La OMS alerta de la "falsa sensaci¨®n de seguridad" ante la gripe
Chan recuerda que hay 7.520 afectados en 34 pa¨ªses y 65 muertos - Nueva York cierra tres colegios por contagios - Argentina reanuda sus vuelos a M¨¦xico
Tres semanas despu¨¦s de que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) diese la voz de alarma por el virus H1N1 ya han muerto 65 personas en todo el mundo, seg¨²n esa instituci¨®n. Hay m¨¢s de 7.520 infectados en 34 pa¨ªses. Muchos de ellos, contagios de segundo grado, o incluso de tercer grado; es decir enfermos que no viajaron a los pa¨ªses afectados y contrajeron el mal en su territorio. Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, advirti¨® de que es "demasiado pronto para relajarse ante el avance de la nueva gripe" e insisti¨® en el "potencial pand¨¦mico" del virus. "Tenemos una falsa sensaci¨®n de seguridad", dijo.
Estados Unidos, el pa¨ªs m¨¢s afectado por la enfermedad con 4.714 casos, seg¨²n los Centros de Detecci¨®n y Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC, en sus siglas en ingl¨¦s), confirm¨® ayer su cuarto fallecimiento. Se trata de una mujer de 40 a?os, aquejada ya de una enfermedad pulmonar. La situaci¨®n y el gran n¨²mero de afectados han obligado a las autoridades a tomar medidas. El jueves (madrugada del viernes en Espa?a), el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, decidi¨® cerrar tres escuelas, tras diagnosticarse cinco casos de H1N1 en uno de los centros; y tras la posible infecci¨®n de cientos de estudiantes que presentan s¨ªntomas de gripe, y que en los ¨²ltimos d¨ªas no hab¨ªan acudido a clase en los tres centros. 4.000 alumnos tendr¨¢n que quedarse en casa hasta el viernes. Adem¨¢s, el subdirector de uno de los colegios est¨¢ ingresado en el hospital en estado cr¨ªtico.
Hace dos semanas, otros dos colegios del mismo barrio, Queens, fueron clausurados durante d¨ªas porque varios de sus alumnos ten¨ªan la nueva gripe. El hasta ahora responsable de salud de la ciudad, Thomas Frieden, reci¨¦n nombrado director de los CDC, insist¨ªa ayer en que el virus "nunca se fue de la ciudad, simplemente ha seguido su curso natural". Sin embargo, para los ciudadanos, los temores iniciales a que se propagara se hab¨ªan esfumado tras la reapertura de las dos escuelas afectadas, en las que se detect¨® el foco principal. Cuando se reabrieron, el Departamento de Educaci¨®n asegur¨® que no cerrar¨ªa m¨¢s centros, aunque se detectaran casos de gripe.
La decisi¨®n de Bloomberg de volver a clausurarlas ha sido pol¨¦mica. Y no por la rapidez con la que se ha hecho, sino por todo lo contrario. Dermot Smith, profesor en la Intermediate School 5, uno de los centros afectados, asegura que su escuela pidi¨® consejo al Departamento de Educaci¨®n hace una semana ante la cantidad de ni?os que parec¨ªan estar enfermos -un d¨ªa, 50 no acudieron a clase-. Desde all¨ª, afirma, se les inform¨® de que el H1N1 ya no era motivo de preocupaci¨®n y que no cerrar¨ªan la escuela. S¨®lo cuando intervino el Sindicato Federal de Profesores el ayuntamiento reaccion¨®.
En M¨¦xico, el segundo pa¨ªs m¨¢s afectado -2.446 casos y 60 muertes- y donde te¨®ricamente se inici¨® el brote, la situaci¨®n se est¨¢ estabilizando, seg¨²n el ministro de Salud, Jos¨¦ ?ngel Cordova. Per¨² y Argentina, han decidido reanudar los vuelos a ese pa¨ªs. Una medida que hab¨ªan tomado a finales de abril para prevenir posibles contagios. Per¨², sin embargo, mantendr¨¢ el control migratorio en los aeropuertos.
A pesar de las declaraciones de C¨®rdova, la directora general de la OMS explic¨® que las se?ales de que el brote de H1N1 est¨¢ perdiendo fuerza en su epicentro en Am¨¦rica del Norte no significan que lo peor haya pasado. "Estamos ante una crisis con posibles implicaciones globales", dijo. Chan pidi¨®, adem¨¢s, que no se bajase la guardia ante la "aparente levedad" de la mayor¨ªa de los casos que se registran en el mundo.
En Am¨¦rica, s¨®lo Ecuador y Cuba mantienen la suspensi¨®n o restricci¨®n de vuelos. Ayer, Fidel Castr¨® acus¨® en un art¨ªculo al presidente de M¨¦xico, Felipe Calder¨®n, de haber mentido sobre la aparici¨®n de los primeros casos de la nueva gripe. Castro asegura que las autoridades mexicanas encubrieron la epidemia hasta despu¨¦s de la visita a ese pa¨ªs del presidente de EE UU, a mediados de abril. Cuba registr¨® ayer dos nuevos casos de contagio.
En Espa?a ya hay 103 infectados por la nueva gripe, aunque ninguno est¨¢ hospitalizado. 30 de estos casos corresponden a personas que no han estado en M¨¦xico.
La OMS solicit¨® ayer, en una reuni¨®n de expertos internacionales, que todos los pa¨ªses que tienen casos de nueva gripe compartan sus muestras con el objetivo de agilizar la preparaci¨®n de la vacuna. Un grupo, encabezado por expertos de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo y ONG, reclam¨® a la OMS garant¨ªas de que los pa¨ªses pobres tendr¨¢n acceso a esa vacuna, y tambi¨¦n a antivirales a precios razonables.
Diario de una crisis
- Margaret Chan, directora general de la OMS, alert¨® ayer de la "falsa sensaci¨®n de seguridad" actual. Chan insisti¨® en el "potencial pand¨¦mico" del virus H1N1.
- Hay ya 7.520 afectados en 34 pa¨ªses, seg¨²n la OMS. Se confirman 65 muertes. Los pa¨ªses con m¨¢s casos son Estados Unidos, M¨¦xico, Canad¨¢ y Espa?a.
- El alcalde de Nueva York decidi¨® el jueves cerrar tres escuelas del barrio de Queens que hab¨ªan registrado varios casos de H1N1. Uno de ellos es el de un profesor, que se encuentra en estado cr¨ªtico. En ese pa¨ªs ya hay 4.714 contagios. Ayer se produjo la cuarta muerte, una mujer de 40 a?os del Estado de Arizona, ya aquejada de una enfermedad pulmonar.
- Fidel Castro acus¨® ayer al presidente de M¨¦xico, Felipe Calder¨®n, de ocultar informaci¨®n relacionada con la nueva gripe. Cuba confirm¨® ayer dos nuevos casos de contagio, ambos de estudiantes procedentes de M¨¦xico.
- Argentina y Per¨² han vuelto a reanudar sus vuelos a M¨¦xico. Suspendidos a finales de abril por los temores a la posible expansi¨®n del virus. Ya s¨®lo Ecuador, Cuba y China mantienen restricciones a¨¦reas al pa¨ªs norteamericano donde se cree que comenz¨® el brote.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gripe A
- Declaraciones prensa
- Margaret Chan
- Cierre fronteras
- Legislaci¨®n sanitaria
- OMS
- Fidel Castro
- Ecuador
- Argentina
- Cuba
- Per¨²
- Enfermedades respiratorias
- Conflictos fronterizos
- Conflictos comerciales
- Caribe
- Prevenci¨®n enfermedades
- Fronteras
- China
- Estados Unidos
- M¨¦xico
- Salud p¨²blica
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Comercio