Barber¨¢ mantendr¨¢ los s¨ªmbolos y escudos franquistas en Valencia

Otro intento, otro fracaso. La petici¨®n socialista de que el Ayuntamiento de Valencia retire los s¨ªmbolos y escudos de la dictadura franquista que exhiben algunos edificios municipales se estrell¨® ayer una vez m¨¢s contra la negativa de la alcaldesa, Rita Barber¨¢, del PP, que ya ha rechazado en el pleno mociones similares. "Sorpr¨¦ndanos", le pidi¨® con iron¨ªa el concejal socialista Juan Soto, ya que en realidad no esperaba una "rectificaci¨®n" del PP y de la alcaldesa, a la que acus¨® de vivir presa "de ataduras del pasado".
La moci¨®n de la oposici¨®n se apoyaba por primera vez en el art¨ªculo 15 de la Ley de la Memoria Hist¨®rica, que se?ala que las administraciones p¨²blicas "tomar¨¢n las medidas para la retirada" de escudos, insignias y placas "conmemorativas de exaltaci¨®n, personal o colectiva, de la sublevaci¨®n militar, de la Guerra Civil y de la represi¨®n de la dictadura". Dio igual, porque el portavoz del PP, Alfonso Grau, no se molest¨® en buscar argumentos jur¨ªdicos. "?No se percata usted de que es el mejor propagandista de Franco? Es el ¨²nico que habla de Franco", replic¨® al edil socialista. Grau pervirti¨® el sentido de la ley hasta el punto de equiparar los escudos franquistas de yugos y flechas con cualquier escudo de Espa?a, y se pregunt¨® ret¨®ricamente si tambi¨¦n hay que "quitar los de la ¨¦poca de Carlos III".
"Excusas", contraatac¨® sin ¨¦xito el concejal socialista, que insisti¨® en que el Ayuntamiento de Valencia acabe "con esta anomal¨ªa democr¨¢tica y asuma la legalidad".
Barber¨¢ opt¨® por ignorar el asunto y se centr¨® en la lectura de unos documentos mientras Soto la invitaba a seguir el ejemplo de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, tambi¨¦n del PP, que ha suprimido los t¨ªtulos honor¨ªficos a Franco y est¨¢ dispuesta a discutir con las asociaciones de memoria hist¨®rica la eliminaci¨®n de los s¨ªmbolos franquistas en su ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Oposici¨®n municipal
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- PP
- S¨ªmbolos pol¨ªticos
- Valencia
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Historia contempor¨¢nea
- Vivienda
- Espa?a
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Justicia