Feij¨®o exige 190 millones m¨¢s para firmar el modelo de financiaci¨®n
El BNG anima a PP y PSdeG a "fijar postura de pa¨ªs" y votar en contra del modelo
La Xunta ha destapado por fin sus cartas en el debate de financiaci¨®n auton¨®mica. A s¨®lo cuatro horas del cierre de plazo para presentar alegaciones a la propuesta del Gobierno central -se cumpl¨ªa ayer a las cuatro-, Alberto N¨²?ez Feij¨®o desgran¨® los puntos de su desacuerdo con la misma y las reclamaciones que, de no ser aceptadas, llevar¨¢n a la comunidad a no firmar hoy el documento del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF). En la dispersi¨®n poblacional y el c¨®mputo de los 400.000 gallegos emigrantes se encuentran, seg¨²n Feij¨®o, los 190 millones de euros que separan el dinero ofrecido por Madrid de las expectativas del Ejecutivo gallego. Para el PSdeG, sin embargo, "el presidente de la Xunta intenta jugar cuando la partida ya ha acabado".
"La ¨²nica propuesta oral de Salgado es de 590 millones", afirma el presidente
Para los socialistas, se conserva el 7% de los fondos para prestar servicios
"El Gobierno de Espa?a, de momento, no est¨¢ siendo capaz de cerrar un pacto de Estado", denunci¨® ayer Feij¨®o, "y si algunas comunidades no firman ma?ana [en referencia a la reuni¨®n del CPFF], habr¨¢ sido un fracaso". Casi al mismo tiempo, pero en Madrid, los dirigentes del PP Cristobal Montoro y Javier Arenas anunciaban, v¨ªa comunicado, que ninguna comunidad aut¨®noma gobernada por su partido apoyar¨¢ el modelo financiero propuesto por el Estado.
El presidente de la Xunta revel¨®, por primera vez desde el inicio de las negociaciones, la cantidad de los fondos adicionales ofrecida por el Gobierno central a Galicia: 590 millones en 2012, cuando termine la aplicaci¨®n del modelo. "Se trata de una propuesta oral de la vicepresidenta Elena Salgado que hace un 5,4% de los 11.000 millones adicionales", apunt¨®. Pero las cuentas de la Xunta s¨®lo cuadran con el 7,1% defendido en el acuerdo parlamentario del 11 de junio si se le a?aden 190 millones. La variable de la dispersi¨®n computa en la propuesta de Salgado por 216 millones de euros, frente a los 314 que har¨ªan falta, seg¨²n el equipo econ¨®mico de Feij¨®o, para que Galicia no cediese posiciones relativas en el conjunto del Estado.
Los otros cien millones que le faltan a la Xunta se refieren a la emigraci¨®n. "Debe contar la totalidad de la poblaci¨®n, es decir, tambi¨¦n los 400.000 gallegos emigrados que el documento del Gobierno no tiene en cuenta y que s¨ª tienen pasaporte espa?ol", lament¨® N¨²?ez Feij¨®o. Un 27% de los emigrantes espa?oles salieron de Galicia.
Feij¨®o se agarr¨®, finalmente, al discurso de su partido para calificar de "insolidaria" la propuesta de Zapatero y atizar el espectro catal¨¢n. "El Gobierno de Espa?a no puede depender de partidos minoritarios [por ERC]". Y se arrog¨® el papel de defensor de un noroeste peninsular -Castilla y Le¨®n, Asturias y Galicia- que "estar¨¢ m¨¢s razonablemente en el sistema de financiaci¨®n" si la Administraci¨®n central cede a las exigencias gallego-castellanas. El presidente de Asturias, Vicente ?lvarez Areces, se desmarc¨® y se declar¨® "satisfecho" con el modelo.
El consenso entre los tres partidos del Parlamento hace ya d¨ªas que salt¨®, de facto, por los aires. Si el BNG reclam¨® ayer a PP y PSdeG "fijar una postura de pa¨ªs" y votar en contra de la propuesta de financiaci¨®n, los socialistas gallegos leen la situaci¨®n de otra manera. Lo que la Xunta considera un inasumible 5,4% de los fondos adicionales significa, seg¨²n el portavoz parlamentario del PSdeG, Xaqu¨ªn Fern¨¢ndez Leiceaga, "mantener el 7% de los fondos totales del modelo, el dinero con el que cuenta Galicia para prestar servicios a los ciudadanos; no est¨¢ nada mal".
Los socialistas consideran que la financiaci¨®n deber¨ªa tomar en consideraci¨®n la emigraci¨®n "pero en una negociaci¨®n nunca consigues el 100% de los objetivos". En el vaso medio lleno que observan cuentan otras variables. "La que cubre tener una lengua propia", se?al¨® Leiceaga. Y los 620 millones de los que hablan, 30 m¨¢s que los calculados por Feij¨®o, se deben a las diferentes estimaciones: "Puede haber una variaci¨®n del 5% y ellos cojen la banda baja; va a estar m¨¢s cerca de los 620 que de los 590".
El otro partido de la oposici¨®n, el BNG, puso adjetivos a PP, "posici¨®n resignada", y al PSdeG, "impresentable". "El modelo no asegura ni los recursos suficientes el primer a?o ni su evoluci¨®n", afirm¨® su portavoz en el Parlamento, Carlos Aymerich.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.