La OMS acelera la vacuna
- Los fabricantes deber¨¢n aumentar un 50% la producci¨®n para cubrir la demanda - El virus de la nueva gripe se propaga en EE UU, pero a menor ritmo del esperado
Si hay una herramienta que podr¨¢ frenar la nueva gripe, ser¨¢ la vacuna. Pero pasar de la idea a la pr¨¢ctica no es tan f¨¢cil. Ayer, la directora de investigaci¨®n sobre vacunas de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Marie-Paule Kieny, admiti¨® que todav¨ªa no hab¨ªa ning¨²n laboratorio en disposici¨®n de fabricarla. Una situaci¨®n que espera que cambie a partir de la semana que viene, cuando la OMS se reuna con los mayores laboratorios (se calcula que hay una veintena con capacidad para producir el f¨¢rmaco) para ponerse de acuerdo en la fabricaci¨®n.
"No es un problema t¨¦cnico", admiti¨® Kieny. "La tecnolog¨ªa es muy vieja [hay que sembrar el virus en huevos de gallina para que se reproduzcan, y luego, tras inactivarlos, se usan para estimular el sistema inmunol¨®gico de las personas], y s¨®lo algunos coadyuvantes [factores que aceleran el proceso] est¨¢n sujetos a la propiedad intelectual. Para el resto no hay patentes", se?al¨® la experta de la OMS.
Est¨¢ ya listo un an¨¢lisis r¨¢pido que permitir¨¢ hacer los diagn¨®sticos antes
S¨®lo queda un enfermo espa?ol ingresado. 127 casos se han descartado
Hasta ahora no ha sido posible empezar a fabricar la vacuna porque el primer paso es tener un n¨²mero suficiente de muestras del virus. Uno de los asuntos que tendr¨¢n que discutir la OMS y los laboratorios es su reparto, porque no ser¨ªa justo que una farmac¨¦utica dispusiera de ellas antes, lo que le dar¨ªa una ventaja competitiva.
Otra cuesti¨®n a discutir es la cantidad de vacunas que habr¨¢ que producir. Cada a?o se fabrican entre 700 millones y 900 millones de tratamientos preventivos contra la gripe estacional, dijo Kieny. El objetivo es aumentar esta cifra un 50% (hasta los 1.200 millones de dosis), de manera que se pueda atender a la vez la demanda de la gripe estacional y la del nuevo virus H1N1.
Esta cifra, sin embargo, puede quedarse corta, admiti¨® Kieny, porque hay detalles que no se sabr¨¢n hasta dentro de cuatro o cinco meses. El m¨¢s importante, si para inmunizar a la gente har¨¢n falta dos o tres inyecciones (una para la gripe com¨²n y una o dos para la de origen porcino).
Otra cuesti¨®los laboratorios es el precio del tratamiento. La vacuna no tiene por qu¨¦ ser cara (la estacional cuesta unos 20 euros por persona), pero aun as¨ª habr¨¢ pa¨ªses que no podr¨¢n pagarla. La OMS espera conseguir por lo menos 110 millones de dosis gratis de dos laboratorios para los m¨¢s pobres, o, si no, fondos del Banco Mundial o de las organizaciones de la ONU que tienen capacidad para financiarlo: Unicef y la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud (PAHO), seg¨²n explic¨® Kieny, quien advirti¨® que todos los planes pueden variar si el virus muta.
Porque d¨ªa a d¨ªa se sabe m¨¢s del pat¨®geno, y no todo son malas noticias. La expansi¨®n parece haberse frenado, de acuerdo con los ¨²ltimos datos de la OMS (los casos confirmados han pasado de 1.419 a 1.893 en un d¨ªa y medio). Adem¨¢s, los expertos cada vez conocen mejor el agente y su comportamiento. Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de EE UU anunciaron que han desarrollado equipos de diagn¨®stico r¨¢pido y que ya los hab¨ªan enviado a todos los Estados. Tambi¨¦n se espera que los ofrezcan a la OMS par que los ofrezcan a la OMS para su uso en pa¨ªses del sur.
Esta mejor¨ªa en los sistemas de detecci¨®n podr¨ªa explicar en parte por qu¨¦ EE UU ha registrado en un d¨ªa un 50% m¨¢s de casos que el anterior: del martes al mi¨¦rcoles los diagn¨®sticos confirmados han pasado de 403 a 642. La cifra de fallecidos se mantiene en dos.
En contra de la situaci¨®n en M¨¦xico, foco de la gripe, donde seg¨²n el ministro de Sanidad, Jos¨¦ ?ngel C¨®rdova, el ritmo de transmisi¨®n est¨¢ bajando, las autoridades sanitarias de EE UU advirtieron ayer que esperan "m¨¢s casos, m¨¢s hospitalizaciones y m¨¢s muertes".
La buena noticia llega de un estudio hecho a partir de los datos de los brotes de Estados Unidos, el pa¨ªs con m¨¢s casos despu¨¦s de M¨¦xico. Un estudio hecho por Ira Longini, epidemi¨®loga de la Universidad de Washington, en Seattle, indica que la tasa de infectividad (el n¨²mero de personas que se contagian a partir de una afectada) es de 1,4. Esta tasa es inferior al de una gripe normal, indica Longini. Dependiendo del virus de cada invierno, la proporci¨®n est¨¢ entre 1,5 y 3.
Pero el estudio de Longini, como ella misma admite, es preliminar (Estados Unidos est¨¢ ahora en la fase ascendente de la epidemia), y tiene otra lectura m¨¢s preocupante: que m¨¢s del 25% de los casos se infectaron en el pa¨ªs. Este porcentaje es muy alto. En Espa?a, el pa¨ªs europeo con m¨¢s casos, los ¨²ltimos datos del Ministerio de Sanidad indican que 9 de los 81 infectados no han estado en M¨¦xico (el 11% del total).
Por eso todav¨ªa la OMS no considera necesario declarar el estado de pandemia (falta que se confirme que la transmisi¨®n es f¨¢cil fuera de Am¨¦rica), y la ministra Trinidad Jim¨¦nez pudo decir ayer en Zaragoza que la situaci¨®n est¨¢ "muy controlada" y es "muy estable".
Mientras, la guerra diplom¨¢tica contin¨²a. La OMS ha pedido explicaciones a los pa¨ªses, como China, que han prohibido la entrada de ciudadanos de Estados afectados. "Tienen que demostrar que hay un motivo de salud p¨²blica", dijo Kieny. Espa?a, por su parte, sigue su batalla para que se levante el veto a los productos porcinos en Rusia.
Diario de una crisis
- El foco de la gripe parece que se ha desplazado de M¨¦xico a Estados Unidos. Este ¨²ltimo pa¨ªs ha confirmado un aumento en un d¨ªa del 50% en los casos confirmados (ha pasado de 403 a 642). Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) ya han advertido que habr¨¢ m¨¢s infecciones, m¨¢s hospitalizaciones y m¨¢s muertes. Tambi¨¦n han elaborado una prueba r¨¢pida que har¨¢ que las cifras aumenten en cuanto lleguen a todos los Estados.
- La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) cree que ya hay material suficiente para afrontar la preparaci¨®n de una vacuna. Espera que no sea muy complicada. Aun as¨ª, tardar¨¢ de cuatro a seis meses.
- Los laboratorios tendr¨¢n que aumentar un 50% su capacidad para producir inmunizaciones: de los 700 millones de dosis anuales a los 1.200 millones. S¨®lo as¨ª se podr¨¢ mantener la fabricaci¨®n de tratamientos contra la gripe invernal, m¨¢s los de la nueva.
- En Espa?a se han confirmado ya 81 casos de infectados por el H1N1. Hay otros 49 sospechosos. De momento, todos los enfermos han sido leves. S¨®lo queda uno hospitalizado, y se ha descartado el caso sospechoso de Ceuta, por lo que ?frica sigue libre del virus. En cambio, ya ha habido nueve transmisiones secundarias (fuera de M¨¦xico).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vacunas
- Virolog¨ªa
- OMS
- Gripe A
- Bacteriolog¨ªa
- Vacunaci¨®n
- Estados Unidos
- Enfermedades respiratorias
- Medicina preventiva
- Enfermedades
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Medicina
- Espa?a
- Sociedad
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Salud
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Microbiolog¨ªa
- Biolog¨ªa
- Ciencias naturales
- Ciencia