La ONU exige a Israel que detenga la demolici¨®n de casas en Jerusal¨¦n Este
M¨¢s de 60.000 palestinos pueden resultar afectados por los derribos
En Jerusal¨¦n Este, epicentro del conflicto ¨¢rabe-israel¨ª, tiene lugar desde hace 42 a?os una pugna, a menudo sorda, que libran ciudadanos corrientes contra la maquinaria burocr¨¢tica y policial de las autoridades israel¨ªes. Los palestinos levantan casas en lugares, ocupados desde 1967, donde han vivido sus familias durante generaciones; las excavadoras israel¨ªes las derriban al tiempo que alzan edificios para colonos jud¨ªos. Es uno de los caballos de batalla con mayor potencial de desatar revueltas. Un total de 1.500 ¨®rdenes de demolici¨®n, que afectan a 9.000 personas, han sido ya entregadas a los due?os de las viviendas. Naciones Unidas exigi¨® ayer al Gobierno de Benjam¨ªn Netanyahu -sum¨¢ndose a EE UU y a la UE- que detenga esa pr¨¢ctica.
Un paseo por muchos barrios orientales de la Ciudad Santa sobra para constatar c¨®mo se mezclan el urbanismo, la lucha por la tierra y la pol¨ªtica en un ¨¢rea conquistada por Israel y cuya anexi¨®n en 1981 nunca ha sido reconocida legalmente por Naciones Unidas. De vez en cuando se observa una bandera negra en el suelo de un solar. En ese lugar hab¨ªa una casa.
La escena se repite con frecuencia, 25 veces desde que comenz¨® 2009: una familia, habitualmente extensa en la sociedad palestina, amontona sus enseres junto a su residencia. La excavadora, protegida por polic¨ªas, reduce a escombros el hogar y deja a los lugare?os con un rostro que es el vivo reflejo de la impotencia.
Son m¨¢s de 60.000 personas, de los 225.000 palestinos que viven en la ciudad, quienes pueden resultar afectados por los derribos. Son quienes decidieron edificar sin recabar los permisos del Ayuntamiento, un 28% de todas las casas. Solicitar licencias de construcci¨®n es una tarea endiablada, que supone desembolsos cuantiosos, y que en contad¨ªsimas ocasiones da fruto. Entre otros motivos porque, seg¨²n la ONU, a los palestinos s¨®lo se les permite construir en el 13% de la superficie de Jerusal¨¦n Este. Un tercio ya fue destinado a levantar vecindarios jud¨ªos -"en violaci¨®n de la legalidad internacional", dice la ONU- donde residen 200.000 personas. La marcha de la colonizaci¨®n (esta semana el municipio admiti¨® que ya se construyen tres edificios de siete plantas en un barrio ¨¢rabe) ha sido imparable desde hace d¨¦cadas.
Son m¨¢s de 18.000 las viviendas demolidas desde que Israel conquist¨® Cisjordania. No s¨®lo se echan abajo en Jerusal¨¦n. Se aplica en la llamada zona C, el 60% del territorio ocupado, que es el sometido a jurisdicci¨®n civil y militar del Gobierno. En esta regi¨®n, se ha denegado el 94% de las licencias solicitadas por palestinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.