Joyas robadas en Espa?a financiaron asesinatos de Al Qaeda en Argelia
La fiscal¨ªa pide 109 a?os de prisi¨®n para seis ladrones islamistas que asaltaban chal¨¦s en la Costa del Sol
![Jos¨¦ Mar¨ªa Irujo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F061aec36-6604-4ae1-85cf-51e2298e4fdb.png?auth=921c84cc2d03bc3fef7fa88b4939e4a42b0d409e24c556adbac40d8705505b1b&width=100&height=100&smart=true)
La venta de relojes Cartier, pulseras de oro y collares de esmeraldas robados en una veintena de chal¨¦s de la Costa del Sol por ladrones salafistas que se bautizaron como el Grupo de La Verdad financi¨® decenas de asesinatos de Al Qaeda en Argelia y Mauritania, seg¨²n asegura una investigaci¨®n judicial.
La fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional pide 109 a?os de prisi¨®n para los seis procesados, presuntos miembros de Al Qaeda en el Magreb, la bandera de Osama Bin Laden en el norte de ?frica, a los que acusa de integraci¨®n y colaboraci¨®n con banda terrorista, falsedad y receptaci¨®n con fines terroristas, seg¨²n el escrito de calificaci¨®n provisional al que ha tenido acceso EL PA?S. Las penas van de 19 a?os y seis meses a 15 a?os.
Robaron en la finca Ambiciones, propiedad del torero Jesul¨ªn de Ubrique
Los ladrones salafistas viv¨ªan en distintas localidades de la Costa Sol y se hab¨ªan conocido en la c¨¢rcel de Topas (Salamanca) donde cumpl¨ªan penas por delitos comunes entre 1999 y 2002. Aleccionados por Hakim, un preso que actuaba como im¨¢n, crearon en la prisi¨®n un grupo radical que obligaba a sus miembros a apoyar la yihad (guerra santa).
"Pide el cambio de m¨®dulo y busca al Grupo de La Verdad", se?alan algunas cartas en ¨¢rabe intervenidas a presos islamistas que pasaban por el centro penitenciario donde cumpl¨ªa condena Mohamed Achraf, condenado ahora a 14 a?os de prisi¨®n por elaborar un plan para volar con un cami¨®n bomba la Audiencia Nacional. Fue este ¨²ltimo quien, entonces, pidi¨® la escuela de la prisi¨®n para las charlas y reuniones religiosas en las que los ladrones se contagiaron de sus ideas rigoristas. All¨ª, seg¨²n el escrito de la fiscal¨ªa, "se aglutinaba a personas con fuertes convicciones ideol¨®gicas basadas en la yihad menor, concepto religioso que justifica la violencia o guerra santa para conseguir la expansi¨®n geogr¨¢fica del islam".
El objetivo de aquellos encuentros religiosos fue captar y adoctrinar a personas que tras la salida de la prisi¨®n "formaran c¨¦lulas terroristas, activas o durmientes, de car¨¢cter yihadista", asegura el escrito de la fiscal¨ªa de la Audiencia, que dirige Javier Zaragoza.
As¨ª naci¨® la banda de atracadores islamistas que presuntamente formaban Fares Merazka, de 33 a?os, Fathi Abdallah, 39, Salah Eddinne Berkouin, 39, Abdelkader Yettou, 50, Abdelfatah En Naji Chenaf, 45, y Lahouari Naum Zenagui, 43, todos ellos argelinos residentes en Espa?a. Dieron sus primeros golpes en la provincia de C¨¢diz, asaltaron la casa del torero Jesul¨ªn de Ubrique, y la pista de una tarjeta de cr¨¦dito robada en un chal¨¦ y empleada para recargar varios m¨®viles condujo a los agentes de la Guardia Civil hasta el coraz¨®n de la banda. Las intervenciones telef¨®nicas descubrieron su contacto con Abdelhakim Fekkar, alias Hakim, de 45 a?os, el im¨¢n que les habl¨® al o¨ªdo en la c¨¢rcel de Topas, m¨¢s tarde libre y reconvertido en activo miembro del Grupo Salafista para la Predicaci¨®n y el Combate (GSPC) en Argelia. Un tipo que por tel¨¦fono les describi¨® orgulloso c¨®mo hab¨ªa participado en dos atentados en Argelia y Mauritania en los que fueron asesinados 32 militares.
El 25 de mayo de 2005, los agentes que dirig¨ªan las escuchas torcieron el gesto al o¨ªr una nueva confesi¨®n del antiguo im¨¢n: "He estado de misi¨®n y hemos eliminado a 25 infieles". El atentado hab¨ªa tenido lugar en Tebessa (Argelia). En ¨¦l murieron 15 militares y otros 13 resultaron heridos. Hakim les habl¨® de otra "misi¨®n" en Mauritania y coincidi¨® que en aquella fecha otro ataque en una base militar en Lemgheity, junto a la frontera argelina y maliense, caus¨® 15 v¨ªctimas. "Desde que entr¨¦ en Argelia no he parado, gracias a Dios", se jactaba en sus charlas con sus "hermanos". Juez y fiscal coinciden en que los procesados enviaron dinero de sus robos para financiar ataques del aliado de Bin Laden en ?frica.
![Uno de los ladrones islamistas es conducido a un chal¨¦ de Estepona (M¨¢laga) para hacer un registro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORSF6ZPIRA5SZC4LRBNXS6O2FE.jpg?auth=dde1f0b00f441f3732de382c6b5813c92f8be033c48c35ffae09bdaa9d154419&width=414)
"La homosexualidad anuncia el fin"
Las conversaciones entre algunos de los seis ladrones islamistas procesados y Abdelhakim Fekkar, Hakim, militante del Grupo Salafista para la Predicaci¨®n y el Combate en Argelia y ex im¨¢n en la c¨¢rcel de Topas, reflejan sus obsesiones y prejuicios religiosos: uno de ellos, la homosexualidad.
En una conversaci¨®n grabada por la Guardia Civil, Fathi Abdallah, uno de los procesados, explica a Hakim el serm¨®n del viernes, "en el que se habl¨® de se?ales previas al fin del mundo, siendo una de ellas la propagaci¨®n de la homosexualidad". Fathi le explica la aprobaci¨®n de la ley de matrimonios homosexuales en Espa?a y confiesa que el im¨¢n de la mezquita a la que acuden da el serm¨®n en ¨¢rabe y luego lo traduce al castellano, "para que nadie lo traduzca y lo entregue a la polic¨ªa".
El 1 de julio de 2005 Fathi explic¨® a su amigo un sue?o que le perturbaba: "Mientras dorm¨ªa, salieron tres guardias civiles, me pusieron una luz verde y empezaron a hablar conmigo. Se hab¨ªan enterado de que circulaba con un coche que est¨¢ a nombre de uno de Barcelona. Habl¨¦ adecuadamente y despu¨¦s se fueron".
Hakim le respondi¨®: "Si en un sue?o te aparece la polic¨ªa o los guardias civiles es que en la vida real tienes enemigos. Si te sale un lobo y te muerde, tienes que tener cuidado. Cualquier cosa que hagas no se la cuentes a nadie". Fathi concluy¨® la conversaci¨®n as¨ª: "Tengo enemigos, pero no me va a pasar nada". La Guardia Civil llevaba meses escuchando sus confesiones. En diciembre de 2005, fue detenido en la Operaci¨®n Green, que se desarroll¨® en Espa?a, Francia y Suiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Mar¨ªa Irujo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F061aec36-6604-4ae1-85cf-51e2298e4fdb.png?auth=921c84cc2d03bc3fef7fa88b4939e4a42b0d409e24c556adbac40d8705505b1b&width=100&height=100&smart=true)