La ampliaci¨®n de la incineradora de Zabalgarbi no se abordar¨¢ hasta 2012
La ampliaci¨®n de la incineradora de Zabalgarbi se vuelve a demorar. La Diputaci¨®n de Vizcaya anunci¨® ayer que hasta 2012 no se abordar¨¢ la proyectada construcci¨®n de la segunda l¨ªnea de esta planta, la ¨²nica en Euskadi que quema la basura y genera electricidad. Lo hizo con el argumento de que se ha bajado la generaci¨®n de residuos s¨®lidos urbanos y que primero deben abordarse las otras dos infraestructuras previstas: una planta de compostaje y otra de tratamiento mec¨¢nico-biol¨®gico.
Los tr¨¢mites administrativos para la construcci¨®n de la segunda l¨ªnea se iniciaron en 2006 y se preve¨ªa que podr¨ªa estar en marcha para 2008 ¨® 2009. Su construcci¨®n se incluye en el segundo Plan de Residuos S¨®lidos Urbanos de Vizcaya, con vigencia hasta 2016. Pero en los ¨²ltimos a?os la Diputaci¨®n ha venido atemperando la urgencia de su puesta en marcha.
A primeros de este a?o, el Departamento foral de Medio Ambiente anunci¨® la paralizaci¨®n de la ampliaci¨®n mientras Zabalgarbi no tenga un control p¨²blico: ahora el 60% del capital est¨¢ en manos de las empresas Sener y FCC, mientras que la Diputaci¨®n tiene el 20%. El resto se lo reparten el Gobierno vasco (10%), la Mancomunidad de la Margen Izquierda (5%) y la BBK (5%). Esta decisi¨®n se tom¨® tras el esc¨¢ndalo por la p¨¦rdida de 3,7 millones de euros invertidos por la empresa en fondos de Madoff.
Menos residuos
El diputado foral de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, quien compareci¨® para evaluar el desarrollo del plan de residuos, explic¨® las gestiones para hacerse con el control p¨²blico, iniciadas en octubre, cuando plante¨® comprar a FCC y Sener un 10% de sus acciones. Dijo que s¨®lo Sener ha respondido de manera afirmativa, pero siempre que haga lo mismo FCC, que no ha contestado a la oferta foral.
Madariaga afirm¨® que las previsiones de generaci¨®n de basura en Vizcaya, calculadas en 800.000 toneladas para 2016, han bajado ahora a las 700.000, una cifra que no hace necesaria ahora la ampliaci¨®n de Zabalgarbi, y apunt¨® que primero se acometer¨¢n la planta de compost y la de tratamiento mec¨¢nico-biol¨®gico.
La incineradora, ubicada en la periferia de Bilbao, quema al a?o cerca de 250.000 toneladas y supuso una inversi¨®n de 154 millones de euros. La segunda l¨ªnea estaba presupuestada en 132 millones para procesar entre 100.000 y 200.000 toneladas anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.