El PP quiere que la SGAE pague la televisi¨®n p¨²blica
Parte de los ingresos por derechos de autor sustituir¨ªa a la tasa de las 'telecos'
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
Televisi¨®n Espa?ola avanza a pasos de gigante hacia la medida m¨¢s revolucionaria de sus 53 a?os de vida: la supresi¨®n de la publicidad. El nuevo modelo deja una parte de la financiaci¨®n en manos de las empresas de telecomunicaciones y de los operadores privados de televisi¨®n, sectores que afrontan a rega?adientes el nuevo impuesto. Pero hay otras f¨®rmulas. La m¨¢s original es la propuesta del Grupo Parlamentario Popular para que sean las entidades de gesti¨®n colectiva de derechos de propiedad intelectual (como SGAE, DAMA, AIE o AGEDI) las que contribuyan a sufragar los gastos de la televisi¨®n estatal.
La propuesta del PP consiste en que estas entidades cedan a RTVE el 50% de los derechos recaudados y "cuyos titulares no hayan sido identificados en el plazo de cinco a?os". Esta aportaci¨®n generar¨ªa un c¨ªrculo cerrado de beneficios. Por un lado, el PP sostiene que ser¨ªa positivo para las entidades de gesti¨®n de derechos, ya que servir¨ªa para ayudar a la televisi¨®n p¨²blica a producir y emitir obras audiovisuales espa?olas. Y esto, a su vez, generar¨ªa nuevos derechos de propiedad intelectual, con lo que se inyectar¨¢ financiaci¨®n a la industria cultural.
El Gobierno blinda las cuentas de RTVE ante los "vaivenes" de la publicidad
Gracias a estos ingresos, las empresas de telecomunicaciones (Telef¨®nica, Vodafone, Orange y Ono lideran el sector) quedar¨ªan exentas de la tasa (0,9% de los ingresos anuales) que figura en el proyecto de ley. El PP plantea tambi¨¦n que las televisiones privadas cedan el 2% y las de pago el 1% (frente al 3% y el 1,5%, respectivamente, que fija el texto). A cambio, apuesta por destinar a RTVE el 100% de la tasa por la utilizaci¨®n del espacio radiol¨¦ctrico, que el proyecto de ley limita al 80%.
La ley pone coto a determinados contenidos al restringir las pujas por la adquisici¨®n y emisi¨®n de derechos deportivos o cinematogr¨¢ficos. Reduce, por ejemplo, a 70 el n¨²mero de pel¨ªculas de estreno de grandes producciones extranjeras, una cuota que el PP baja a 52, una a la semana.
El vuelco radical del sistema de financiaci¨®n de RTVE no gusta a la mayor¨ªa de los grupos parlamentarios y tampoco satisface a anunciantes, agencias de publicidad y sindicatos de la corporaci¨®n. Pero el Gobierno cree que la actual coyuntura econ¨®mica hace necesaria una reforma para que la televisi¨®n p¨²blica no est¨¦ sujeta a "los vaivenes" del mercado publicitario.
Desde la tribuna del Congreso de los Diputados, la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, desgran¨® ayer las bondades de la futura ley. Defendi¨® la supresi¨®n radical de la publicidad en la televisi¨®n p¨²blica porque "las cuentas no cuadran". Record¨® que los ingresos publicitarios han ca¨ªdo en lo que va de a?o entre un 30% y un 35% y que RTVE ya registr¨® p¨¦rdidas el a?o pasado (71,8 millones de euros, despu¨¦s de haber recibido 500 millones de subvenci¨®n). En este contexto, el modelo que ha estado vigente hasta ahora generar¨ªa m¨¢s deuda para el sector p¨²blico y mayor asfixia para el privado. Fern¨¢ndez de la Vega justific¨® la urgencia de la reforma porque "cada mes que pasa, RTVE ha visto reducidas sus expectativas de ingresos".
Salvo CiU y PP, el resto de los grupos parlamentarios rechazan de plano el modelo de RTVE dise?ado por el Gobierno. Critican que no se haya alcanzado un consenso entre los sectores afectados y que barra de un plumazo el modelo de financiaci¨®n (ingresos publicitarios y subvenci¨®n, casi a partes iguales) previsto en la ley de 2006. Tambi¨¦n lamentan que la reforma no se lleve a cabo en el seno de la Ley General Audiovisual y temen que el modelo basado en la desaparici¨®n de los anuncios pueda ser exportado a las televisiones auton¨®micas. Y entre los m¨¢s cr¨ªticos, Rosa D¨ªez ("esta ley liquida la televisi¨®n p¨²blica") y Gaspar Llamazares ("el Gobierno quiere acabar con el liderazgo de la televisi¨®n p¨²blica").
![Fern¨¢ndez de la Vega, en la tribuna del Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X7YF6F2FR22S3ROVMUMDU6WFP4.jpg?auth=70a74c6e96413288f9fbded301c11ca2f7e3eacef59e8b8653b2213ca77481ea&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega Sanz
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Espa?a
- Vicepresidencia Gobierno
- Ley General Audiovisual
- Gobierno de Espa?a
- SGAE
- Televisi¨®n privada
- Publicidad
- Sociedades gesti¨®n derechos autor
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- TVE
- Televisi¨®n p¨²blica
- Propiedad intelectual
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- RTVE
- Pol¨ªtica social
- Propiedad
- Radio
- Legislaci¨®n cultural
- Partidos pol¨ªticos
- Derecho
- Pol¨ªtica cultural