La CIG agranda la brecha con CC OO y UGT en el Primero de Mayo
Los actos centrales sacaron a la calle en Vigo a m¨¢s de 10.000 personas
No fue un Primero de Mayo como otro cualquiera. Aunque no era dif¨ªcil superar las cifras de participaci¨®n del a?o pasado, las peores en una d¨¦cada, el respaldo de miles de trabajadores a las 18 concentraciones convocadas en Galicia dobl¨® al de hace doce meses. La tradicional distancia entre el discurso sindical nacionalista y el de las centrales nacionales se hizo m¨¢s patente, al tiempo que la Confederaci¨®n Intersindical Galega (CIG) demostraba que su capacidad de movilizaci¨®n en Vigo es bastante mayor a la de CC OO y UGT juntas. En su acto central, los primeros convocaron a unas 7.000 personas y los segundos no pasaron de 5.000. Incluso los minoritarios CGT y CUT reunieron un millar de simpatizantes.
"No descartamos ni una ni dos huelgas generales si la crisis sigue golpeando"
La situaci¨®n econ¨®mica empap¨® discursos y pancartas. La de los sindicatos nacionales rezaba: "Frente a la crisis: empleo, inversi¨®n p¨²blica y protecci¨®n social", junto al lema "Por la defensa del empleo, los derechos y las prestaciones sociales" de la CIG.
"La unidad sindical hay que demostrarla todos los d¨ªas, no se puede decir que todas las centrales defendemos lo mismo porque eso no es cierto". Suso Seixo, secretario general de la CIG, marcaba as¨ª la l¨ªnea que separa sus posturas: "A partir de este momento vamos a hablar con UGT y con Comisiones porque somos conscientes de que hay que acumular fuerzas", a?adi¨®, para despu¨¦s referirse a la barrera que los aleja: "No descartamos ni una ni dos huelgas generales si la crisis sigue golpeando a la clase trabajadora".
El secretario general CC OO, Xos¨¦ Manuel S¨¢nchez Agui¨®n, lament¨® esa falta de unidad y record¨® que no permitir¨¢n "que las administraciones tomen partido por los empresarios". "El problema no son los costes laborales sino la codicia especuladora de quienes engordan su cartera". En su estreno en el D¨ªa del Trabajo como secretario gallego, record¨® que hay "38.000 familias en Galicia afectadas por el desempleo que no cobran".
Pese a todo tambi¨¦n hubo muchos puntos coincidentes. De forma un¨¢nime las centrales reclamaron "un cambio de modelo", porque "en Galicia en tres meses se han quedado en la calle tantas personas como en todo el a?o pasado".
"Es hora de las pol¨ªticas p¨²blicas. Las comunidades aut¨®nomas y el Gobierno tienen que trabajar juntas". El llamamiento fue de Jos¨¦ Antonio G¨®mez, m¨¢ximo responsable de UGT, que exigi¨® la vuelta a las mesas de di¨¢logo social y el salario de inserci¨®n. Los manifiestos tambi¨¦n se detuvieron en las regulaciones de empleo: "Vamos a mirar los ERE con lupa", advirtieron los dirigentes sindicales ante la multitud. Los ataques al capitalismo fueron subiendo de tono a lo largo de la ma?ana. "La econom¨ªa especulativa ha demostrado que no dio resultado. Lo que crea riqueza es el trabajo". "En este modelo de globalizaci¨®n injusto nadie dice nada del control al fraude fiscal, que en Espa?a se calcula que representa el 10% del PIB y que en Galicia supone m¨¢s de 6.000 millones. Esos millones est¨¢n en manos de alguien y no precisamente en los bolsillos de la clase trabajadora". Suso Seixo fue m¨¢s all¨¢ de su reclamaci¨®n habitual a favor de la nacionalizaci¨®n de la banca para exigir "la del sector energ¨¦tico". Su ataque final se centr¨® en desmontar uno de los argumentos de los socialistas durante el anterior gobierno de la Xunta: "No es cierto que nuestra econom¨ªa tenga un plus de resistencia. No podemos decir que estamos mejor porque no tenemos autonom¨ªa".
Entre los pocos gritos coreados por los participantes, el m¨¢s recurrente fue el canto de todas las huelgas del sector del metal: "Se esto non se ama?a, ca?a, ca?a, ca?a", combinado con la frase propia del momento econ¨®mico: "A crise que a pague o capital". Y alguna con marca propia: "Ca CIG na r¨²a, a loita contin¨²a". Fueron precisamente los trabajadores industriales los que m¨¢s se hicieron notar ante la cercana convocatoria de huelga los d¨ªas 6 y 7 en la provincia de Pontevedra.
En el norte, las cosas tampoco pintan mejor. En Ferrol, una hora antes de la marcha, los trabajadores de la sider¨²rgica Megasa, ubicada en el vecino municipio de Nar¨®n, realizaron una protesta automovil¨ªstica con una sonora pitada en caravana por la carretera de Castilla que enlaza los municipios de Ferrol y Nar¨®n. Fuentes sindicales de la empresa apuntaron que llevan m¨¢s de 16 meses con la negociaci¨®n estancada y en el ¨²ltimo a?o y medio han llevado a cabo a cabo una veintena de jornadas de paro y huelgas para forzar, sin ¨¦xito, la negociaci¨®n.

Participaci¨®n
- UGT y CC OO. Congregaron a unas 5.000 personas en su acto de Vigo, frente a las 1.500 del a?o pasado. Las centrales cifraron la participaci¨®n en 10.000 personas en la ciudad, con un respaldo total en Galicia de unas 25.000 personas. Su lema: "Frente a la crisis: empleo, inversi¨®n p¨²blica y protecci¨®n social".
- CIG. Sum¨® en su marcha central de Galicia unos 7.000 manifestantes (sus c¨¢lculos rondaban los 12.000) frente a los 1.500 asistentes al Primero de Mayo de 2008. Seg¨²n la central, 20.000 personas siguieron sus concentraciones. Su lema: "Por la defensa del empleo, los derechos y las prestaciones sociales".
- La CUT y la CGT. Con un millar de participantes (500 en 2008), centraron su discurso en la necesidad de convocar una huelga general.
- 18 manifestaciones. Recorrieron Vigo, A Coru?a, Ferrol, Santiago de Compostela, Viveiro, Lugo, Ourense, Vilagarc¨ªa de Arousa y Pontevedra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.