El Supremo observa indicios de delito en B¨¢rcenas y Merino
El juez citar¨¢ a ambos tras estudiar los informes del Tribunal de Madrid
El Supremo inici¨® ayer, por fin, la tramitaci¨®n del caso G¨¹rtel en lo que se refiere al senador Luis B¨¢rcenas y al diputado Jes¨²s Merino, ambos del PP, sobre los que el alto tribunal hab¨ªa admitido la competencia para investigar y, en su caso, juzgar delitos de cohecho (soborno) y contra la Hacienda p¨²blica.
Sin embargo, a pesar de que desde el pasado 23 de junio cinco magistrados se hab¨ªan declarado competentes para conocer los hechos y hab¨ªan nombrado juez instructor del caso a Francisco Monterde -que fue miembro del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP-, ¨¦ste no hab¨ªa adoptado ninguna decisi¨®n. Incluso la fiscal¨ªa hab¨ªa tenido que reiterar su petici¨®n de que se plantease el suplicatorio a las C¨¢maras para proceder contra ambos aforados.
El magistrado instructor ha decidido abrir diligencias previas
Ayer, sin embargo, Monterde movi¨® ficha. Abri¨® diligencias previas, es decir, que aprecia que de los hechos que figuran en la exposici¨®n motivada que elev¨® el juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, revisten caracteres de delito. Por ello ha abierto la fase de investigaci¨®n del procedimiento abreviado, ya que ni el cohecho, ni el delito contra la Hacienda p¨²blica conlleva una pena superior a los seis a?os de prisi¨®n.
El juez Monterde precisa que todav¨ªa no ha recibido los documentos que solicit¨® y que figuran en la causa original que instruye el juez Pedreira, por lo que obviamente no ha podido estudiarlos. Sin embargo, ha a?adido que, ante la solicitud de diligencias formulada por el fiscal, as¨ª como las pedidas por B¨¢rcenas y Merino -entre ellas acudir a declarar en concepto de imputados provisionales incluso aunque no haya sido concedido todav¨ªa el suplicatorio- ha decidido incoar el proceso contra ellos.
El instructor puntualiza que no citar¨¢ a declarar a los dos aforados antes de comprobar "la suficiencia del material que se reciba" del Tribunal Superior. No obstante, no descarta hacerlo antes de que las C¨¢maras concedan el suplicatorio, imprescindible para la imputaci¨®n definitiva de ambos. Fuentes parlamentarias informaron a este peri¨®dico que los plenos ordinarios para los suplicatorios nunca se celebrar¨¢n antes del mes de septiembre.
La causa ahora abierta investigar¨¢ si el tesorero del PP se llev¨® casi un mill¨®n de euros en sobornos de la red corrupta que dirig¨ªa Francisco Correa. B¨¢rcenas est¨¢ poniendo en un grave aprieto al PP y a su l¨ªder, Mariano Rajoy, por su resistencia a dejar el cargo y cada vez se enfrenta a m¨¢s voces cr¨ªticas dentro del partido. El viernes pasado asegur¨® que dejar¨¢ el cargo de tesorero en cuanto el juez del Supremo pida el suplicatorio para imputarle en el caso G¨¹rtel. Al menos as¨ª lo confirmaron fuentes pr¨®ximas al senador popular, que negaron que Mariano Rajoy le haya pedido que dimita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.