"Cuanta menos regulaci¨®n, mejor"
Garantiza que los ganaderos recibir¨¢n un adelanto de las ayudas europeas de la PAC pero advierte que esa no es la soluci¨®n a sus problemas, que s¨ª desaparecer¨ªan con un acuerdo "entre productores e industria"
Ha sido jurar el cargo y toparse con la crisis l¨¢ctea. Samuel Ju¨¢rez (Le¨®n, 1962) lleva las riendas de la Conseller¨ªa de Medio Rural con la vista puesta en la campa?a de incendios de verano, pero le faltan manos para apagar un fuego bien distinto, el de un sector, el agrario, en plena convulsi¨®n por la ca¨ªda de los precios en origen. Es un convencido de las bondades del mercado, pero admite que el papel de las administraciones en el sector primario resulta m¨¢s justificado. Y apela a una lealtad que no ve entre Xunta y Gobierno central.
Pregunta. El ministerio comienza a realizar inspecciones a la importaci¨®n de leche y la Xunta tambi¨¦n tiene capacidad para hacerlo. ?Qu¨¦ resultados espera?
"No descarto que se produzcan m¨¢s ERE como el de Leche Pascual"
"Falta lealtad entre la Xunta y el Gobierno en la crisis l¨¢ctea"
"Ahora no se pueden cambiar los planes antiincendios"
"Ser¨¢n los tribunales los que se pronuncien sobre el 'dumping"
Respuesta. Hacemos inspecciones a todos los movimientos de leche, no s¨®lo a las importaciones. Queremos evitar posibles fraudes. Ese es el objetivo, sabiendo que las inspecciones no son la soluci¨®n a nada. Tratamos de reducir riesgos, y evitar a la vez movimientos especulativos. Es una medida complementaria.
P. ?Y de las denuncias ante las autoridades de Competencia contra las distribuidoras?
R. Me parece apropiado que el sector defienda sus intereses. Hacen muy bien. Se est¨¢n realizando importaciones, no s¨®lo de leche, tambi¨¦n de quesos, de algunos pa¨ªses europeos que a mi modo de ver tienen precios exageradamente bajos. Se trata de ver si se vulneran algunas normas comerciales que no permiten vender por debajo de precio de coste.
P. ?Est¨¢ despejada la legalidad del pago ¨²nico de los 70 millones de euros de la PAC?
R. Estuve con el secretario de Estado en el ministerio y est¨¢ claro que hubo un malentendido. La Xunta anunci¨® un sistema de cr¨¦ditos sin coste para el ganadero, de tal forma que las entidades adelanten el dinero si est¨¢ certificado el pago ¨²nico. No se trata de adelantar el pago, sino que se instrumenta a trav¨¦s de un adelanto por parte de las entidades financieras. As¨ª lo entiende ya el ministerio.
P. ?Cree que un plan estrat¨¦gico a siete a?os es la soluci¨®n cuando lo que se demandan son actuaciones de choque?
R. El plan del ministerio tiene partes positivas, pero echo de menos dos cosas. Primero, alguna medida a corto plazo, porque pr¨¢cticamente todas ellas se aplicar¨¢n el pr¨®ximo a?o. Y, segundo, hace falta un plan para adaptar a la industria a la situaci¨®n actual y hacerla m¨¢s competitiva en el entorno europeo. P. ?Cu¨¢les son los pasos que va a dar la Xunta ahora?
R. Creemos que, al margen de generar l¨ªneas de circulante para ganaderos y cooperativas con el fin de mejorar su financiaci¨®n a corto plazo, es necesario relanzar la interprofesional l¨¢ctea. Es una cuesti¨®n a nivel de todo el Estado. Tratamos de convencer al ministerio para que le d¨¦ un impulso. El objetivo es llegar a acuerdos entre los productores y la industria para evitar esta situaci¨®n pendular que tenemos ahora en cuanto a las oscilaciones de precios. Aqu¨ª no cabe el des¨¢nimo. Es el momento.
P. Da la sensaci¨®n de que el ministerio va por un lado y la Xunta por otro...
R. Quiz¨¢s ha habido falta de comunicaci¨®n apropiada en alg¨²n momento. Y es verdad que la soluci¨®n pasa por Bruselas, pero debemos tener un planteamiento realista. Las cuotas finalizan en el 2015. Tenemos la impresi¨®n que desde las comunidades se pide al ministerio cuestiones que no son realistas y, de otro, Madrid no siempre trabaja con total apertura hacia las comunidades. Creo que, por los dos lados, no hay un comportamiento realmente leal, en el amplio sentido de la palabra.
P. En el debate sobre el estado de la naci¨®n, Zapatero se cuid¨® de emplear la palabra dumping para referirse a las importaciones francesas. ?Usted es de los que piensan que existe tal pr¨¢ctica?
R. Yo creo que hay ventas a precios muy bajos para tratar de preservar el mercado propio. Y eso, en el com¨²n de lo que entendemos todos, es el dumping. Pero en este caso ser¨¢n los tribunales los que se pronuncien una vez haya denuncias. No es f¨¢cil demostrarlo.
P. ?Ser¨¢ el Igape una herramienta a emplear para apoyar al sector l¨¢cteo, como se hizo con el pago de la supertasa durante a?os?
R. Nosotros queremos que el Igape trabaje para dotar al sector agrario de instrumentos financieros ¨²tiles. Todas las herramientas ser¨¢n positivas.
P. ?Marcar¨¢ una nueva reconversi¨®n l¨¢ctea el fin de las cuotas?
R. Si se prepara adecuadamente, el sector puede competir en el entorno comunitario. Es verdad que hay un problema estructural, con una base territorial que no es adecuada. El sector puede llegar a ser perfectamente competitivo.
P. ?No cree que estar a favor del abandono de las explotaciones en una forma de bajar los brazos?
R. La reducci¨®n de las explotaciones en los ¨²ltimos a?os ha sido tremenda, de m¨¢s de 80.000 a 13.000 en diez a?os en el caso gallego. Fue una reconversi¨®n brutal. Ahora mismo el problema no est¨¢ en la reducci¨®n de explotaciones. No obstante, hay explotaciones que por cuestiones generacionales van a abandonar, y si hubiera un plan, se les dar¨ªa una salida digna. La soluci¨®n al problema no es ahora el abandono.
P. El l¨¢cteo es un sector intervenido y regulado y sus mensajes son propios de un liberal. ?C¨®mo se conjuga eso?
R. Creo que la Administraci¨®n debe jugar un papel regulador en la econom¨ªa. Y, quiz¨¢, ese papel est¨¢ m¨¢s justificado en el sector agrario, que depende mucho de factores externos. Los ganaderos son un eslab¨®n demasiado d¨¦bil en la cadena de valor. Dicho esto, creo que cuanto menos regulaci¨®n, mejor. Hay que dejar cierta libertad. Con un r¨¦gimen de cuotas, por ejemplo, dejar al sector capacidad para que se pueda comprar y vender es positivo.
P. Bruselas parece estar m¨¢s lejos que nunca. ?Cree que el Gobierno act¨²a con determinaci¨®n?
R. Honestamente, en esta ¨²ltima negociaci¨®n los pa¨ªses con d¨¦ficit de cuotas deber¨ªamos haber logrado un trato mejor.
P. El grupo l¨¢cteo ni est¨¢ ni se le espera, a decir de sus palabras...
R. No creo que la Administraci¨®n a estas alturas pueda, ni deba, ni siquiera que sea capaz, de liderar grupos industriales. Es una cuesti¨®n que responde al sector privado en cualquier pa¨ªs moderno. Otra cosa es que la Administraci¨®n ponga instrumentos al servicio de ese proyecto. Ni podemos, ni debemos, ni sabemos. Cualquier persona que conozca m¨ªnimamente el sector por dentro sabe que en estos momentos no es factible.
P. ?Le han pedido algunas cooperativas, caso de Feiraco, que la revisi¨®n del concurso e¨®lico no le reste megavatios sobre los concedidos?
R. A m¨ª nadie me ha planteado ni hablado sobre el concurso e¨®lico en relaci¨®n con las cooperativas.
P. ?Trabaja la Xunta con la eventualidad de que se repitan ERE como el de Leche Pascual en Outeiro de Rei?
R. No lo descarto. No tengo noticias de ninguna situaci¨®n de ese tipo, pero desde luego es posible.
P. ?Con qu¨¦ se va a quedar de la gesti¨®n del bipartito sobre la pol¨ªtica contra los incendios? ?Recuperar¨¢ el modelo de la etapa Fraga?
R. La pol¨ªtica antiincendios de la etapa de Fraga fue eficaz. La de Medio Rural en el a?o 2006 se demostr¨® como absolutamente ineficaz. Ese a?o hubo un 50% menos de incendios que el anterior, y pas¨® lo que pas¨®. En 2007 y 2008, cuando se modific¨® el sistema, llovi¨®. No me sirven como referencia. Conclusi¨®n, el sistema no est¨¢ probado. Ahora mismo no hay tiempo para cambiar nada. Vamos a tratar de vivir este a?o con este sistema y aprender a mejorar sobre esa base.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.