P¨®lemica sobre la Seguridad Social
En los ¨²ltimos d¨ªas hemos asistido a un intercambio de opiniones sobre la viabilidad del sistema p¨²blico de pensiones. Un tema que resurge peri¨®dicamente, sobre todo cuando hay dificultades econ¨®micas. Surgen entonces voces que advierten de que el sistema de Seguridad Social puede quebrar en un medio-largo plazo. Se trata en general de personalidades del mundo financiero o monetario, r¨¢pidamente contestadas por defensores a ultranza del Estado de bienestar, que tratan de frenar la inquietud de la sociedad.
El sistema vigente en Espa?a, de reparto, se sostiene sobre una poblaci¨®n activa que sufraga (de su bolsillo) las prestaciones de la poblaci¨®n pasiva. De ah¨ª que cualquier mensaje que pueda hacer intuir a estos actuales trabajadores que cuando les llegue su momento no van a poder percibir lo que en justicia les corresponde puede generar un fuerte desasosiego social. Pero ?hay motivos para la alarma?
No es el mejor momento econ¨®mico. La crisis ha reducido, sobre todo en Espa?a, el n¨²mero de trabajadores en activo contribuyentes netos (incrementando en paralelo los sostenidos por el sistema), por lo que las cuentas de la Seguridad Social no est¨¢n en situaci¨®n boyante. Aunque quiz¨¢ m¨¢s alarmante es la evoluci¨®n de los ¨ªndices de natalidad, donde el cada vez menor n¨²mero de nacimientos, unido a la mejora de la esperanza de vida, podr¨ªa hacer quebrar las cuentas futuras.
Pero es posible que plantearse lo que puede suceder dentro de un periodo amplio de a?os pueda resultar precipitado. Si de algo podemos estar seguros es de que la realidad pocas veces se ajusta a las previsiones y que lo que pueda ocurrir a 30 a?os vista resulta, cuando menos, confuso.
Lo cierto es que si el futuro se nos muestra inquietante, estamos a¨²n a tiempo de adoptar medidas para corregir los posibles desequilibrios que puedan sobrevenir. De ah¨ª que surjan todo tipo de propuestas: subir la edad de jubilaci¨®n, aumentar el periodo de vida laboral preciso para su c¨¢lculo, suprimir los topes en la cotizaci¨®n.... Muchas de estas medidas han suscitado fuertes cr¨ªticas, aunque sus defensores argumentan que ya han sido adoptadas en pa¨ªses de nuestro entorno. De cualquier forma, buscar el consenso y huir de eventuales previsiones apocal¨ªpticas es quiz¨¢ la mejor de las soluciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.