El puerto de Vilagarc¨ªa vierte lodos en el Parque das Illas Atl¨¢nticas
Medio Ambiente impidi¨® en febrero que se arrojaran all¨ª fangos del puerto de Vigo
Los fangos y sedimentos extra¨ªdos de la zona donde se amplia el muelle comercial del puerto de Vilagarc¨ªa se est¨¢n vertiendo en una fosa marina situada entre las islas de S¨¢lvora y Ons. Los vertidos en esta sima, ubicada en plenas aguas del Parque Nacional das Illas Atl¨¢nticas de Galicia, se reanudaron al iniciarse las obras de dragado que contempla el proyecto del puerto arousano. Estas extracciones continuar¨¢n en el canal de entrada y en la zona de maniobra, unas obras que ya han sido adjudicadas.
Estos vertidos han puesto, de nuevo, en pie de guerra a la Plataforma en Defensa de la R¨ªa (PDRA), que ha denunciado los efectos medioambientales que acarrean estos dep¨®sitos y ha exigido que se viertan en tierra como residuos t¨®xicos.
En un comunicado difundido ayer, la PDRA se pregunta "por qu¨¦ en febrero pasado la Conseller¨ªa de Medio Ambiente desvi¨® al vertedero de Areosa, Cerceda, aproximadamente 15.000 toneladas de lodo del puerto de Vigo que iban a ser transportados a la fosa de S¨¢lvora y ahora permite que se viertan los de Vilagarc¨ªa".
En un escrito al presidente del puerto, Javier Gago, la plataforma ha pedido informaci¨®n de los estudios de impacto ambiental sobre los vertidos en esta zona. Estudios que est¨¢n avalados por el Cedex (Centro de Estudios y Experimentaci¨®n de Obras P¨²blicas) y que cuentan con informes favorables de los ministerios de Medio Ambiente y Fomento y de la Xunta que se realizaron entre agosto de 2008 y abril de 2009, seg¨²n confirm¨® ayer Gago. El presidente del puerto record¨® que el proyecto comenz¨® a ejecutarse en 2004 y cont¨® con la aprobaci¨®n de los sectores productivos y cofrad¨ªas de la r¨ªa de Arousa.
Las campa?as sobre los sedimentos que se dragan fueron realizadas por la empresa Eptisa, y de acuerdo con los resultados de las anal¨ªticas del Cedex, el material extra¨ªdo no es nocivo. Pertenece a la categor¨ªa 1, mientras los lodos extra¨ªdos del Berb¨¦s, en Vigo, que fueron vertidos en Cerceda, eran de categor¨ªa 2 y presentaban grandes concentraciones de hidrocarburos, pinturas, aceites y metales pesados. En febrero, el Cedex comenz¨® a realizar el seguimiento de los vertidos al reanudarse las obras. En su estudio sobre la localizaci¨®n de la fosa marina, que data de 1998, se?ala que "se trata de una zona abierta, con alta energ¨ªa", que dista 18 millas n¨¢uticas del puerto de Vilagarc¨ªa y tiene 90 metros de profundidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Parque Nacional Islas Atl¨¢nticas
- Vertederos ilegales
- Vilagarc¨ªa de Arousa
- Obras municipales
- Provincia Pontevedra
- Vertederos
- Ecologistas
- Parques nacionales
- Residuos
- Galicia
- Organizaciones medioambientales
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Comunidades aut¨®nomas
- Espacios naturales
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Sanidad
- Urbanismo
- Salud