El virus H1N1 ataca m¨¢s a los j¨®venes porque nacieron despu¨¦s de 1950
Los mayores tienen defensas por una gripe similar de mediados del siglo pasado
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
Un virus similar al H1N1 actual debi¨® de circular en la poblaci¨®n humana a finales de los a?os cuarenta y principios de los cincuenta, porque muchas personas mayores de 60 a?os tienen ahora anticuerpos que reaccionan contra el nuevo agente. "Aunque hay otros factores, ¨¦sta es la principal raz¨®n de que el virus ataque m¨¢s a los j¨®venes: que nacieron demasiado tarde y no tienen los anticuerpos", explica Juan Ort¨ªn, vir¨®logo de gripe del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa.
Otros factores que afectan a la virulencia son predisposiciones gen¨¦ticas, la presencia de otras enfermedades y las caracter¨ªsticas del sistema inmune del paciente. Pero la principal causa de la distribuci¨®n de edad de las v¨ªctimas de este virus -que es la inversa de la que suele mostrar la gripe estacional- es la fecha de nacimiento. Los nacidos despu¨¦s de los primeros a?os cincuenta no tienen los anticuerpos.
"Cerrar los colegios ya no servir¨ªa de nada", asegura un vir¨®logo
La cifra de infectados de un pa¨ªs no ayuda a gestionar ni a planificar
La vacuna llegar¨¢ en oto?o- invierno al hemisferio norte. "Har¨¢n falta ensayos, pero ser¨¢n someros", dice Ort¨ªn. Quiere decir que no se pretende demostrar que la vacuna proteja contra el virus, sino s¨®lo que induzca la producci¨®n de anticuerpos, que es mucho m¨¢s r¨¢pido de probar. La t¨¦cnica est¨¢ bien sustentada por la experiencia, aunque no puede garantizar el ¨¦xito al cien por cien. "Pero as¨ª", dice el vir¨®logo, "la vacuna podr¨¢ llegar a los pa¨ªses del hemisferio norte en el pr¨®ximo oto?o-invierno. Para el hemisferio sur, que est¨¢ ahora en temporada de gripe, no hay nada. Sencillamente, no da tiempo".
Como otros cient¨ªficos, Ort¨ªn no cree que tenga mucho sentido contar los casos a estas alturas. "La OMS renunci¨® hace tiempo a contar los casos. El objetivo ya no es contabilizar, sino mitigar. Cerrar un colegio no vale de nada. El ni?o que no se contagie en clase se contagiar¨¢ al ir a la compra con su padre".
Los cierres pueden tener sentido cuando s¨®lo hay un pa¨ªs infectado y, por tanto, todo el mundo sabe por d¨®nde le puede llegar el contagio. "Pero a estas alturas", recuerda Juan Ort¨ªn, "ya nadie sabe de d¨®nde viene el virus. Puede llegar de cualquier parte y, por tanto, no hay forma de poner una barrera eficaz en ninguna parte".
El n¨²mero de infectados de un pa¨ªs ya no es un criterio que ayude a gestionar ni a planificar nada. De hecho, cifras como los 100.000 casos que ha declarado el Reino Unido no s¨®lo son ficticias, como revela su redondez, sino tambi¨¦n irrelevantes. "La proyecci¨®n es que el virus contagie a una cuarta parte de la poblaci¨®n mundial en la primera onda", dice Ort¨ªn. "Y al resto de la poblaci¨®n en la segunda, redondeando un poco".
Los cient¨ªficos cuentan con que haya entre 8.000 y 10.000 muertos, pero admiten que esta cifra es muy dif¨ªcil de predecir. La cin¨¦tica de propagaci¨®n es suave hasta ahora. Si se intensificara, habr¨ªa m¨¢s muertos como mera consecuencia del mayor n¨²mero total de casos. "Si se multiplica por 10 la propagaci¨®n, tambi¨¦n lo har¨¢ la cifra de v¨ªctimas", resume Ort¨ªn. Tambi¨¦n existe la posibilidad de que cambien los cuadros cl¨ªnicos, como ya han se?alado tanto la OMS como la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez.
Las proyecciones de mortalidad son muy complicadas. La raz¨®n vuelve a ser que es imposible conocer el n¨²mero total de infectados por una gripe y, por tanto, falta el denominador en el c¨¢lculo. De hecho, la mortalidad por gripe estacional no se puede medir directamente, puesto que tambi¨¦n en este caso falta el denominador: es imposible saber cu¨¢ntos infectados por gripe convencional hay en la poblaci¨®n cualquier invierno.
"La mortalidad de la gripe estacional se deduce a partir del exceso de mortalidad general que siempre ocurre en la temporada de gripe", explica Ort¨ªn. "La experiencia suele permitir que esto produzca una estimaci¨®n aceptable con las gripes estacionales, pero la extrapolaci¨®n de esas estad¨ªsticas al H1N1 no est¨¢ garantizada". De modo que podr¨ªa haber entre 8.000 y 10.000 muertos, pero la estimaci¨®n es muy insegura.
[Dos j¨®venes de M¨®stoles, que estaban en una casa de colonias de Torroella de Montgr¨ª (Girona), han resultado afectados por un brote de gripe A. Se trata de casos leves que s¨®lo requieren un seguimiento domiciliario, seg¨²n informa Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.