Mercados desbordados de basura
Estos recintos municipales de Valencia no tienen sistema de recogida selectiva
El Mercado Central de Valencia, como su propio nombre indica, est¨¢ en el coraz¨®n de la ciudad. Declarado Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC), a unos metros de la plaza del Ayuntamiento, y a otros tantos de La Lonja y sin embargo, y a pesar de la cantidad de turistas que pasean por sus alrededores a diario, tan sucio cada ma?ana. Ni este mercado municipal ni los 18 restantes cuenta con un sistema de separaci¨®n de residuos, lo que provoca que cajas, cartones, pl¨¢sticos y desechos org¨¢nicos se amontonen, de forma aleatoria, en los alrededores. Seg¨²n t¨¦cnicos del consistorio, todav¨ªa ni se ha planteado que se vaya a hacer.
A las 11.30 de la ma?ana, cuando ya lleva cuatro horas abierto, las puertas del Mercado Central desvirt¨²an el monumento, y lo que se encuentra dentro de ¨¦ste. A pesar de que hace casi 25 a?os que se colocaron en la calle los contenedores de vidrio, 16 de los de papel-cart¨®n y 11 de los recipientes para envases, en los mercados municipales solo hay contenedores verdes a rebosar, con todo tipo de residuos.
"Los turistas se paran a hacer fotos a la basura", afirma un comerciante
Seg¨²n public¨®, en mayo, la revista Consumer Eroski, Valencia produce un 3% m¨¢s de basura por habitante que hace cuatro a?os y no cumple con el equipamiento m¨ªnimo de contenedores de envases exigido por el Plan Nacional Integrado de Residuos Urbanos. Seg¨²n el estudio, titulado Generamos cada vez m¨¢s basura y no todas las ciudades lo saben, en el que han participado 18 ciudades espa?olas, Valencia se queda en 0,60 contenedores de envases cada 300 habitantes, cuando la normativa exige que haya, al menos, uno, y la media es de 1,84. En cuanto al resto de dep¨®sitos "la ciudad lo cumple de forma ajustada", ya que tiene 1,03 recipientes de vidrio por cada 500 habitantes -la ley exige que sea uno y la media del estudio es de 1,30- y 1,10 contenedores de papel y cart¨®n -tiene que haber uno como m¨ªnimo y la media nacional es de 1,72-.
Para Giuseppe Grezzi, portavoz de Els Verds, la imagen del Mercado Central es "de por s¨ª ofensiva", y a?ade que "resulta incre¨ªble que un recinto p¨²blico emblem¨¢tico no tenga recogida selectiva de los residuos". Consuelo Orias, concejal socialista en el Ayuntamiento, afirma que el no tener contenedores de reciclaje en los mercados municipales "no tiene ninguna justificaci¨®n". La concejal¨ªa de Medio Ambiente, en cambio, dice que el reciclaje en los mercados locales, no es de su competencia.
Otros que tambi¨¦n est¨¢n preocupados por el estado que presenta por las ma?anas el Mercado Central -la basura no la recogen hasta las tres de la tarde- son los propios vendedores y los comerciantes de las inmediaciones. Para Merche Gargallo, de la charcuter¨ªa Mart¨ªnez-Gargallo, "es un problema, ya que damos muy mala imagen". Juli¨¢n Mart¨ªnez, de la relojer¨ªa S¨¢nchez, situada justo enfrente, opina que el mercado est¨¢ hecho "una porquer¨ªa" y afirma que hasta "los turistas se paran a hacer fotos a la basura". "Claro que nos afecta en las ventas", manifiesta Maika, de Souvenirs Vendrell.
Adem¨¢s de a estos, a Vicente Gimeno, presidente del Mercado Central, la basura que se amontona en las puertas del edificio que regenta, tambi¨¦n le parece de verg¨¹enza y asegura que ya se ha quejado al consistorio. "Me parece perfecto el sistema de separaci¨®n, la Administraci¨®n tiene que poner los medios".
En los mercados de El Cabanyal y de Russafa, aunque visiblemente m¨¢s limpios, ocurre lo mismo. Los responsables de ambos centros, que cuentan con contenedores verdes, una compactadora y un dep¨®sito para el aceite usado, afirman que no estar¨ªa de m¨¢s disponer de dep¨®sitos que permitieran el reciclaje. "Por iniciativa nuestra separamos los residuos y los echamos en los contenedores que tenemos cerca, aunque son los del barrio", explica Pascual Alca?iz, encargado del mercado de El Cabanyal desde hace 14 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Basura
- Tratamiento residuos
- Recogida basuras
- Residuos urbanos
- Limpieza viaria
- Valencia
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Limpieza urbana
- Comunidad Valenciana
- Residuos
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud