Los contratos de fuel y la ca¨ªda de la primera clase lastran las aerol¨ªneas
Las compa?¨ªas se aseguraron el queroseno a un precio que ahora resulta caro
Quienes viajaban por trabajo no vuelan o se cambian a asientos m¨¢s baratos en la parte trasera del avi¨®n. Los turistas se retraen. S¨®lo faltaba una alerta sanitaria para rematar una temporada de invierno desastrosa para la mayor¨ªa de aerol¨ªneas. Y lleg¨® la nueva gripe. Adem¨¢s, la ¨²nica buena noticia de los ¨²ltimos meses, la ca¨ªda del precio del combustible, ha tenido el parad¨®jico efecto de hundir a¨²n m¨¢s los resultados de las grandes compa?¨ªas mundiales.
Un an¨¢lisis del primer trimestre de veinte de las principales aerol¨ªneas, realizado por la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA), refleja que las p¨¦rdidas se han m¨¢s que duplicado: m¨¢s de 740 millones de euros de sangr¨ªa frente a los 307 millones de p¨¦rdidas netas registradas en el mismo periodo del a?o pasado.
El sobrecoste por compra anticipada de combustible se est¨¢ disparando
Iberia present¨® sus cuentas el mi¨¦rcoles pasado, las peores en 15 a?os, con unas p¨¦rdidas netas de 92 millones de euros en el primer trimestre. Pero el resultado pod¨ªa haber sido positivo si hubiese comprado el combustible a precio de mercado (el queroseno fluctu¨® entre los 50 y los 60 d¨®lares en ese periodo) y no al que fijaban los contratos de cobertura realizados a mediados de 2008, cuando el barril de brent superaba los 140 d¨®lares. La compa?¨ªa estima un sobrecoste de 117,8 millones por haber pagado el fuel m¨¢s caro.
La cobertura del precio del combustible mediante contratos de futuros es una pr¨¢ctica habitual en el sector desde hace a?os. Adem¨¢s de subir precios y aplicar recargos cuando el petr¨®leo se disparaba, las compa?¨ªas trataban de controlar el impacto en sus cuentas de resultados asegurando el aprovisionamiento a unos precios fijos (hedging). A mediados del a?o pasado, y ante la amenaza de que el queroseno llegase a los 200 d¨®lares, la mayor¨ªa de las grandes compa?¨ªas se asegur¨® el fuel a precios que entonces parec¨ªan atractivos. Pero el crudo se hundi¨® hasta los 40 d¨®lares a finales de 2008 y arruin¨® la jugada.
El combustible constituye ya una cuarta parte de los gastos totales de las aerol¨ªneas. De ah¨ª que el sobrecoste equivalga a varios cientos de millones de p¨¦rdidas. IATA reconoce que no hay mucha transparencia al respecto por lo que carece de una cifra real, entre otras razones porque la contabilizaci¨®n de esas p¨¦rdidas por hedging var¨ªa seg¨²n los pa¨ªses. La estadounidense Delta se ha dejado de 684 millones de d¨®lares (480 millones de euros) en los ¨²ltimos tres trimestres s¨®lo por esos contratos.
"Se da la paradoja de que las compa?¨ªas grandes con beneficios que ten¨ªan posiciones de cobertura empezaron a ver p¨¦rdidas. A las menos fuertes financieramente, que no pod¨ªan acceder a esos contratos, la situaci¨®n les ha beneficiado", explica el director de finanzas de Iberia, Ignacio de Torres. "Esta bajada va a cambiar la estrategia de coberturas" a?ade.
En algunos casos, como en el de Ryanair, la mayor aerol¨ªnea de bajo coste de Europa, ya se ha renunciado a asegurar el precio del combustible despu¨¦s de que en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado pagase 100 millones de euros de m¨¢s por estas coberturas.
Si el petr¨®leo destroza el lado de los gastos, el de los ingresos sufre duramente, sobre todo por la ca¨ªda de los billetes de primera clase o business. "Ah¨ª es donde las aerol¨ªneas hacen dinero", se quejaba hace unas semanas el director general de IATA, Giovanni Bisignani, al presentar los datos de febrero.
Si los billetes internacionales de clase turista hab¨ªan ca¨ªdo un 9,6%, el batacazo de los de primera clase lleg¨® al 21%. Para rematar, las aerol¨ªneas han recortado las tarifas para alentar, sin ¨¦xito, la demanda, de modo que los ingresos por esos billetes bajaron a¨²n m¨¢s: un 30%, seg¨²n estimaciones de la propia IATA.
El mayor mercado de billetes caros, el del Atl¨¢ntico norte, que representa un 22% de los ingresos mundiales de primera clase, cay¨® en febrero un 22,5%. La ¨²nica regi¨®n donde crece el tr¨¢fico premium, como se le conoce en el argot, es ?frica, con una subida del 2,8%, pero es un mercado muy peque?o. Eso s¨ª, la IATA encuentra esperanzadora la menor ca¨ªda en febrero respecto a enero de los billetes de business entre Europa y Asia.
Para transitar este desierto las aerol¨ªneas recortan capacidad, reducen empleos y retrasan o cancelan pedidos de aviones. Airbus ha anunciado recientemente que reduc¨ªa tambi¨¦n la producci¨®n del A-380. Aun as¨ª, el fabricante europeo se?ala que s¨®lo se cancel¨® un 3% del total de pedidos el pasado a?o, frente al 6% de la anterior gran crisis para el sector, tras los atentados del 11-S en Estados Unidos.
En este contexto, las aerol¨ªneas piden ayuda a los Gobiernos, m¨¢s en forma de contenci¨®n de costes y reformas legislativas que en dinero. La UE flexibilizar¨¢ la pol¨ªtica de permisos de despegue (slots) y el Gobierno espa?ol acaba de anunciar que congelar¨¢ las tasas aeroportuarias.
![Aviones en el aeropuerto de Barajas (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U22EW56AXSZOGSVDU4E5SKIKYA.jpg?auth=ccf02da080e249b96cd851300e931a4e2a584e629e82c5f3c24e2de855e9ab5e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.