Espa?a, cantera de talento
Por JAVIER SANTISO
Espa?a est¨¢ en recesi¨®n. La fiesta se acab¨®, y con el apag¨®n econ¨®mico abunda ahora el pesimismo. Reconstruir una estrategia de crecimiento y de inserci¨®n internacional requerir¨¢ movilizar los talentos del pa¨ªs. Y ¨¦stos abundan, tanto fuera como dentro de Espa?a.
En el exterior hay muchos empresarios y altos funcionarios espa?oles reconocidos por su profesionalismo. En el ¨¢mbito de los organismos y foros internacionales, si bien Espa?a consigui¨® in extremis entrar en el G-20, varios espa?oles est¨¢n hoy d¨ªa en puestos clave para el redise?o de las finanzas internacionales. Uno de ellos es Jos¨¦ Vi?als, ex subgobernador del Banco de Espa?a, nombrado en abril pasado consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este doctor en Econom¨ªa por la universidad de Harvard, que tambi¨¦n se desempe?¨® como profesor en la igual de prestigiosa universidad de Stanford, se convierte as¨ª en uno de los m¨¢ximos directivos del organismo con sede en Washington. Su antecesor en el puesto es otro espa?ol, Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de Espa?a, nombrado director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en ingl¨¦s), ubicado en Basilea, el otro gran organismo que estar¨¢ a cargo de la resoluci¨®n de la crisis financiera y bancaria actual. Con ambas promociones se destaca, adem¨¢s de la val¨ªa profesional de ambos economistas, el papel central desempe?ado por el Banco de Espa?a, una instituci¨®n que ha cobrado prestigio internacional en las pasadas d¨¦cadas.
Reconstruir una estrategia de crecimiento requerir¨¢ movilizar los talentos del pa¨ªs
Est¨¢ claro que Espa?a posee un as, y es su talento y capital humano, dentro y fuera del pa¨ªs
El talento espa?ol desborda, sin embargo, ampliamente la esfera de los organismos internacionales. Los arquitectos o chefs ib¨¦ricos deslumbran el mundo entero. El reciente nombramiento como secretario de Estado de Econom¨ªa de Juan Manuel Campa, profesor de la prestigiosa escuela de negocios IESE, doctor por Harvard y con una amplia trayectoria en EE UU, es una muestra de otra cantera importante: la de economistas espa?oles que se hicieron un hueco en las universidades m¨¢s influyentes de EE UU o Europa.
En muchas multinacionales abundan los ejecutivos ib¨¦ricos. As¨ª, por ejemplo, Christian Morales se desempe?a hoy como m¨¢ximo responsable para Europa, ?frica del Norte y Oriente Pr¨®ximo del fabricante estadounidense de chips Intel. Otro espa?ol, Adolfo Hern¨¢ndez, antes al mando de Sun Mycrosystems en Espa?a, se hizo cargo a finales de 2008 del mando de la empresa em la misma regi¨®n, -Europa, Oriente Pr¨®ximo y ?frica- de la compa?¨ªa francoamericana Alcatel-Lucent, con sede en Par¨ªs. En la c¨²pula dirigente de la tabacalera anglosajona Imperial Tobacco, que absorbi¨® la hispano-francesa Altadis, figura Fernando Dom¨ªnguez. En Facebook, Javier Oliv¨¢n, becario de la Fundaci¨®n Rafael del Pino (jam¨¢s alabaremos suficientemente la extraordinaria labor desempe?ada por las fundaciones privadas espa?olas), apenas salido de Stanford fue nombrado responsable de la internacionalizaci¨®n de este gigante de Silicon Valley.
En Francia tambi¨¦n, la ex ministra de Asunto Exteriores Ana Palacio preside desde finales de 2008 el ¨¢rea internacional del Areva, l¨ªder nuclear mundial. Otra mujer, Mercedes Erra, de origen catal¨¢n, copreside la multinacional de publicidad Euro RSCG Worlwide, grupo propietario de Havas, agencia que tiene como director general a otro espa?ol, Fernando Rod¨¦s Vil¨¤. Los grupos publicitarios parecen sentar bien a los ejecutivos espa?oles: el presidente del Grupo Bassat Ogilvy, Enric Pujadas, formado en la escuela de negocios ESADE, ha sido nombrado miembro del Comit¨¦ Ejecutivo de Ogilvy Europa, ?frica y Oriente Pr¨®ximo.
Luis Cantarell preside todas las actividades del continente americano de la multinacional suiza Nestl¨¦. Es llamativo que esta empresa, verdadera cantera de consejeros delegados y presidentes (los actuales m¨¢ximos directivos de Unilever y Carrefour proceden de Nestl¨¦), tiene nada menos que otros dos espa?oles en su Consejo, Jos¨¦ L¨®pez y Francisco Casta?er. En el sector de la distribuci¨®n, la francesa Carrefour nombr¨® a finales de marzo a un espa?ol, Ricardo Curr¨¢s, miembro de su direcci¨®n general, sustituyendo a otro espa?ol, Javier Campo. Por su parte, Bel¨¦n Garijo tambi¨¦n se incorpor¨® a la direcci¨®n general de otra multinacional francesa, el gigante farmac¨¦utico Sanofi Aventis, como m¨¢xima responsable de sus operaciones europeas y canadienses.
En la cementera suiza Holcim, Javier de Benito preside las actividades para ?frica del Norte y el Oc¨¦ano ?ndico. En su competidora francesa, Lafarge, Isidoro Miranda preside las actividades cementeras del grupo y es miembro de su comit¨¦ de direcci¨®n. En la tambi¨¦n francesa Alstom, Pedro Sol¨¦ cubre toda Asia emergente, despu¨¦s de haber impulsado las actividades latinoamericanas de este l¨ªder mundial. Por su parte, Julio Rodr¨ªguez preside desde 2007 las actividades para Europa de otro gigante franc¨¦s, Schneider Electric. El catal¨¢n Jordi Constans entr¨®, con apenas 42 a?os, en la c¨²pula directiva de Danone en 2008, algo que tambi¨¦n ha hecho otro espa?ol, F¨¦lix Mart¨ªn Garc¨ªa, formado en Madrid.
Algunos altos directivos espa?oles tambi¨¦n consiguieron alzarse a puestos de relevancia global en sus respectivas empresas a partir de las bases espa?olas, fundamentalmente Madrid y Barcelona. As¨ª, Antonio Oporto se desempe?a como vicepresidente regional para Espa?a, Portugal e Iberoam¨¦rica de toda el ¨¢rea de transporte de Alstom. En la brit¨¢nica British Telecom, otro espa?ol, con base en Madrid, Jos¨¦ Luis ?lvarez, es responsable de todos los mercados emergentes. En la multinacional Arcelor Mittal, Gonzalo Urquijo, desde su base madrile?a, forma parte del selecto comit¨¦ de direcci¨®n de este l¨ªder mundial del acero. Desde Barcelona, Jes¨²s Acebillo preside todas las actividades relativas a los emergentes de la multinacional suiza Novartis. Por su parte, la multinacional estadounidense Hewlett-Packard ha nombrado este a?o al espa?ol Santiago Cort¨¦s, que fue responsable de la filial ib¨¦rica, director general para Oriente Medio, Mediterr¨¢neo y ?frica. Tambi¨¦n desde Madrid, Vicente Moreno, presidente de Accenture, gestiona para la multinacional todas las oficinas ubicadas en ?frica.
Los ejemplos podr¨ªan seguir multiplic¨¢ndose. No es casual que Espa?a tenga un r¨¦cord de tres escuelas de negocios entre las primeras mundiales, con IESE, ESADE y el Instituto de Empresa. El reconocimiento del talento espa?ol tanto en organismos internacionales como en empresas globales tambi¨¦n tiene su equivalente en Espa?a. La emergencia de multinacionales espa?olas como Telef¨®nica o Inditex corrobora ese saber hacer. Los pesimistas dir¨¢n que ¨¦stas son excepciones, que la base industrial espa?ola es demasiado estrecha, que Espa?a se encerr¨® en el callej¨®n del bajo coste y del ladrillo. La crisis actual apunta al final de un ciclo. En general, las crisis son momentos que provocan par¨¢lisis. Pero tambi¨¦n pueden ser momentos ¨²nicos para dar un nuevo impulso.
Las industrias renovables y las biotecnolog¨ªas -por no hablar de las infraestructuras y la agroalimentaci¨®n, donde las necesidades mundiales son y ser¨¢n colosales- son ¨¢reas que muestran senderos posibles por donde avanzar. Lo que est¨¢ claro es que Espa?a posee un as, y es su talento y capital humano, tanto dentro como fuera del pa¨ªs.
Esperemos que el pa¨ªs sepa movilizar esta cantera y seguir capitalizando el impulso que dio, en apenas dos d¨¦cadas, una oscura pen¨ªnsula perdida m¨¢s all¨¢ de los Pirineos, en el extremo sur de Europa, para convertirse en una potencia econ¨®mica y empresarial.
Javier Santiso es director del Centro de Desarrollo de la OCDE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.