El virus que pas¨® inadvertido
Los cient¨ªficos creen que ya en marzo hubo afectados por el N1H1, pero la alerta no se dio hasta el 23 de abril - La gripe leve es dif¨ªcil de detectar
El jueves 23 de abril, el Gobierno de M¨¦xico dio la alerta sobre un brote de influenza porcina. Se habl¨® de un n¨²mero de muertos que luego fueron muchos menos, se dijo que el brote pudo partir del Estado de Veracruz o tal vez del de Oaxaca, pero tambi¨¦n eso sigue en entredicho. Las autoridades mexicanas juran y perjuran que actuaron en cuanto tuvieron noticias de los primeros casos. Pero, el lunes, el subdirector de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, admiti¨® lo que los cient¨ªficos sospechaban: antes de los casos confirmados en M¨¦xico, hubo un pico de neumon¨ªa en marzo, que adelantar¨ªa el origen del nuevo virus al menos un mes.
El problema es que el nuevo virus produce una enfermedad que es, todav¨ªa, muy leve, y por eso las autoridades tardaron en reaccionar. Una vez puestos sobre aviso, los estudios posteriores han demostrado algunas cosas. La primera, que el porcentaje de diarreas que causa es "inusualmente alto": alrededor de un 40% ¨® 50% de las personas con este tipo de gripe tiene tambi¨¦n trastornos digestivos (lo normal es que ronden el 20%, aunque var¨ªa mucho dependiendo del tipo de virus del que se trate y de factores como la dieta).
El periodo de incubaci¨®n del pat¨®geno parece m¨¢s largo
La pol¨ªtica oficial de la OMS es alabar la eficacia del Gobierno mexicano
Hay otra caracter¨ªstica que puede haber contribuido a que la expansi¨®n del pat¨®geno haya pasado desapercibida al principio: su periodo de incubaci¨®n parece algo m¨¢s largo que el de una gripe normal, seg¨²n los estudios preliminares que maneja la OMS. Si "en una gripe normal ronda de media los cinco d¨ªas, en ¨¦sta puede llegar a los ocho d¨ªas", dijo Fukuda.
La diferencia no es muy grande en valores absolutos, pero dificulta la detecci¨®n de nuevos brotes de un agente infeccioso. Si una persona enferma nada m¨¢s ponerse en contacto con otra, es f¨¢cil deducir qui¨¦n la ha contagiado. En cambio, si pasa una semana por medio, y el reci¨¦n infectado se desplaza, la b¨²squeda del foco original se hace m¨¢s dif¨ªcil.
Hay otra caracter¨ªstica que puede haber despistado a los m¨¦dicos al principio. En contra de lo que sucede con las gripes comunes, ¨¦sta parece que se ceba m¨¢s en personas j¨®venes, y no es lo habitual. Lo normal con los virus estacionales es que afecten m¨¢s a personas mayores o a ni?os. Tambi¨¦n las embarazadas est¨¢n m¨¢s expuestas, en parte porque no pueden tomar la misma medicaci¨®n que el resto de la poblaci¨®n para no perjudicar al feto. De todas formas, como advirti¨® Fukuda, todav¨ªa es pronto para saber exactamente c¨®mo se comporta y, sobre todo, c¨®mo se comportar¨¢ este nuevo H1N1.
En la OMS, que depende de las donaciones internacionales, nadie quiere hacer sangre con el asunto. La pol¨ªtica oficial es alabar la eficacia de las autoridades mexicanas. Pero algunos expertos se?alan un aspecto: es muy posible que el nuevo virus haya estado circulando un mes o m¨¢s sin que nadie lo detectara. No es casualidad que las autoridades sanitarias de M¨¦xico y los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de EE UU alertaran casi a la vez de que hab¨ªan descubierto un nuevo virus. "Es posible que si no se hubiera infectado un grupo de turistas estadounidenses hubiera seguido desapercibido", dijeron fuentes de la OMS.
El estallido de la crisis
- Lunes 13 de abril. Fallece una mujer en Oaxaca por influenza, oficialmente el primer caso conocido por el Gobierno.
- Viernes 17. Muere con s¨ªntomas de gripe el director del Museo de Antropolog¨ªa, F¨¦lix Sol¨ªs, un d¨ªa despu¨¦s de recibir a presidente de EE UU, Barak Obama.
- Martes 21. M¨¦xico env¨ªa 51 muestras para su an¨¢lisis en Canad¨¢.
- Mi¨¦rcoles 22. La Secretar¨ªa mexicana de Salud informa de la muerte de 20 personas por "influenza at¨ªpica".
- Jueves 23. El secretario de Salud informa que el "brote de la epidemia de influenza estacional" se concentra en siete Estados y han muerto 20 personas. Canad¨¢ responde que de las 51 muestras enviadas, 17 son positivas e id¨¦nticas a los casos aislados de esta cepa. M¨¦xico comunica a la OMS la posible epidemia. Se suspenden las clases en el Distrito Federal y en el Estado de M¨¦xico.
- Viernes 24. La Secretar¨ªa de Salud reconoce que hay una epidemia y que el virus de la nueva cepa es de origen porcino. Se exhorta a la poblaci¨®n que evite lugares concurridos.
- S¨¢bado 25. Se crea un comit¨¦ de emergencia internacional liderado por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. La OMS declara la fase 3 de alerta, de 6 posibles hasta llegar a la pandemia.
- Domingo 26. El presidente Felipe Calder¨®n informa de 384 casos sospechosos y 81 muertes. Por la noche, la cifra de muertes se eleva a 103. La OMS alerta del riesgo de pandemia y de su "evoluci¨®n impredecible". EE UU declara el "estado de emergencia de salud p¨²blica", con 20 casos en cinco Estados.
- Lunes 27. Los ingresados son 995 y se investigan 152 muertes relacionadas con el virus. Salud ordena la suspensi¨®n de clases y guarder¨ªas hasta el 6 de mayo. El Distrito Federal decreta la alarma m¨¢xima. La OMS eleva la alerta a fase 4 y confirma que el brote afecta ya a varios pa¨ªses.
- Mi¨¦rcoles 29. La OMS eleva la emergencia a fase 5, que implica que "la pandemia es inminente". M¨¦xico ordena suspender todas las actividades p¨²blicas y privadas no esenciales del 1 al 5 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.