Correa somete hoy a las urnas su proyecto de socialismo para Ecuador
El presidente se presenta a la reelecci¨®n frente a una oposici¨®n muy dividida
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Los tres predecesores del actual presidente de Ecuador, Rafael Correa, fueron derrocados por protestas callejeras. Los ocho ¨²ltimos presidentes no llegaron a cumplir su mandato entero. Los ecuatorianos deben decidir hoy, en unas macro-elecciones que son consecuencia de la nueva Constituci¨®n, si renuevan el mandato de Correa, elegido por primera vez hace s¨®lo dos a?os, y si le conceden cuatro m¨¢s en el poder. ?sa no ser¨¢, sin embargo, la ¨²nica pregunta a que deben responder: hay que elegir tambi¨¦n a los miembros de la Asamblea Nacional (donde ya no est¨¢ tan claro que Correa consiga una victoria tan clara), prefectos, asamble¨ªstas provinciales, alcaldes y concejales, es decir, casi dos mil puestos institucionales, que hacen que estas elecciones sean complejas y que los votantes tengan que pelear con papeletas tama?o sabana, inc¨®modas, pero menos confusas de lo que podr¨ªa parecer.
Los ecuatorianos eligen tambi¨¦n a sus representantes en el Parlamento y locales
"?stas son unas elecciones especialmente curiosas en las que importa casi tanto saber qui¨¦n es el presidente (Correa parte con una clara ventaja y pocos dudan de que sea elegido en la primera vuelta) como conocer qui¨¦n queda segundo y con cu¨¢ntos esca?os en la Asamblea", explica Hugo Barber, experto en sondeos.
El presidente ecuatoriano, un economista formado en Lovaina (B¨¦lgica) y en EE UU, de 46 a?os, disfruta de una enorme popularidad, carisma, aseguran sus seguidores, que le ha permitido impulsar una asamblea constituyente y un nuevo texto fundamental, refrendado el 28 de septiembre pasado con un 75% de apoyos. Fue un ¨¦xito personal de Correa, a quien sus cr¨ªticos reprochan haber creado una Constituci¨®n excesivamente presidencialista, en la que los otros podereshan visto recortadas sus competencias.
Acostumbrado a victorias tan formidables, muchos aseguran que, en esta ocasi¨®n, un resultado por debajo del 55%-60% ser¨ªa interpretado como una cierta "derrota" del presidente. De hecho, ¨¦sta es la primera ocasi¨®n en la que Correa somete a las urnas su llamado Socialismo del siglo XXI, el programa que dice compartir con el venezolano Hugo Ch¨¢vez y el boliviano Evo Morales y que, asegura, significa dar prioridad al desarrollo social por encima de cualquier otro par¨¢metro.
La mayor¨ªa de los analistas ecuatorianos admite que ha habido avances sociales en estos dos a?os, pero resaltan que se han producido en una ¨¦poca de crecimiento muy alto, provocado por el precio del petr¨®leo y las formidables remesas de los emigrantes ecuatorianos, valoradas en 3.800 millones de d¨®lares (2.800 millones de euros), de los cuales el 52% procede de EE UU y el 37% de Espa?a, seg¨²n datos oficiales.
Algunos analistas temen que la crisis golpee con tanta fuerza que no permita mantener la dolarizaci¨®n de la econom¨ªa (el pa¨ªs no tiene moneda local y funciona con el d¨®lar norteamericano lo que, entre otras cosas, ayuda a mantener la inflaci¨®n bajo control). La posici¨®n de Correa a la hora de conseguir cr¨¦ditos internacionales es d¨¦bil porque amenaz¨® con dejar de pagar la deuda externa "ileg¨ªtima". La firme oposici¨®n de Brasil, uno de cuyos bancos pod¨ªa resultar muy afectado, hizo que matizara su postura y que, finalmente, ofreciera pagar el 30% de esos bonos.
La gran ventaja de Correa es que se enfrenta a una oposici¨®n muy dividida. Forzar esa segunda ronda ser¨ªa el mayor ¨¦xito de la oposici¨®n, al igual que arrebatarle la mayor¨ªa absoluta en la Asamblea Nacional, de manera que se pueda dificultar la puesta en marcha de la nueva Constituci¨®n.
El candidato mejor situado es el ex presidente Lucio Guti¨¦rrez, de 52 a?os, un ex militar implicado en un golpe de Estado, pero que gan¨® unas presidenciales y gobern¨® entre enero de 2003 y abril de 2005, cuando una revuelta popular le ech¨® de palacio. De vuelta a la pol¨ªtica activa, tras el exilio y un juicio del que sali¨® absuelto, Guti¨¦rrez ha consolidado su Sociedad Patri¨®tica como segunda opci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs.
Guti¨¦rrez es, adem¨¢s, un hombre muy dado a las sorpresas: cuando gan¨® las elecciones las encuestas no le situaban ni entre los tres primeros candidatos. Desde luego, tiene m¨¢s posibilidades que la tercera opci¨®n, el magnate bananero ?lvaro Noboa, 59 a?os, la mayor fortuna de Ecuador, que se presenta por cuarta vez consecutiva y que ha prometido, nada menos, multiplicar por cinco el salario de los trabajadores (el salario m¨ªnimo es de 218 d¨®lares mensuales), lo que no parece que haya disminuido la desconfianza que le profesan las clases populares.
El hecho de que se celebren al mismo tiempo las elecciones municipales hace que buena parte de la atenci¨®n se centre en la lucha por la alcald¨ªa de Guayaquil, segunda ciudad del pa¨ªs, en manos de Jaime Nebot, y que es el ¨²nico "feudo" que se ha pronunciado contra Correa, tanto en las constituyentes como en el refer¨¦ndum de septiembre. Nebot, de 63 a?os, forma parte de la "oposici¨®n en la sombra" y, pese a su edad, algunos creen que podr¨ªa ser el mejor contendiente de Correa en 2013, siempre que Guti¨¦rrez no consiga asentarse hoy como jefe de la oposici¨®n y siempre que Correa signifique la estabilidad y el fin de la triste tradici¨®n que persigue a los presidentes ecuatorianos.
![El presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su hermana Pierina, durante un acto electoral celebrado el pasado jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/22QQEQI3PVD6SNDEPCJZIXMMYA.jpg?auth=dc3bf2a40c3073102f0cf77a73bcd85652a631b33ebb8b34edf62c420109dcf9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.