Gordon Brown gana tiempo con una m¨ªnima remodelaci¨®n del Gobierno
Los laboristas sufren una "dolorosa derrota" en las elecciones locales
Gordon Brown vivi¨® ayer un d¨ªa agridulce. Por un lado, consigui¨® frenar la grave crisis que afront¨® el jueves por la noche, cuando la dimisi¨®n del din¨¢mico ministro de Trabajo, James Purnell, amenaz¨® con llev¨¢rselo por delante. El primer ministro logr¨® mantener el apoyo del Gabinete y comprar as¨ª algo de tiempo. Pero su posici¨®n sigue siendo muy precaria porque ha acabado siendo reh¨¦n de su propio Gabinete, que apenas ha podido remodelar pese a sus aspiraciones de llevar a cabo un cambio en profundidad.
En una rueda de prensa para explicar los cambios, Brown admiti¨® que los laboristas han sufrido "una dolorosa derrota" en las elecciones locales, pero insisti¨® en que no va a dimitir: "No voy a vacilar. No me voy a marchar. Voy a seguir con este trabajo", insisti¨®. Lo hizo despu¨¦s de asegurarse el apoyo de los pesos pesados del Gabinete con m¨¢s capacidad de asestarle alg¨²n d¨ªa una pu?alada. Creen que no ha llegado el momento de derribarle o que quiz¨¢s el remedio sea peor que la enfermedad. Pero est¨¢ por ver c¨®mo reaccionar¨¢ la semana que viene el grupo parlamentario laborista a la vista de los resultados de las elecciones europeas.
El primer ministro brit¨¢nico se convierte en reh¨¦n de su Gabinete
Su debilidad puede aumentar el domingo, cuando se conozcan esos datos. El escrutinio, ayer, de las elecciones en 34 consejos comarcales dej¨® a los laboristas despojados del escaso poder que manten¨ªan en los municipios en juego. Seg¨²n los datos de la BBC, los laboristas perdieron los cuatro consejos que controlaban y los conservadores ganaron el poder en seis, con lo que, a falta de algunos resultados, gobernaban en 27 de los 34. Otro era de los liberales dem¨®cratas y en los dem¨¢s no hay mayor¨ªa.
En t¨¦rminos de concejales, los laboristas s¨®lo contaban anoche con 144 (210 menos que en 2005); los tories, 1.221 (191 m¨¢s); los liberales, 423 (13 abajo), y otros partidos, 148 (25 arriba). Seg¨²n una proyecci¨®n de la BBC, los conservadores obtuvieron el 38% del voto, los liberales el 28% y los laboristas el 23%. Pero estos porcentajes no permiten analizar a fondo el voto del jueves porque no hay datos comparativos con esos mismos consejos comarcales en 2005. Para tener una idea m¨¢s cabal del castigo electoral a los laboristas, y quiz¨¢s tambi¨¦n a los otros dos grandes partidos, hay que esperar al resultado de las elecciones europeas.
Gordon Brown ha preferido no esperar y llev¨® a cabo ayer su crisis de Gobierno. De ella se desprenden dos conclusiones: la primera es que ha logrado comprar algo de tiempo porque ha conseguido llevarla a cabo. La segunda es que es reh¨¦n de su propio Gabinete, porque no ha podido hacer los grandes cambios que ten¨ªa en mente para relanzar su liderazgo. Emulando los ¨²ltimos meses del conservador John Major en Downing Street en 1997, los barones laboristas han dejado que Brown siga teniendo el cargo, pero no el poder: In office, but not in power.
Brown no ha podido desplazar a otra cartera ni a uno de sus grandes aliados, Alistair Darling, que sigue siendo ministro del Tesoro y canciller del Exchequer, ni a uno de sus grandes rivales, David Miliband, que sigue siendo el jefe del Foreign Office.
Alan Johnson, citado por todos como la alternativa en caso de urgencia, ha sido elevado desde Sanidad a Interior. Aliado hist¨®rico de Tony Blair y uno de los ministros con mejor prensa, Johnson se ha descartado mil veces como candidato a primer ministro e incluso ha llegado a admitir que no est¨¢ preparado para ello. El hecho mismo de que haya aceptado ir a Interior es una prueba de lealtad a Brown, porque es una cartera que ha quemado uno detr¨¢s de otro a sus ocupantes desde 2001: David Blunkett, Charles Clarke, John Reid y Jacqui Smith.
El primer ministro sufri¨® ayer un par de dimisiones, pero sin la trascendencia pol¨ªtica de las de d¨ªas anteriores y con m¨¢s aires de despido que de dimisi¨®n. John Hutton, siempre cr¨ªtico con Brown hasta que ¨¦ste le elev¨® a la cartera de Defensa, dej¨® ayer el Gobierno "por razones familiares" y no se presentar¨¢ a la reelecci¨®n como diputado. Pero Hutton defendi¨® p¨²blicamente y sin ambages la continuidad de Brown y critic¨® la dimisi¨®n de la v¨ªspera de Purnell.
Tambi¨¦n dimiti¨® el incombustible Geoff Hoon, ex ministro de casi todo. Pero lo hizo en silencio porque aspira a convertirse en comisario europeo en enero.
![Gordon Brown se retira tras finalizar una conferencia de prensa ayer en Downing Street.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5H4YI6NJ24ZXEGQBY3ADLTVAQI.jpg?auth=6f3745d89e70de3006080bf388c75be2e5d13c0fe240c6631e4a1c7b72f17377&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.