Los accidentes laborales se mantienen pese a la ca¨ªda de la poblaci¨®n ocupada
Los sindicatos alertan del aumento de casos por la crisis y la precariedad
La siniestralidad laboral en Euskadi se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2009. Se contabilizaron pr¨¢cticamente los mismos accidentes en el trabajo que en igual periodo del a?o pasado, pese a que la poblaci¨®n ocupada se ha visto reducida en unas 50.000 personas entre uno y otro lapso de tiempo debido principalmente a la crisis. Los cuatro sindicatos mayoritarios -ELA, UGT, CCOO y LAB- salieron ayer a la calle para protestar por este hecho con motivo del D¨ªa Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Lo hicieron de nuevo por separado, aunque coincidieron bastante en los mensajes. Alertaron del riesgo de que los accidentes sigan creciendo por la crisis y la precariedad y, al tiempo, exigieron a la patronal y al Gobierno medidas efectivas para mejorar la seguridad laboral.
Hasta marzo, han fallecido 15 operarios, 12 menos que hace un a?o
Los sindicatos celebran separados el D¨ªa de la Salud y Seguridad Laboral
Los datos que manejan las centrales, tomados de las estad¨ªsticas oficiales, muestran un mantenimiento de la siniestralidad, pese a una fuerte disminuci¨®n de los fallecidos en el tajo. D¨¢maso Casado, secretario general de UGT-Euskadi, precis¨® que entre el 1 de enero y el 31 de marzo pasados se registraron 12.800 accidentes laborales, frente a los 12.760 del primer trimestre de 2008. La cifra de incidentes apenas var¨ªa, pese a que hace un a?o Euskadi sumaba 993.600 ciudadanos ocupados que en el primer trimestre del presente ejercicio se quedaban en 942.200. Sin embargo, si en 2008 murieron 27 operarios hasta marzo, este a?o los fallecidos han sido 15.
Ante este panorama, Casado propuso hacer efectivas las sanciones econ¨®micas previstas para los empresarios que no cumplan la legislaci¨®n en materia de seguridad laboral y aconsej¨®, incluso, utilizar la v¨ªa penal para juzgar y condenar a los empresarios que incumplen la ley.
La patronal Confebask considera que, de cada 10 accidentes mortales ocurridos en 2008, s¨®lo cuatro son atribuibles a motivos puramente laborales, mientras que el resto se debieron a lesiones cardiovasculares o embolias y a siniestros in itinere -desde o hacia el lugar de trabajo- sobre los que las empresas tienen menos capacidad de actuaci¨®n.
El m¨¢ximo responsable de ELA, Adolfo Mu?oz, fue quien con m¨¢s dureza carg¨® contra la patronal, a la que acus¨® directamente de contribuir a aumentar la siniestralidad a trav¨¦s de la precarizaci¨®n de los puestos de trabajo. Mu?oz sostuvo que la tasa de accidentes no se rebajar¨¢ porque el empresariado "gana mucho dinero" con los contratos basura. El sindicato nacionalista aprovech¨® la cita -reuni¨® a 1.200 delegados en el Teatro Arriaga, que se manifestaron por Bilbao hasta la sede de la patronal vizca¨ªna Cebek- para preparar el terreno a la huelga general que ha convocado para el 21 de mayo. Mu?oz insisti¨® en que hay "razones de sobra" para una movilizaci¨®n de este tipo.
El coordinador de Salud Laboral de CCOO de Euskadi, Jes¨²s Uzkudun, hizo hincapi¨¦ en Bilbao en que la crisis "no puede justificar ninguna relajaci¨®n" en la adopci¨®n de medidas preventivas contra la siniestralidad. Abog¨® por poner fin a la divisi¨®n sindical en este asunto, de la que culp¨® a ELA por su negativa a sentarse con el resto de las fuerzas obreras.
LAB tambi¨¦n consider¨® que el deterioro de la econom¨ªa est¨¢ teniendo una incidencia negativa en la seguridad. En un manifiesto hecho p¨²blico en la capital vizca¨ªna, explic¨® que la siniestralidad crece por el aumento de la incertidumbre y la inestabilidad, el empeoramiento de las condiciones laborales y las menores medidas de prevenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.