Corea del Norte lanza m¨¢s misiles a pesar de la dura condena de la ONU
Las potencias buscan acordar con China nuevas sanciones contra Pyongyang
Corea del Norte respondi¨® ayer a las duras condenas de la comunidad internacional por la prueba at¨®mica subterr¨¢nea que efectu¨® el lunes con una nueva vuelta de tuerca. Pyongyang lanz¨® dos misiles de corto alcance (unos 130 kil¨®metros), que se sumaron a los tres que hab¨ªa disparado el lunes. Los dos proyectiles (uno tierra-aire y otro tierra-agua) fueron lanzados desde la costa este del pa¨ªs, seg¨²n inform¨® la agencia surcoreana Yonhap. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas conden¨® de forma un¨¢nime la prueba militar y anunci¨® que prepara sanciones m¨¢s duras.
En respuesta al ensayo at¨®mico -el segundo que realiza el Norte en su historia, aunque de una potencia muy superior al de octubre de 2006-, Corea del Sur anunci¨® que se va a unir a la llamada Iniciativa para la Proliferaci¨®n de la Seguridad (PSI, en sus siglas en ingl¨¦s), impulsada por EE UU, cuyo objetivo es impedir el tr¨¢fico de armas de destrucci¨®n masiva. La iniciativa, en la que participan m¨¢s de 90 pa¨ªses, incluye la detenci¨®n y registro de barcos en alta mar y ejercicios militares. Pyongyang ha dicho en el pasado que considerar¨ªa una declaraci¨®n de guerra la participaci¨®n de Se¨²l en este grupo.
El pa¨ªs asi¨¢tico se mete en la agenda internacional del presidente Obama
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas trabajaba ayer en un nuevo paquete de sanciones que endurezca las actuales, que son sobre todo de car¨¢cter econ¨®mico. El organismo considera que el ensayo realizado por Corea del Norte es una violaci¨®n flagrante a la resoluci¨®n 1.718, aprobada en el a?o 2006 tras la primera prueba at¨®mica de Pyongyang.
Los analistas creen poco probable que China -uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, junto a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Francia- respalde sanciones duras de la ONU. Pek¨ªn, lo m¨¢s parecido a un aliado que tiene Corea del Norte, se declar¨® el lunes "totalmente contrario" a la prueba y pidi¨® a Pyongyang que regrese a las negociaciones para el desmantelamiento de su programa de armamento at¨®mico. China considera Corea del Norte -con quien, adem¨¢s, tiene intercambios comerciales- una zona tamp¨®n entre su frontera y Corea del Sur, aliado de Estados Unidos. Y teme que una ruptura interna del pa¨ªs vecino provoque una marea de inmigrantes norcoreanos.
Pyongyang reiter¨® ayer sus cr¨ªticas al presidente estadounidense, Barack Obama, y dijo que no es mejor que su predecesor, George W. Bush. "La actual Administraci¨®n estadounidense est¨¢ hablando de lo que llama un cambio y un di¨¢logo bilateral, pero, en realidad, est¨¢ practicando la misma pol¨ªtica temeraria que la Administraci¨®n de Bush para aplastar a Corea del Norte por medio de las armas", public¨® el diario del partido Rodong Sinmun. Y lanz¨® una advertencia: "Cualquier intento de llevar a cabo un ataque preventivo contra Corea del Norte es una invitaci¨®n al desastre".
Con ese pa¨ªs del Extremo Oriente, el presidente Obama suma otra crisis a su agenda de trabajo ocupada en resolver las guerras de Afganist¨¢n e Irak y solucionar sus problemas -tambi¨¦n nucleares- con Ir¨¢n. Obama declar¨® que el empe?o por parte del Gobierno de Kim Jong-il en desarrollar armas nucleares constituye una amenaza a la paz y seguridad mundial y que es hora de que la comunidad internacional tome medidas, aunque no especific¨® cu¨¢les. El presidente asegur¨® tanto a Jap¨®n como a Corea del Sur que Estados Unidos est¨¢ comprometido en la defensa de sus naciones.
Rusia, que tambi¨¦n habl¨® de amenaza a la seguridad regional, dijo que el ensayo nuclear realizado el lunes pasado fue equivalente a la bomba at¨®mica arrojada sobre la ciudad japonesa de Nagasaki en 1945, al final de la II Guerra Mundial. Pero desde Viena, los expertos del Tratado para la Prohibici¨®n Completa de Ensayos Nucleares informaron de que el alcance de la prueba era algo mayor a la del a?o 2006, con una magnitud de 4,52 en la escala Richter, mientras que la de 2006 fue de 4,1.
Mientras el mundo condena lo que considera provocaciones de Kim Jong-il, la prensa oficial aseguraba que el llamado querido l¨ªder estaba disfrutando de las actuaciones de las tropas, con canciones como Nuestro general es el mejor y La canci¨®n de las mujeres artilleras de la costa.
Los analistas creen que Kim Jong-il, de 67 a?os, ha endurecido su postura desde la apoplej¨ªa sufrida el pasado agosto para reforzar su posici¨®n negociadora ante Estados Unidos y consolidar su poder dentro del pa¨ªs, ante su futura sucesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pruebas nucleares
- Corea del Norte
- Resoluciones ONU
- Misiles
- Consejo Seguridad ONU
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Nagasaki
- Bombas at¨®micas
- Segunda Guerra Mundial
- Jap¨®n
- Armas nucleares
- Asia oriental
- Armamento
- Asia
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Guerra
- Conflictos
- Historia