El r¨¦gimen estrecha el cerco sobre Musav¨ª
El candidato denuncia presiones para aceptar la victoria de Ahmadineyad - Detenidos 70 universitarios tras reunirse con el l¨ªder opositor
Mir Hosein Musav¨ª denunci¨® ayer "presiones" de las autoridades para que renuncie a pedir la anulaci¨®n de las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Mahmud Ahmadineyad. No obstante, el hombre que ha aglutinado los deseos de cambio de buena parte de la sociedad iran¨ª se muestra firme frente a sus enemigos. "No tengo ning¨²n miedo de responder a todas las acusaciones", asegura en un comunicado en su p¨¢gina web, en referencia a los ultraconservadores que le responsabilizan de las muertes que se han producido en la represi¨®n de las manifestaciones.
"Incluso estoy dispuesto a demostrar que los delincuentes electorales est¨¢n al lado de los principales responsables de los disturbios, y c¨®mo han da?ado la seguridad de la gente", asegura Musav¨ª renovando su compromiso de llevar el asunto hasta el final. Sus palabras son una referencia directa a lo que en la calle es un secreto a voces: que muchos de los destrozos que se ven tras las protestas no son obra de los manifestantes, en su mayor¨ªa pac¨ªficos, sino de personas sin uniforme que los iran¨ªes identifican como basiy¨ªs, una milicia comprometida en la defensa del r¨¦gimen isl¨¢mico.
El gran ayatol¨¢ Montazer¨ª pide a los iran¨ªes que prosigan su contestaci¨®n
Ayer mismo, la cadena de televisi¨®n Al Jazeera emiti¨® un v¨ªdeo que muestra a varios de esos paramilitares disparando contra un grupo de manifestantes desde el tejado de una mezquita. Aunque la cadena no puede verificar que la grabaci¨®n estuviera realizada el pasado s¨¢bado como asegura su autor, s¨ª que mostr¨® im¨¢genes que prueban que se trata de la mezquita de Lolagar, la misma que las autoridades dijeron que hab¨ªa sido incendiada esa noche.
Las revueltas de las dos ¨²ltimas semanas constituyen el mayor desaf¨ªo a la legitimidad de la Rep¨²blica Isl¨¢mica en sus 30 a?os de existencia y han revelado profundas divisiones entre la ¨¦lite dirigente. "Si el pueblo no puede reivindicar sus derechos leg¨ªtimos en manifestaciones pac¨ªficas y se le reprime, el aumento de la frustraci¨®n podr¨ªa destruir los fundamentos de cualquier Gobierno, no importa cu¨¢n fuerte sea", ha declarado por su parte el gran ayatol¨¢ Husein Al¨ª Montazer¨ª. Este respetado disidente, que tiene el m¨¢s alto rango religioso entre el clero chi¨ª de Ir¨¢n, ha perdido a los iran¨ªes que prosigan su contestaci¨®n. Su respaldo a Musav¨ª se suma a los de los ex presidentes Mohamed Jatam¨ª y Al¨ª Akbar Hashem¨ª Rafsanyan¨ª.
El ¨®rdago de Musav¨ª contrasta con el hecho de que no haya sido visto en p¨²blico, de forma incuestionable, desde el lunes d¨ªa 15. Sin embargo, ¨¦l mismo explica, en un texto previo pero que se colg¨® en su web al mismo tiempo, que el Gobierno est¨¢ intentando aislarle y que tiene dificultades para comunicarse con sus seguidores.
"Mi acceso a la gente est¨¢ completamente restringido", se queja por primera vez. "Nuestras dos p¨¢ginas de Internet tienen muchos problemas. Nos han prohibido publicar Kalameh Sabz y han detenido a los miembros de la redacci¨®n", declara en referencia al peri¨®dico que lanz¨® para promover su campa?a y que traducido al castellano significa Palabra verde, el color que se convirti¨® en s¨ªmbolo del movimiento que le apoya. Tambi¨¦n denuncia que "otros peri¨®dicos [cr¨ªticos] afrontan severas restricciones".
"Todo eso no contribuye a mejorar el ambiente en el pa¨ªs y va a conducir a m¨¢s violencia", advierte Musav¨ª tras expresar su convicci¨®n de que es peligroso impedir que la oposici¨®n se exprese de forma pac¨ªfica. "Esas limitaciones no dejan otra opci¨®n a la gente que informarse a trav¨¦s de medios extranjeros o de los medios nacionales que distorsionan la realidad", afirma en referencia a la radiotelevisi¨®n estatal, que estos d¨ªas ha difamado a sus seguidores tach¨¢ndoles de antipatriotas.
"Estoy sometido a presiones que pretenden hacerme renunciar a mi petici¨®n de que se anulen las elecciones", explica Musav¨ª. El d¨ªa anterior, otro de los candidatos derrotados, el conservador Mohs¨¦n Rezai, retir¨® las alegaciones que hab¨ªa presentado ante el Consejo de Guardianes y acept¨® sus resultados. Aunque ese ¨®rgano de supervisi¨®n electoral se ha dado hasta el lunes para resolver las reclamaciones, ya ha dejado claro que en ning¨²n caso cambiar¨¢n los resultados.
Esas presiones no son el ¨²nico signo de que las autoridades est¨¢n estrechando el cerco sobre quienes cuestionan el resultado de los comicios. Setenta universitarios que se reunieron con Musav¨ª el mi¨¦rcoles fueron detenidos a continuaci¨®n, y el cl¨¦rigo Mehdi Karrub¨ª, que tambi¨¦n acusa al Gobierno de fraude, tuvo que cancelar ayer los funerales por los muertos en las protestas porque no encontr¨® un lugar donde oficiarlos. En la misma l¨ªnea, varios profesores de la Universidad de Teher¨¢n han expresado a este diario su malestar por el hecho de que el rector les haya conminado a firmar una carta de apoyo a las palabras del l¨ªder supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.