El rat¨®n tiene m¨¢s genes que el ser humano
El rat¨®n de laboratorio es el modelo animal m¨¢s utilizado para el estudio de las enfermedades humanas. Ahora se ha hecho p¨²blico su genoma completo y hay sorpresas que pueden influir en c¨®mo se efect¨²an los experimentos en este animal y se valoran los datos obtenidos.
Los cient¨ªficos de Estados Unidos, Reino Unido y Suecia que han completado el genoma, publicado como borrador en 2002, se?alan que existen m¨¢s diferencias gen¨¦ticas entre el ser humano (Homo sapiens) y el rat¨®n (Mus musculus) de lo que se pensaba. Aunque comparten cuatro quintos de los genes, el otro quinto de los genes de rat¨®n son copias nuevas (duplicaciones) de genes antiguos que han aparecido en los ¨²ltimos 90 millones de a?os de evoluci¨®n, en una l¨ªnea separada ya de la humana.
"Lo que hemos descubierto ahora es muy importante para separar los genes que son la base de la biolog¨ªa com¨²n de los mam¨ªferos de los genes que hacen que los humanos y los ratones sean tan diferentes", ha se?alado Chris Ponting, de la Universidad de Oxford, uno de los l¨ªderes de este proyecto. Muchos de los numerosos nuevos genes identificados en el rat¨®n de laboratorio est¨¢n evolucionando de forma muy r¨¢pida y de ellos la mayor parte est¨¢ relacionada con el sistema reproductivo y el sistema inmune.
Mejorar los m¨¦todos
En el rat¨®n se ha constatado la existencia de 20.210 genes que codifican prote¨ªnas, m¨¢s de mil m¨¢s que los estimados en el ser humano, que son 19.042, seg¨²n los cient¨ªficos de Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
"No dir¨ªa que es un salto enorme, pero siempre est¨¢ bien que se verifiquen las secuencias con nuevos y mejores m¨¦todos", comenta por su parte Erwin Wagner, creador de los primeros ratones transg¨¦nicos y actual director del Programa de Biolog¨ªa Celular del C¨¢ncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO). "Espero que la nueva informaci¨®n sobre las duplicaciones de genes en el genoma del rat¨®n sea relevante para modelar las enfermedades humanas". Hoy se firmar¨¢ un convenio entre la Fundaci¨®n BBVA y el CNIO para desarrollar el programa que dirige Wagner. El convenio permitir¨¢ la creaci¨®n de seis nuevos grupos de investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.