La rebeli¨®n de las cajas
Quint¨¢s encabeza las reivindicaciones del sector al Gobirerno y contra la banca
La vicepresidenta segunda y ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, desat¨® el pasado lunes una tormenta previsible. Eligi¨® el momento apropiado para detallar los aspectos fundamentales del esperado Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenado de la Banca (FROB): la comparecencia ante un centenar de periodistas en un seminario sobre la profundidad de la crisis organizado por la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica (APIE) en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) de Santander.
La aprobaci¨®n del FROB est¨¢ prevista para este viernes y el evento era la mejor plataforma para tomar el pulso de los protagonistas. Salgado, entre otros detalles, remarc¨® que ese fondo intervendr¨¢ cuando no se pueda alcanzar una soluci¨®n privada, es decir, una fusi¨®n, y que habr¨¢ que modificar la Ley de Cajas cuando una entidad reciba ayudas del Estado, seguramente en forma de cuotas participativas con derechos pol¨ªticos. El Banco de Espa?a se har¨¢ as¨ª con la gesti¨®n, temporal o definitiva, si las entidades no tienen futuro, y los directivos ser¨¢n destituidos. S¨ª queda claro que el futuro pasa por una reducci¨®n dr¨¢stica del n¨²mero de entidades, sobre todo de cajas de ahorro, ahora 45.
Los cambios suponen que las autonom¨ªas pierdan poder, lo que constituye el primer punto de conflicto, ya que algunas no tardaron en oponerse, como Andaluc¨ªa y Catalu?a. El otro foco de fricci¨®n se produjo con las propias cajas, que se sienten discriminadas frente a los bancos y acusan a las autoridades de una doble vara de medir por querer enmascarar un reajuste del sector de cajas bajo una apariencia gen¨¦rica.
As¨ª que las cajas tomaron el fusil en el mismo foro que Salgado con el presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ram¨®n Quint¨¢s, al frente. Ya jubilado y con todo el pescado vendido, el catedr¨¢tico gallego se desat¨® la lengua y reparti¨® para el Gobierno ("con amigos como ¨¦stos no hacen falta enemigos", dijo citando a su paisano P¨ªo Cabanillas Gallas); para el sector bancario, al que acus¨® de acosar a las cajas y de crear falsas expectativas ("en 2007, los bancos dijeron que la crisis iba a acabar en abril de 2008 para mantener su cotizaci¨®n en Bolsa"), y para los medios de comunicaci¨®n, de los que dijo que apoyaban ese "intento de desmoronamiento" de las cajas.
Dio juego. Quint¨¢s, que ha pactado su permanencia en el cargo hasta mayo de 2010, exigi¨® neutralidad, desarrollar estrategias viables, apoyo a los procesos de saneamiento y la elaboraci¨®n de un plan de contingencia. Despu¨¦s vaticin¨® que, si no se toman medidas y se reducen las provisiones, el sistema financiero entrar¨¢ en p¨¦rdidas los dos pr¨®ximos a?os. Ayer, con motivo de la boda de una hija, Quint¨¢s tuvo ocasi¨®n de cambiar impresiones con casi todo el sector y alg¨²n pol¨ªtico. No falt¨® la respuesta de Miguel Mart¨ªn, presidente de la patronal bancaria, con quien mantiene un pulso profesional muy tenso y que en Santander afirm¨® que la reestructuraci¨®n es necesaria y que s¨®lo si el Gobierno se lo pide comprar¨ªan cajas. M¨¢s le?a al fuego.
Los representantes de las principales cajas (Miguel Blesa, presidente de
Caja Madrid; Jos¨¦ Luis Olivas, de Bancaja, y Juan Mar¨ªa Nin, director general de La Caixa
) tambi¨¦n aprovecharon para mandar sus mensajes y aportar su grado de rebeli¨®n. Como Quint¨¢s, pidieron m¨¢s eficacia al Gobierno ("si no vamos al diluvio, los pol¨ªticos se tienen que dar cuenta", dijo Nin, para quien sobra entre el 15% y el 20% del sistema financiero espa?ol) y m¨¢s libertad frente al poder pol¨ªtico para buscar soluciones a la crisis, que pasan inevitablemente por fusiones entre cajas de diferentes comunidades.
Todos reconocen que estudian el mercado, en el que los peces gordos acabar¨¢n comi¨¦ndose a los peque?os. El problema son los mandos pol¨ªticos, por mucho que diga Nin que no recibe presiones de Jos¨¦ Montilla, y Blesa, que se siente libre para estudiar compras. Quiz¨¢ el m¨¢s claro fue Olivas. El ex presidente de la Comunidad Valenciana con el PP no se mordi¨® la lengua al proponer que no haya cargos pol¨ªticos en los ¨®rganos de gobierno de las cajas tras subrayar que no ve una fusi¨®n con la otra caja regional, la CAM. Por ello, est¨¢ dispuesto a pedir a su sucesor, Francisco Camps, que levante el veto a fusiones interregionales. "Estoy convencido de que lo har¨¢", dijo sin desvelar sus preferencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.