Los trabajadores sacan a pasear la crisis
Multitudinaria protesta contra Sarkozy en Francia
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
La crisis econ¨®mica mundial y el aumento del paro han propiciado una mayor participaci¨®n a los actos que se han organizado hoy en todo el mundo con motivo del Primero de Mayo, en los que miles de trabajadores han pedido medidas que garanticen el empleo y encaren con contundencia la recesi¨®n.
A pesar de la mayor asistencia, no se registraron m¨¢s incidentes que otras veces, y los que hubo se centraron principalmente en Alemania y en Turqu¨ªa. La m¨¢s multitudinaria ha sido la de Francia.
Por primera vez desde la liberaci¨®n, tras la ocupaci¨®n nazi, los ocho principales sindicatos franceses marcharon juntos un Primero de Mayo, codo con codo. Lo hicieron ayer en las casi 300 manifestaciones celebradas por toda Francia, con un objetivo claro: Nicolas Sarkozy y su "pol¨ªtica liberal" anticrisis, que, en opini¨®n de los manifestantes, no sirve para frenar la sangr¨ªa de despidos. Un cartel de un joven parisiense que se manifestaba ayer, escrito en un cart¨®n de embalar, lo resum¨ªa bien: "El plan de reactivaci¨®n econ¨®mica... pasa por m¨ª".
En Alemania hubo enfrentamientos por las marchas neonazis
En Mosc¨² se bati¨® el r¨¦cord de participantes, con 70.000
Seg¨²n la polic¨ªa francesa, ayer salieron a la calle a protestar m¨¢s de 400.000 personas. Los sindicatos las elevan a 1,2 millones. Menos, en todo caso, que en las manifestaciones celebradas el 29 de enero y el 19 de marzo, que obedec¨ªan a los mismos motivos. Pero cientos de miles m¨¢s que m¨¢s que el Primero de Mayo de 2008, lo que indica hasta qu¨¦ punto la crisis espolea a los trabajadores para bajar a las calles de un pa¨ªs que ya cuenta los 2,5 millones de parados. Los l¨ªderes sindicales se mostraron exultantes con el resultado de la marcha y afirmaron que ahora es el Gobierno el que debe mover ficha pol¨ªtica. En Par¨ªs, la manifestaci¨®n convoc¨® a 160.000 personas, seg¨²n los sindicatos. La marcha reuni¨® a viejos sindicalistas que desfilaban abrazados, unidos como nunca, a trabajadores de Peugeot con la mosca del paro detr¨¢s de la oreja y a desempleados de nuevo cu?o como Nathalie Vincent, de 45 a?os, que hac¨ªa m¨¢s de 20 que no participaba en ninguna protesta y a la que el paro ha empujado a bajar a la calle. Se unieron tambi¨¦n miembros de plataformas favorables a las descargas de Internet, o pro-Cuba o pro-Bolivia, asociaciones ecologistas y defensoras de los inmigrantes sin papeles, entre otros.
En Alemania las marchas de neonazis convocadas derivaron en disturbios y duros enfrentamientos, con decenas de miles de manifestantes de izquierda decididos a impedir que la ultraderecha desfilara con ocasi¨®n del Primero de Mayo.
En Ulm (Baviera) se registraron los m¨¢s graves encontronazos entre el millar de seguidores del ultraderechista Partido Nacional Democr¨¢tico Alem¨¢n (NPD) y unos 10.000 contramanifestantes convocados por partidos de izquierda y organizaciones c¨ªvicas.
Los sindicatos turcos, por su parte, lograron "reconquistar" la emblem¨¢tica plaza de Taksim de Estambul al conseguir que unas 5.000 personas la alcanzaran y, rodeadas por fuertes medidas de seguridad, celebraran all¨ª el D¨ªa del Trabajo por primera vez en 32 a?os. Aunque el ambiente, tenso, fue m¨¢s tranquilo que en ediciones anteriores, las celebraciones no estuvieron exentas de altercados: hubo 37 heridos y 68 detenidos.
En Austria, en la ciudad de Linz, tambi¨¦n hubo m¨¢s de 20 heridos y cinco detenidos en un enfrentamiento entre un grupo de encapuchados y la polic¨ªa.
En Rusia tambi¨¦n se bati¨® el r¨¦cord de participaci¨®n de los ¨²ltimos a?os en Mosc¨², con m¨¢s de 70.000 manifestantes, entre opositores y oficialistas.
Mientras, en Italia, el terremoto del pasado 6 de abril en L'Aquila, que caus¨® la muerte de 298 personas, fue el tema central de las manifestaciones de los trabajadores.
![Un grupo de manifestantes ayer en Estambul protestan ante la valla impuesta por la polic¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BD3QCLUAJ5TXQEEOSHCHP322IM.jpg?auth=de88e0f739a02b6d1c485df33efacb445c39ee0a63d18dd879638d84a5557107&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)