"No hay dinero para destinar al alquiler toda la vivienda protegida que se haga"
Pregunta. Una vez que ha visto la tarea de su antecesor, Javier Madrazo, ?cree que hay que redise?ar la pol¨ªtica de vivienda?
Respuesta. Hay que analizar lo que se ha hecho. No se trata de hacer borr¨®n y cuenta nueva de todo. Habr¨¢ programas que merezcan la pena y en otros habr¨¢ que introducir correcciones. Lo que me parece fundamental es trabajar la relaci¨®n con el resto de los agentes del sector.
P. ?Le parece que el anterior consejero vivi¨® de espaldas a los ayuntamientos?
R. EB no tiene fuerza en los ayuntamientos. Por eso, su trayectoria de gesti¨®n en la cartera de Vivienda destilaba una cierta desconfianza hacia los municipios. Yo vengo de ese mundo y tengo una versi¨®n distinta de lo que son las cosas. Los ayuntamientos est¨¢n en la trinchera de la relaci¨®n con la gente y hay que darles la consideraci¨®n que tienen. Son una pieza fundamental en la pol¨ªtica de vivienda protegida.
"La gesti¨®n de EB destilaba cierta desconfianza hacia los municipios"
"Hay que poner un l¨ªmite a la construcci¨®n de carreteras"
P. ?Por qu¨¦ no pueden adjudicarse todas las viviendas de protecci¨®n oficial en alquiler?
R. Si hacemos todo en alquiler, el n¨²mero de viviendas que se hacen para atender a la demanda se reducir¨ªa de manera sustancial. No hay capacidad econ¨®mica para atender toda la demanda s¨®lo con el alquiler. Si haces vivienda en alquiler y venta, el objetivo de esa parte de venta es reinvertir el dinero para seguir haciendo m¨¢s pisos. Si todo el dinero se destina a alquiler, no hay capacidad de reinversi¨®n. Adem¨¢s, la demanda actual tampoco se decanta mayoritariamente por el alquiler.
P. El alquiler evitar¨ªa picarescas y situaciones como el de una persona a la que le adjudican un piso con unos determinados ingresos y despu¨¦s los supera.
R. Hay una clave: mantener la calificaci¨®n de VPO de forma permanente. Es la mejor herramienta para evitar la especulaci¨®n. Desde el punto de vista del acceso te puedes encontrar con diferentes situaciones. Por ejemplo, las parejas que se apuntan solas en Etxebide y le toca la vivienda a uno de ellos. Sumadas las rentas de ambos, en muchos casos pueden superar los l¨ªmites. ?Y c¨®mo se corrige eso? Son pareja en un momento dado: ?y si dejan de ser?
P. ?Qu¨¦ va a ocurrir con la obligaci¨®n de que la Administraci¨®n ofrezca un piso de alquiler a todo el ciudadano que lo precise, tal y como proyectaba el anterior Gobierno?
R. Hay que objetivar ese derecho, decir qui¨¦n tiene derecho a a ¨¦l y disponer de los recursos para que se pueda llevar a la pr¨¢ctica. Hay que ser responsables desde el punto de vista de lo que se establezca como un derecho exigible ante la administraci¨®n para ser capaces de llevarlo a la pr¨¢ctica. Es puro sentido com¨²n.
P. Las promociones de VPO pueden quedar desiertas con la actual crisis. ?De ah¨ª su propuesta de abrirlas a rentas m¨¢s altas y hacer la vivienda tasada m¨¢s atractiva para los promotores?
R. Hay una franja de rentas excluida de la VPO y de la tasada, que s¨®lo puede ir a la libre; y ese salto es mortal. Vamos a abrir ese abanico para que puedan entrar m¨¢s rentas tanto en la VPO de r¨¦gimen general como la tasada. Hasta ahora, la tentaci¨®n era que aguantara todo la vivienda libre y con su sobrecoste mantener los precios de la VPO. Cuando hay crisis, eso deja de funcionar y es preciso introducir elementos correctores.
P. Afirma que busca una pol¨ªtica de transportes que no sea nociva con el medio ambiente, pero tradicionalmente Transportes ha colisionado con la consejer¨ªa de Medio Ambiente.
R. Queremos impulsar el ferrocarril como medio de transporte a todos los niveles; no s¨®lo para personas sino tambi¨¦n para mercanc¨ªas. Y tambi¨¦n por las cercan¨ªas, como el metro, Euskotran, el tranv¨ªa de Vitoria o el metro previsto en Donostialdea. Esto es sostenibilidad.
P. Pero en los pr¨®ximos a?os van a confluir el mayor n¨²mero de grandes infraestructuras y la inversi¨®n p¨²blica mas elevada, con casi 10.000 millones en s¨®lo los seis principales proyectos. ?C¨®mo casa tanto hormig¨®n con la sostenibilidad?
R. Hoy los proyectos no se hacen como hace 20 a?os. Compare la A-8 con la A-1 [Eibar-Vitoria] en la afecci¨®n al medio ambiente. La ejecuci¨®n es mucho m¨¢s lenta porque es m¨¢s garantista y eso supone unos costes important¨ªsimos.
P. ?No cree que hay que poner un l¨ªmite a la construcci¨®n de carreteras, que siempre se acaban llenando de coches?
R. Creo que se necesitan infraestructuras viarias para diluir los flujos. Probablemente, habr¨¢ que poner ese l¨ªmite a las carreteras porque el territorio da lo que da. Ahora no podr¨ªas hacer otra autopista como la A-1.
P. Pero en este caso las competencias son de las diputaciones.
R. La ejecuci¨®n es de las diputaciones, pero la ordenaci¨®n es una ley del Parlamento. La l¨®gica es que las cosas se pacten.
P. El puerto exterior de Pasaia se presenta como la gran pol¨¦mica de los pr¨®ximos a?os.
R. Estamos a favor, porque es fundamental para la regeneraci¨®n integral de Pasaialdea y el puerto es una apuesta importante para Guip¨²zcoa y Euskadi.
"El AVE no estar¨¢ hasta 2015 o 2016"
P. ?Tiene alguna estimaci¨®n de cu¨¢ndo puede entrar en funcionamiento el AVE, despu¨¦s de que su antecesora admitiera que no podr¨ªa estar para 2013, la ¨²ltima fecha barajada?
R. Me gustar¨ªa que estuviera cuanto antes, pero no lo vamos a ver hasta 2015 ¨® 2016. Esa es la realidad, por lo menos en el tramo guipuzcoano, que es el que corresponde al Gobierno.
P. Todos los equipos del Gobierno en Transportes han hablado en los ¨²ltimos a?os de potenciar el ferrocarril, pero la realidad es que ahora s¨®lo supone el 7% de los usos del transporte en Euskadi.
R. Con nuestra l¨ªnea, la de Euskotren, pocos se plantear ir de Donostia a Bilbao. El TAV, con el que se tardar¨¢ 35 minutos entre las tres capitales, s¨ª es una alternativa real.
P. ?Qu¨¦ va a hacer con las l¨ªneas de Cercan¨ªas, como la de Renfe en Bilbao, que se solapa con el metro?
R. Las Cercan¨ªas de Vizcaya las hemos puesto sobre la mesa para el posible traspaso de competencias, para luego organizar en una sola compa?¨ªa todo el tema ferroviario. Y mientras, coordinarnos con Renfe y FEVE.
P. ?Cree que la Diputaci¨®n de Vizcaya financiar¨¢ hasta el final el metro, tras la pol¨¦mica con el anuncio, luego rectificado, de dejar de pagarlo a medias con el Gobierno?
R. ?Por qu¨¦ no? Creo que a Vizcaya le interesa, como territorio. El Gobierno vasco ha sido un socio leal en el metro y las mayores cantidades se han invertido en Vizcaya. Creo que mantendr¨¢ los compromisos y los que se hagan en el futuro.
P. ?Tiene intenci¨®n de buscar inversores privados ante la mala coyuntura econ¨®mica?
R. En las l¨ªneas previstas del metro, la idea es seguir con el sistema actual. Otra cosa es que, con nuevas l¨ªneas, se pueda explorar la participaci¨®n a nivel privado. Pero no pasa de ser una idea.
I?aki Arriola
- (?ibar, Guip¨²zcoa, 1959) ha dedicado la mayor parte de su vida pol¨ªtica al Ayuntamiento de ?ibar, del que ha sido alcalde 15 a?os (1993-2008). Este licenciado en Derecho, que apenas ha ejercido de abogado debido a su temprana vinculaci¨®n a la pol¨ªtica (empez¨® de concejal en ?ibar a los 23 a?os), tambi¨¦n ha sido parlamentario y juntero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- I?aki Arriola
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Gente
- Vivienda
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Sociedad