Espejismo bancario
Una docena larga de bancos y cajas ha publicado ya sus resultados correspondientes al primer trimestre, y, aunque de una primera lectura pueden extraerse conclusiones muy favorables -los descensos de beneficios son muy moderados-, lo cierto es que dif¨ªcilmente son extrapolables para el resto del a?o, por cuanto las cuentas del primer trimestre tienen un cierto componente de espejismo que desaparecer¨¢ conforme avance al a?o.
El ejemplo m¨¢s claro de espejismo lo encontramos en el primer ep¨ªgrafe de la cuenta de resultados, el margen de intermediaci¨®n, o la diferencia entre los ingresos y los costes financieros. Dicho margen est¨¢ registrando crecimientos importantes, de dos d¨ªgitos en la mayor¨ªa de los casos, pero atribuibles en su totalidad a un favorable efecto tipos que desaparecer¨¢ conforme avance el a?o.
Este efecto surge de la dr¨¢stica reducci¨®n de tipos de inter¨¦s registrada desde octubre, y del hecho de que los pasivos, sobre todo los captados en mercados mayoristas, modifican sus tipos con mayor velocidad que los activos, especialmente los pr¨¦stamos hipotecarios, cuyo tipo se reajusta en general una vez al a?o.
Este efecto que hoy es tan favorable dar¨¢ pie en la parte final del a?o, y en el pr¨®ximo a?o, a un efecto contrario, en la medida en que entonces se reajustar¨¢n a la baja los tipos de activo, mientras que quedar¨¢ mucho menos hueco para ajustar a la baja los tipos de pasivo.
Ese excelente comportamiento del margen de intermediaci¨®n es el que est¨¢ permitiendo compensar en parte el incremento de la morosidad, especialmente intenso en los primeros meses del a?o. Esa morosidad actual, m¨¢s la que probablemente se incorporar¨¢ conforme avance el a?o, en un entorno de fuerte destrucci¨®n de empleo, pesar¨¢ de forma creciente en las cuentas de resultados de los pr¨®ximos trimestres, sobre todo habida cuenta del calendario tan exigente que existe para dotar provisiones y que pr¨¢cticamente supone reconocer valor cero a un elevado n¨²mero de pr¨¦stamos en un horizonte de dos a?os.
Precisamente por la gran sensibilidad que las cuentas de resultados tienen al tratamiento contable de los activos dudosos, y el hecho de que en las actuales circunstancias de mercados inexistentes o il¨ªquidos para muchos activos es imposible establecer un valor de mercado razonable, es de aplaudir la reciente modificaci¨®n contable en Estados Unidos, que, en circunstancias de mercados il¨ªquidos, permite valorar los activos mediante modelos internos, suavizando las fuertes oscilaciones c¨ªclicas.
?ngel Berges y Gloria Herv¨¢s son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas (AFI).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.