Mar Moreno cede ante los sindicatos y vuelve a retrasar el inicio del curso
Las clases empezar¨¢n el 10 de septiembre en Primaria y el 15 en Bachillerato

Pocas veces cinco d¨ªas lectivos han dado para tantos barquinazos. El curso escolar comenzar¨¢ en Infantil y Primaria el 10 de septiembre. Hasta ayer iba a arrancar el 7, como hab¨ªa afirmado en varias ocasiones la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y ratificado el Consejo Escolar de Andaluc¨ªa, el ¨®rgano en el que est¨¢n representados todos los actores del sistema de ense?anza. Los cinco sindicatos mayoritarios se han opuesto desde el principio a cualquier adelanto. Y los padres hab¨ªan cerrado filas con la Junta.
La consejera de Educaci¨®n, Mar Moreno, afirm¨® al poco de ser elegida que en el asunto del calendario escolar "los m¨¢rgenes son pr¨¢cticamente nulos" para incluir alguna modificaci¨®n. Y argumentaba que el Consejo Escolar hab¨ªa dado ya su visto bueno al decreto. ?se fue el mensaje que le transmiti¨® la consejera a los sindicatos en las primeras reuniones que mantuvo con ellos.
Pero parece que s¨ª hab¨ªa margen para las modificaciones y, seg¨²n la informaci¨®n aportada ayer por Moreno, la consejer¨ªa ha reculado, al menos en parte.
Este curso las clases han comenzado en Infantil y Primaria el 15 de septiembre. A partir del a?o que viene empezar¨¢n el 10 y no el 7 como se hab¨ªa informado hasta ayer. En el caso de Secundar¨ªa no habr¨¢ cambios porque seguir¨¢n comenzado el 15 como hasta ahora y en Bachillerato se pasar¨¢ del 22 al 15 porque as¨ª lo exige la ley.
Por lo tanto, los problemas se centraban en Infantil y Primaria. Cuando la anterior consejera, Teresa Jim¨¦nez, anunci¨® un nuevo calendario -que fijaba el inicio para esta etapa el d¨ªa 7- los sindicatos se opusieron con fuerza y organizaron movilizaciones.
Educaci¨®n propuso entonces a las centrales la soluci¨®n intermedia de que las clases comenzar¨¢n el 10 en vez del 7. Los sindicatos ni siquiera respondieron formalmente a aquella oferta, que ahora ha recuperado Moreno en el tr¨¢mite final del decreto. El texto ir¨¢ al pr¨®ximo Consejo de Gobierno de la Junta.
Moreno justific¨® ayer el cambio como una forma de "rebajar la tensi¨®n" que se hab¨ªa generado por este asunto. Se hab¨ªan creados dos bloques: los sindicatos por un lado y la consejer¨ªa y los padres de los alumnos por otro.
La que m¨¢s ha tenido que recular en este tema ha sido la Confederaci¨®n Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educaci¨®n P¨²blica (Codapa), que desde el principio hab¨ªa defendido el adelanto e incluso lleg¨® a rechazar p¨²blicamente la propuesta intermedia del 10 de septiembre que finalmente se ha adoptado. Pilar Triguero, presidenta de Codapa, dijo ayer que ahora no es momento de "mantener la brecha".
Los sindicatos tambi¨¦n han evolucionado en sus posturas. Han pasado del rechazo frontal a aplaudir la decisi¨®n tomada ayer por Educaci¨®n. El secretario general de Ense?anza de CC OO en Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Blanco, que rechaz¨® en su momento tambi¨¦n la propuesta del d¨ªa 10, valor¨® ayer el "nuevo talante y la voluntad de di¨¢logo" y dijo que ahora Educaci¨®n ha aceptado abordar otros asuntos como la desburocratizaci¨®n y las sustituciones de profesores de baja. Por su parte, Juan Carlos Hidalgo, responsable andaluz del ¨¢rea de educaci¨®n del sindicato UGT, reconoci¨® "el gesto" de Moreno, aunque dijo que sigue "sin entender" el adelanto del curso.
Respecto al Consejo Escolar, Educaci¨®n inform¨® ayer de las variaciones del decreto a la permanente de este ¨®rgano.
Nuevo calendario
- Los alumnos de Infantil y Primaria comenzar¨¢n las clases el 10 de septiembre. Ahora arrancaban el 15.
- A los alumnos de Secundaria no se les modificar¨¢ el calendario y seguir¨¢n empezando las clases el d¨ªa 15 como hasta ahora.
- Los alumnos de Bachillerato comenzar¨¢n el 15 de septiembre y no el 22 como hac¨ªan hasta este momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Bachillerato
- Educaci¨®n primaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Ense?anza general
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica