Contra la crisis, ?fiesta!
Festejos veraniegos de Galicia resisten al frenazo econ¨®mico con apoyo popular o ajustes presupuestario
Llega el verano, llega la juerga. Ya sea comiendo en exceso en ferias gastron¨®micas, bailando hasta perder el sentido en verbenas de pueblo o participando en espect¨¢culos de ocio, folcl¨®ricos o no, los gallegos disfrutan habitualmente de las numerosas fiestas, unas 3.000, que se celebran en la comunidad durante el est¨ªo. Pero en tiempos de crisis, la amenaza de que el invierno econ¨®mico afecte a las celebraciones veraniegas acecha. ?Resisten las fiestas al frenazo?
"Nos preocupa m¨¢s el tiempo que la crisis", dicen desde la organizaci¨®n de la famosa Rapa das Bestas de Sabucedo (A Estrada), que se celebra el primer fin de semana de julio. El rito de marcar caballos y cortar sus crines no se resinti¨® con exceso este a?o por razones econ¨®micas, aunque la fatalidad quiso que un vecino muriese de un infarto durante la bajada de los caballos y los organizadores decidieron suspender el ¨²ltimo curro en se?al de duelo. Hasta entonces, la reserva de entradas para presenciar este ritual no s¨®lo no hab¨ªa disminuido sino que incluso hab¨ªan aumentado respecto a 2008. S¨ª se ajust¨® el presupuesto, reducido en 10.000 euros respecto a los 55.000 de entonces y llev¨® a los promotores a buscar ahorro en la contrataci¨®n de las actuaciones musicales.
"Nos preocupa m¨¢s el tiempo que la crisis", dicen en Sabucedo
M¨¢s al norte, en Ribeira (A Coru?a), las perspectivas son menos halag¨¹e?as de cara a la Festa da Dorna, cuyo d¨ªa grande es el 24 de julio. "Estamos teniendo muchas dificultades", se lamentan en la Real e Ilustre Cofrad¨ªa da Dorna, organizadora de los festejos. Su presidente, Francisco Mart¨ªnez, ve con preocupaci¨®n como las aportaciones del comercio local se han reducido casi un 40% respecto a 2008. "Los anunciantes se peleaban por aparecer en los carteles de la fiesta, y este a?o nos sobra espacio; no es normal". De la gente de a pie no se queja, pero sospecha que alg¨²n comerciante se escaquea de contribuir con la excusa de la crisis, aunque su negocio no la haya notado tanto. Por suerte, los conciertos van a salir m¨¢s baratos. "Hay artistas que tienen cinco millones [de pesetas] de cach¨¦ que lo rebajan a la mitad", se?ala. A pesar de todo, conf¨ªa en que la afluencia de p¨²blico no disminuir¨¢. "Creemos que vendr¨¢ tanta gente como en 2008, o incluso m¨¢s", dice esperando que los j¨®venes, que desde Santiago y A Coru?a llegan en masa a Ribeira a participar en la jarana, no se miren demasiado el bolsillo este a?o.
En Lugo, las fiestas m¨¢s potentes se celebran en agosto, pero en julio varias parroquias y peque?os municipios ya tienen verbenas patronales. En el tur¨ªstico Samos, con menos de 2.000 habitantes, las fiestas de San Benito, el 9 de julio, tuvieron que hacer frente al aumento de tarifas de algunas orquestas, seg¨²n se?ala Jos¨¦ Real, al frente de la organizaci¨®n. "Los vecinos dan todos los a?os lo mismo, ah¨ª no hay inflaci¨®n", comenta ir¨®nico. "Pero la hosteler¨ªa se port¨® bastante bien, igual que en 2008".
Que algunas orquestas hayan subido los precios no sorprende a Lito Mart¨ªnez, uno de los mayores representantes de orquestas de Galicia y cantante de la exitosa Panorama, cuyo negocio -Espect¨¢culos Lito- ocupa una nave industrial de considerables dimensiones en Caldas de Reis (Pontevedra). El empresario no siente la crisis en un sector que mueve millones en Galicia. "Nuestra situaci¨®n es muy similar a la del a?o pasado; incluso mejor", dice. Pero advierte de que a otros no les va tan bien. Es el caso de Sito Mari?o, que desde Arz¨²a (A Coru?a) representa a 35 agrupaciones. A principios de mes hab¨ªa conseguido un 10% menos de actuaciones para sus representados que a la misma altura del a?o pasado. "Esto es un mercado", explica, y las actuaciones de las orquestas "no son productos de primera necesidad". "El cach¨¦ inicial es 12.000 euros, pero si pasa el tiempo y no conseguimos contrataciones, se baja", termina.
Otros sectores del ocio estival van manifiestamente peor. La productora musical viguesa La F¨¢brica de Chocolate not¨® con fuerza el baj¨®n en el Festival Alternativo da Xuventude (FAX) celebrado a finales de junio en Ourense. La asistencia de p¨²blico se redujo "entre un 30% y un 40%", pero muchas bandas no quieren cobrar menos que antes. El festival Cultura Quente de Caldas de Reis, que se celebr¨® este fin de semana, servir¨¢ para comprobar, una vez echadas las cuentas, si lo de Ourense fue un bache o si la m¨²sica en directo se estanca este verano.
Ahora bien, hay festejos en los que hablar de crisis ser¨ªa absurdo. En Mora?a (Pontevedra), la Festa do Carneiro ¨® Espeto llega este a?o a su cuadrag¨¦sima edici¨®n con un presupuesto estratosf¨¦rico que, para la comida y todas las actividades paralelas previstas, ronda los 190.000 euros sufragados ¨ªntegramente por las instituciones, en un municipio con menos de 4.500 habitantes censados. El sector p¨²blico acude al rescate en tiempos de crisis, y con las cosas del comer no se juega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.