La Xunta cambia la Ley del Suelo para "desbloquear" el urbanismo del rural
Los ayuntamientos podr¨¢n autorizar obras sin la aprobaci¨®n de la conseller¨ªa
Tras cuatro a?os de resistencia del bipartito a la presi¨®n de los alcaldes de las zonas rurales, el nuevo Gobierno no ha esperado a cumplir 100 d¨ªas para modificar la legislaci¨®n urban¨ªstica. El Consello de la Xunta impuls¨® ayer el anteproyecto de reforma de la Ley del Suelo, que prev¨¦ modificaciones en 40 de sus 237 art¨ªculos. Los cambios van todos en la misma direcci¨®n: incrementar la autonom¨ªa urban¨ªstica local y "desbloquear" la construcci¨®n en el rural, en palabras del presidente, Alberto N¨²?ez Feij¨®o. La reforma, asegur¨®, permitir¨¢ frenar la "dispersi¨®n", aunque evitar la proliferaci¨®n de viviendas diseminadas fue precisamente el motivo del rechazo del anterior Gobierno a esta medida.
Urbanismo permite construir en tres nuevos tipos de n¨²cleos rurales
La reforma satisface las demandas reiteradas por la Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), ya que toma como base un documento presentado en la pasada legislatura por la organizaci¨®n municipalista a la Conseller¨ªa de Pol¨ªtica Territorial. Entre sus novedades destaca la "ampliaci¨®n" de la competencia municipal para otorgar licencias en suelo r¨²stico, con el objetivo de "agilizar" tr¨¢mites. Los ayuntamientos tambi¨¦n podr¨¢n dar luz verde a las ampliaciones de naves y establos.
La ley sustituye el criterio de distancia por el de densidad. Hasta ahora, los ayuntamientos pod¨ªan promover planes urban¨ªsticos delimitados por una distancia de 50 metros desde la ¨²ltima vivienda y en un ¨¢rea de expansi¨®n de 200 metros cuadrados. Con la reforma, adem¨¢s del n¨²cleo rural hist¨®rico tradicional, se crean otros tres: consolidado, no consolidado y complejo, en el que concurren caracter¨ªsticas de los anteriores. En todos ellos ser¨¢ posible construir, siempre que la densidad supere el 33% del suelo.
"Se trata de eliminar la rigidez que predomina en el rural. La realidad es terca y, de los 10.000 n¨²cleos que existen en Galicia, pocos se ajustan al modelo hist¨®rico tradicional", argumenta la secretaria general de Ordenaci¨®n del Territorio y Urbanismo, Encarna R¨ªos. "Tenemos el objetivo de flexibilizar el urbanismo en el rural, manteniendo el germen del n¨²cleo".
El documento, que la Xunta quiere llevar al Parlamento en oto?o, recupera la figura del Plan Especial de Ordenaci¨®n de N¨²cleo Rural, que formular¨¢ y aprobar¨¢ la Administraci¨®n local, y tendr¨¢ funciones de apoyo al desarrollo del plan general an¨¢logas a los de reforma interior (PERI) en el suelo urbano consolidado. Su tramitaci¨®n tambi¨¦n se simplifica, ya que se gestionar¨¢n como los estudios de detalle.
La modificaci¨®n supondr¨¢ una mayor agilidad en la concesi¨®n de licencias en suelo r¨²stico para obras mayores, es decir, las que requieren de un proyecto t¨¦cnico completo, que ya no necesitar¨¢n autorizaci¨®n auton¨®mica. Tambi¨¦n desaparece esta autorizaci¨®n en las obras menores, de escasa entidad constructiva y econ¨®mica, que los ayuntamientos deber¨¢n resolver en el plazo de un mes.
La Xunta reducir¨¢ de tres a dos meses los plazos de todos sus informes urban¨ªsticos preceptivos, con la excepci¨®n de la aprobaci¨®n definitiva de los planes generales. La evaluaci¨®n ambiental, mientras, pasar¨¢ a constituir parte del propio contenido de los instrumentos de ordenaci¨®n urban¨ªstica, tramit¨¢ndose de forma unitaria.
La que ahora promueve la Xunta es la segunda reforma de la Ley del Suelo de 2002, despu¨¦s de que el bipartito de Emilio P¨¦rez Touri?o aprobara en mayo de 2007 la ley de medidas urgentes de protecci¨®n del litoral. Feij¨®o asegur¨® que, con los cambios propuestos, se pasa "de posturas paternalistas a la colaboraci¨®n leal con los municipios". La nueva norma, a?adi¨®, "romper¨¢" con formulaciones anteriores que hac¨ªan "inviables" los planes generales "de la mayor parte de los municipios" de Galicia, en los que el asentamiento fundamental es el rural. La pretensi¨®n de la Xunta es trasladar el lunes el borrador a la Fegamp y aprobar el anteproyecto en septiembre, para que pueda entrar en el Parlamento entre octubre y noviembre de este a?o.
![Casas en construcci¨®n en O Carballi?o (Ourense).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BT6GXGIIX476TKFWGLWSSFCGTM.jpg?auth=6848b5261f03cd54e5d67464922b7c88e06f0636145974059bff94b54aad48c8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.