Los primeros sondeos amenazan la mayor¨ªa de los Kirchner en el Congreso
Cristina Fern¨¢ndez encara el final de su mandato con un Gobierno debilitado
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Los Kirchner peleaban anoche voto a voto para conseguir una victoria agridulce en las elecciones legislativas celebradas en Argentina, seg¨²n datos de los primeros sondeos realizados al cierre de los colegios electorales. El ex presidente y candidato a diputado N¨¦stor Kirchner venc¨ªa moment¨¢neamente, por poco, en la provincia de Buenos Aires (donde vota el 38% de los argentinos), frente a su principal oponente, el peronista disidente Francisco de Narv¨¢ez, pero sus listas perd¨ªan en los otros cuatro principales distritos del pa¨ªs, Capital Federal y las provincias de C¨®rdoba, Santa Fe y Mendoza. Los sondeos ponen en duda la mayor¨ªa absoluta del peronismo oficialista en el Congreso, por lo que la presidenta, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, se enfrentar¨ªa a los dos a?os y medio que le quedan de mandato con un Gobierno muy debilitado. Los primeros resultados oficiales no ser¨¢n p¨²blicos hasta las dos y media de la madrugada (hora peninsular espa?ola).
El ex presidente gana por la m¨ªnima en Buenos Aires y pierde otros distritos
Tener que pelear hasta el ¨²ltimo minuto, codo con codo con la candidatura peronista disidente, en su principal feudo electoral, da idea del gran desgaste sufrido por el matrimonio Kirchner. ?stas son las primeras elecciones, desde 2003, en las que se pone en entredicho su hegemon¨ªa al frente del peronismo y los resultados finales pueden dar tambi¨¦n los primeros indicios sobre qui¨¦nes son los posibles herederos de cara a las elecciones de 2011. Los sondeos predicen en la provincia de Mendoza una victoria casi aplastante del grupo radical del vicepresidente Julio Cobos, lo que le dar¨ªa un nuevo impulso a su posible candidatura presidencial.
La jornada electoral se desarroll¨® en medio de los temores por la r¨¢pida propagaci¨®n de la gripe porcina y, por primera vez, proliferaron las mascarillas en muchas de las colas. La gripe, y una campa?a electoral en la que lo m¨¢s llamativo ha sido un programa humor¨ªstico televisivo (Narv¨¢ez se present¨® a votar acompa?ado por su mu?ecote), podr¨ªan haber dejado a muchos electores en casa, pero en Argentina el voto es obligatorio y se esperaba que la participaci¨®n fuera la habitual.
"Espero que la epidemia de gripe no sea instrumentalizada pol¨ªticamente", pidi¨® a pie de urna el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, segundo en la lista de Kirchner y potencial candidato a presidente en 2011. Las elecciones deber¨ªan haberse celebrado el 25 de octubre, pero los Kirchner decidieron adelantar la fecha, en un intento por esquivar los efectos de la crisis econ¨®mica, con la mala suerte de que ha coincidido con la llegada de la epidemia y el desbordamiento del sistema sanitario. Las autoridades estudian incluso la posibilidad de, pasadas las elecciones, declarar la emergencia sanitaria si no se reduce el n¨²mero de contagios.
N¨¦stor Kirchner insisti¨® en uno de sus grandes argumentos de campa?a: las elecciones no son s¨®lo unos comicios para renovar la mitad del Congreso y un tercio del Senado, sino que son un plebiscito sobre la gesti¨®n presidencial y la suya propia. "Hay que consolidar la transformaci¨®n", asegur¨®. Kirchner, que, pese a no tener un cargo p¨²blico, es percibido por la opini¨®n p¨²blica como copresidente junto a su esposa, necesitaba imperiosamente ganar en la provincia de Buenos Aires para mantener el control del justicialismo y controlar el proceso de sucesi¨®n en 2011.
Los Kirchner se enfrentaron a una oposici¨®n fragmentada. De los cinco principales distritos en cantidad de votantes, s¨®lo aspiraba a vencer en uno, el mayor de ellos, la provincia de Buenos Aires. Los sondeos le eran desfavorables en la Capital Federal, donde el Frente para la Victoria figuraba en cuarto puesto; en C¨®rdoba, en igual posici¨®n; en Santa Fe, tercero y en Mendoza, segundo.
En la capital, donde la oposici¨®n estaba dividida entre conservadores, radicales y la izquierda, la victoria parece ser de la conservadora Gabriela Michetti, candidata del alcalde Mauricio Macri, que confiaba en sus buenos resultados para proyectarse como presidenciable dentro de dos a?os.
El esca?o de Elisa Carri¨®, candidata a diputada por el Acuerdo C¨ªvico y Social y dirigente de origen radical, estuvo en el alero hasta el ultimo minuto, al confirmarse el ascenso del candidato independiente de izquierdas Fernando "Pino" Solanas, el director de cine, que disputa a los radicales el segundo puesto en la capital. Los sondeos indicaban que Carri¨®, finalmente, lograr¨ªa entrar en el Congreso.
![N¨¦stor Kirchner, candidato al Congreso por Buenos Aires, hace un gesto de optimismo antes de votar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7O5KO7P2DCJBXYOISOHTT7OGEA.jpg?auth=59036e616726101e818dc4aada0ef676de563dcad281a7ddf506ca659986b421&width=414)
Los datos clave de la jornada electoral
- Unos 28 millones de argentinos estaban convocados ayer a las urnas para renovar la mitad de los 257 esca?os del Congreso y a un tercio de los 72 del Senado. Han presentado listas de candidatos 713 fuerzas pol¨ªticas, que compiten tambi¨¦n en elecciones provinciales y municipales. Unos 120.000 miembros de las fuerzas armadas y de seguridad han sido desplegados para garantizar el proceso electoral.
- Los candidatos m¨¢s destacados en el principal teatro de la competici¨®n, la provincia de Buenos Aires, son el ex presidente N¨¦stor Kirchner, del Frente para la Victoria; el peronista disidente Francisco de Narv¨¢ez, de Uni¨®n Pro; Margarita Stolbizer, de Acuerdo C¨ªvico y Social, y Mart¨ªn Sabbatella, de Nuevo Encuentro.
- En la composici¨®n saliente del Congreso, el Frente para la Victoria liderado por los Kirchner cuenta con 116 diputados. A ellos se a?aden otros 21 de formaciones aliadas. Uni¨®n Pro dispone de 14 diputados; Acuerdo C¨ªvico y Social, de 61 diputados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.