De puertas abiertas al arte
El programa Roteiro de Creaci¨®n permite al p¨²blico, por tercer a?o, entrar en talleres de artistas de Compostela
Aprender la t¨¦cnica, conocer qu¨¦ les inspira o ponerse manos a la obra. Es lo que puede pasar cuando uno entra de la mano de un artista en su taller. Si adem¨¢s te abre la puerta a entender las complicaciones de su trabajo, se aprende a apreciar el tiempo que hay detr¨¢s de una obra de artesan¨ªa.
Por tercer a?o consecutivo, el programa Roteiro de Creaci¨®n, que organiza en Santiago el Laboratorio de Colaboraci¨®n Art¨ªstica, permite al espectador introducirse en el espacio de trabajo de 23 artistas. La organizaci¨®n anima a llamar al timbre de sus talleres -que son sus propias casas en muchos casos- e invadir la intimidad de estos artistas para conocer de primera mano c¨®mo desarrollan su trabajo y resolver todas las curiosidades que surjan, pero tambi¨¦n dispone de una ruta guiada (s¨¢bados y domingos) para que conocerlos no sea violento.
Los estudios se pueden ver con un gu¨ªa o simplemente llamando al timbre
Tambi¨¦n organizan exposiciones, talleres y debates en torno al arte
Y es que hay gente que recibe a los visitantes en el sal¨®n de su casa, como la pintora compostelana Mar¨ªa Meijide, que pasa de ense?ar sus diarios de viajes -de los que saca much¨ªsimas ideas que luego pinta- a un cuadro del ba?o de su casa e invita a verlo en vivo. Sentados en su taller, en la sala de estar o coincidiendo con sus invitados, la naturalidad da paso a conversaciones m¨¢s propias de amigos que de completos desconocidos. En el taller de Meijide se pueden ver cuadros que todav¨ªa no se han expuesto. Es el Serio estudio sobre el retrato, una serie de lienzos que alcanzar¨¢ los cinco metros de largo entre los que los visitantes incluso reconocen la cara de alg¨²n amigo. Adem¨¢s de cuadros a medio hacer, la casa est¨¢ llena de otros que esperan venderse, de fotos de otros que s¨ª encontraron comprador (gran parte, galer¨ªas y particulares de fuera de Galicia) y de gente, pues Meijide no esperaba que tantas personas pasaran por su estudio con la visita.
De la mano del gu¨ªa, unas 20 personas -ning¨²n extranjero entre ellas- pudieron ir relacionando la vida art¨ªstica actual de Compostela con los inicios culturales de una ciudad que naci¨® bajo la sombra de la catedral y el influjo de la Iglesia. Es as¨ª como se descubre que el mundo del souvenir que acapara las tiendas del casco viejo de la ciudad es tan antiguo como lo es peregrinar a Santiago.
El trabajar el azabache y la plata, tan caracter¨ªstico de la ciudad, estaba motivado por los encargos y las peticiones de la Iglesia. Un trabajo artesano que Soledad Mato y M¨®nica Fraga practican en su taller de r¨²a do Vilar, que los visitantes llenan hasta los topes. El p¨²blico no pierde detalle de las explicaciones de Soledad, que desvela c¨®mo se consigue moldear y dar forma a la plata para hacer dise?os ¨²nicos. Desde el fondo de la sala, una chica se extra?a de lo baratas que le parecen ahora las piezas, despu¨¦s de ver todo el trabajo que lleva conseguir una simple cajita para una piedra o un hilo de plata para un pendiente. Fundir y limpiar las impurezas del metal, moldearlo, darle forma a base de fuerza, hacer cada parte de la pieza, soldarlas, pulir el metal, abrillantarlo y meterlo en una m¨¢quina de bolas de acero, que le dar¨¢ a la joya m¨¢s brillo y dureza. Y adem¨¢s de todo esto, inspiraci¨®n. El trabajo visto as¨ª gana valor a los ojos inexpertos de los visitantes.
El taller que Tita Fraga tiene en la calle Carretas est¨¢ estos d¨ªas compartido por dos artistas m¨¢s que tienen su estudio fuera de Santiago. Tita se dedica tambi¨¦n a un arte relacionado con Compostela como centro religioso. Resulta que a los peregrinos siempre les gust¨® el shopping y los recuerdos, por lo que compraban unas reproducciones de la catedral en serigraf¨ªa para acordarse del viaje. Fraga es la encargada de poner a los visitantes manos a la obra. Ya tiene preparado papel h¨²medo, tinta, moldes de lin¨®leo con formas de tenedores y una marca en el t¨®rculo para que la impresi¨®n salga centrada. Lo dif¨ªcil est¨¢ en que cada reproducci¨®n debe ser exacta a la anterior. Tita hace la vista gorda ante alg¨²n borr¨®n fuera del molde en las pruebas de los alumnos, que poco a poco van abandonando el taller.
A¨²n les quedan muchas actividades a las que asistir, talleres que visitar -ya s¨®lo en las tardes del 13 y 14 de junio- y votar por las obras del artista que m¨¢s le gusten. El ganador tendr¨¢ una exposici¨®n individual en el Roteiro de 2010. El programa se completa con la realizaci¨®n de cursos y talleres -dibujo, mail-art, estampaci¨®n de telas, faroles...-, una exposici¨®n en Santa Isabel o los debates "en estado cr¨ªtico", que analizan las posibilidades del trabajo art¨ªstico en tiempos de crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.