Faenas de capote
Se suele entender que las faenas se hacen con la muleta, no con el capote. Ello no es del todo cierto; Jos¨¦ Antonio Morante de La Puebla hizo el pasado jueves dos faenas: una con el capote y otra con la muleta. La extensi¨®n, variedad y, no digamos calidad, de su toreo de capa dejaron bien patente que aquello fue una faena, ejecutada con ver¨®nicas, chicuelinas y galleos, en toda regla. Tal vez le hubiera bastado con ir a coger la muleta y el estoque, para cuadrar al toro y matarlo. Lo cierto es que, por desgracia, resulta cada vez m¨¢s dif¨ªcil contemplar unas ver¨®nicas templadas. Algo m¨¢s frecuentes s¨ª son de ver unas chicuelinas o unas gaoneras ajustadas, como las que dan Jos¨¦ Tom¨¢s o Miguel ?ngel Perera. Pocos toros hay que salgan al ruedo con la necesaria fijeza para ello, y pocos toreros son capaces de otorgar categor¨ªa art¨ªstica a sus lances de capa.
El a?o pasado en esta feria un novillero sevillano llamado Pepe Moral tuvo casi que venir a recordar, con cuatro lances que dio, la gran carga est¨¦tica que contiene el toreo a la ver¨®nica. El propio Morante hab¨ªa dado otra tanda de ver¨®nicas, particularmente desgarradas, en la Corrida de la Beneficencia del a?o anterior, en su encierro con seis toros. Hay que remontarse casi hasta Fernando Cepeda para evocar otras ver¨®nicas templadas y medidas, jugando los brazos y clavando el ment¨®n como s¨®lo ¨¦l sab¨ªa hacerlo. Gaoneras, chicuelinas, galleos, kikirik¨ªs y otros lances vistosos s¨ª realiz¨® con gran fortuna Joselito en la m¨ªtica tarde del 2 de mayo del 96. El maestro Curro V¨¢zquez par¨® el tiempo en m¨¢s de una ocasi¨®n con su toreo de capa y un modesto torero muy querido por la afici¨®n del 7, Luis de Pauloba, mostr¨® siempre un gusto exquisito con el capote. Dignos son de recordar tambi¨¦n aquellos excelentes tercios de quites que nos regalaron el finado Julio Robles y Ortega Cano, para remontarnos ya a la m¨ªtica "media" de Anto?ete, o a aquella otra de Rafael de Paula, que ¨¦se s¨ª que supo hacer del lance de la ver¨®nica material propicio para los sue?os. Las caricias, m¨¢s que lances, que Curro Romero daba a sus toros con el capote permanecer¨¢n siempre en la memoria de los aficionados. Paco Camino fue tal vez el torero que con mayor clasicismo realiz¨® el toreo a la ver¨®nica, con permiso de la hondura con que las daba Antonio Ord¨®?ez. No hay que olvidar tampoco las garbos¨ªsimas chicuelinas de Diego Puerta. Nombres como Rafael Ortega, Gitanillo de Triana, Curro Puya o Albaic¨ªn resuenan aun desde m¨¢s lejanos tiempos, hasta llegar a la ver¨®nica esencial de pies quietos y suerte cargada, reinventada por Juan Belmonte, como reinvent¨®, ¨¦l solito, el toreo entero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.