La ciudad de Valencia pierde 30 millones en el solar del nuevo estadio
Hacienda cifra en 75 millones el valor del terreno que Barber¨¢ permut¨® por 45
El Valencia Club de F¨²tbol gan¨® 30 millones de euros en la permuta del solar sobre el que se construye el nuevo estadio, en la avenida de las Cortes Valencianas. O lo que es lo mismo, la ciudad de Valencia pierde esa cantidad a causa de la tasaci¨®n asumida en la operaci¨®n por el equipo de la alcaldesa, la popular Rita Barber¨¢.
Seg¨²n un informe de la Gencia Tributaria incluido en la investigaci¨®n que desarrolla la Fiscal¨ªa de Valencia sobre la permuta, la tasaci¨®n de los m¨¢s de 80.000 metros cuadrados de ese solar asciende a 75 millones de euros. Sin embargo, el Ayuntamiento acord¨® con el club un valor de 45 millones, tras asumir la m¨¢s alta de las tres tasaciones que solicit¨® cuando el convenio estaba por firmar.
Esa sustancial diferencia, seg¨²n la Fiscal¨ªa de Valencia, es producto directo de una decisi¨®n a sabiendas favorable para el club tomada por el Ayuntamiento de Valencia, concretamente por Rita Barber¨¢, alcadesa, y por los concejales Jorge Bellver, de Urbanismo, y Alfonso Grau, de Grandes Proyectos.
Si es o no sostenible una imputaci¨®n contra la alcaldesa, aforada por su condici¨®n de diputada, es una cuesti¨®n que est¨¢ en manos del fiscal general del Estado, que tiene sobre la mesa dos informes: uno, de la Fiscal¨ªa de Valencia considerando que s¨ª; y otro, de la Fiscal¨ªa Superior de la Comunidad Valenciana, competente para aforados, que opina lo contrario. Las diligencias se mantienen abiertas en espera de la respuesta de C¨¢ndido Conde-Pumpido.
El Ayuntamiento recalific¨® para uso deportivo privado la parcela de la avenida de las Cortes Valencianas donde se construye el nuevo estadio del Valencia. Un informe de la Universidad Polit¨¦cnica valor¨® esa parcela y sus nuevos usos en 33 millones de euros y dos informes privados en 43 y 45 millones de euros, respectivamente. La Corporaci¨®n aprob¨® el acuerdo con el club con la tasaci¨®n m¨¢s alta, la de 45 millones. El club, a cambio, entregar¨ªa 19 parcelas dispersas por la ciudad. Esas parcelas est¨¢n valoradas en 18 millones de euros. Los 17 millones de diferencia deb¨ªan ser compensados por el club con un abono en efectivo. De momento, ni las parcelas ni el dinero se han entregado al Ayuntamiento. Sin embargo, sobre el solar previsto, aunque con las obras paralizadas por falta de fondos, ya se levanta el esqueleto del futuro estadio.Meses despu¨¦s de que el Ayuntamiento aprobara en pleno el convenio, el club solicit¨® una recalificaci¨®n parcial del solar, concretamente de los metros cuadrados que en el proyecto inicial conveniado estaban destinados a oficinas. Pidi¨® permiso para poder disponer de una licencia de uso hotelero. Y el Ayuntamiento volvi¨® a decir que s¨ª sin hacerse ning¨²n cuestionamiento sobre el impacto econ¨®mico respecto del pacto entre las partes.
Una denuncia de los vecinos oblig¨® a la Fiscal¨ªa de Valencia a abrir una investigaci¨®n. Los denunciantes consideraron que el Ayuntamiento hab¨ªa dejado a los ciudadanos sin unos terrenos de uso p¨²blico para acceder a los deseos de un club de f¨²tbol que sal¨ªa claramente beneficiado en la operaci¨®n econ¨®mica.
La Fiscal¨ªa inici¨® las diligencias y llam¨® a declarar a varios t¨¦cnicos del ¨¢rea municipal de Urbanismo. Adem¨¢s, reclam¨® al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda una nueva valoraci¨®n sobre la parcela.
Esa valoraci¨®n se eleva a 75 millones de euros. Ello significa, tal como consta en el informe, que el Valencia suma un beneficio de 30 millones de euros como consecuencia del acuerdo suscrito con el Ayuntamiento.
La Fiscal¨ªa de Valencia, una vez estudiada toda la documentaci¨®n aportada por el Ayuntamiento y las explicaciones de los t¨¦cnicos, considera que el equipo de Rita barber¨¢ que dirigi¨® las negociaciones con el club de f¨²tbol conoc¨ªa indiscutiblemente las intenciones de solicitar una posterior recalificaci¨®n para permitir un ventajoso uso hotelero en el complejo deportivo. De ello, responsabiliza a Grau, a Bellver y a la propia alcaldesa.
Precisamente, por el hecho de encontrarse con una aforada, la Fiscal¨ªa de Valencia tuvo que enviar el asunto a la Fiscal¨ªa Superior de la Comunidad Valenciana. ?sta reclam¨® en dos ocasiones informes complementarios para conocer el detalle de todo lo actuado.
Su criterio es diferente, ya que no ve claro que de ese beneficio sean responsables los dos concejales y la alcaldesa. M¨¢s a¨²n, sin entrar demasiado en el fondo de la cuesti¨®n, entiende que hay falta de pruebas para sostenerlo.
A su juicio, la ¨²ltima recalificaci¨®n, la que permite al Valencia disponer de una licencia de uso hotelero en el complejo, se produce con posterioridad a la firma del acuerdo. Ante la divergencia entre ambos, el asunto est¨¢ en manos del fiscal general del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.