"Buscamos una fusi¨®n para luego poder crecer fuera de Espa?a"
Josep Oliu (Sabadell, 1949) est¨¢ en un a?o de aniversarios. Ha cumplido 60 a?os; lleva 10 como presidente del Banco Sabadell y veinte desde que fue nombrado consejero director general. Es decir, afronta esta crisis con la experiencia pasada y sigue pensando en crecer, despu¨¦s de haber comprado ocho bancos en los ¨²ltimos a?os. La edad l¨ªmite de jubilaci¨®n son los 70 a?os y Oliu no quiere hablar de relevos, sino de fusionarse en Espa?a para salir a comprar al extranjero.
Pregunta. Usted dice que la fusi¨®n de dos entidades malas no soluciona nada.
Respuesta. Por supuesto. El Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB) descansa sobre la idea de que hay que presentar proyectos viables que deben ser aprobados por la comisi¨®n gestora. Eso es clave.
"Portugal nos interesa, ser¨ªa uno de los proyectos con m¨¢s sentido"
"Hoy o ma?ana son buenos momentos para acercarnos al Banco Popular"
P. Un banquero ha criticado que CCM haga ofertas agresivas tras recibir ayudas. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. S¨ª, porque una caja intervenida no tiene sentido que sea muy agresiva en la captaci¨®n del ahorro cuando lo tiene todo garantizado por el Gobierno. Es una rareza que habr¨ªa que solventar.
P. ?Cree que el fondo perjudicar¨¢ a los que no reciban ayudas?
R. Seguro que perjudica a la igualdad competitiva, pero m¨¢s vale perder algo de competencia que sufrir el da?o que supone la ca¨ªda de una entidad.
P. ?Cu¨¢nto dinero necesitar¨¢?
R. Es imposible saberlo, pero los problemas no se arreglan con dinero, sino con la buena gesti¨®n.
P. ?Cree que habr¨¢ reformas de la Ley de Cajas o que las cajas cambiar¨¢n su forma de trabajar?
R. No creo que haya cambios legales, lo que est¨¢ claro es que las entidades ser¨¢n m¨¢s grandes.
P. El incremento de tama?o de sus competidores mete presi¨®n a todos. Es decir, el que se queda quieto, pierde posiciones en el ranking.
R. Es cierto, y notamos la presi¨®n en el Sabadell por el tama?o. Somos una de las entidades que m¨¢s han crecido en los ¨²ltimos a?os, pero estamos lejos de nuestra aspiraci¨®n, que es lograr el 7% de cuota de mercado en Espa?a, frente al 3,5% actual. No s¨¦ si tardaremos cuatro o cinco a?os, pero tenemos poca presencia en Valencia, Madrid y otras zonas. Lo que est¨¢ claro es que, cuanto m¨¢s crezcan las entidades, habr¨¢ m¨¢s presi¨®n por conseguir la cuota. En pr¨®ximos a?os habr¨¢ oportunidades y las estudiaremos. Estamos atentos a lo que se pueda mover, a la evoluci¨®n del FROB, los problemas de las cajas... Con los colegas bancarios podr¨ªamos acometer proyectos de futuro...
P. Usted habla de a?os, pero est¨¢n pasando cosas casi todos los d¨ªas. Parece que los plazos son muy cortos.
R. Si ma?ana hubiera una oportunidad, la aprovechar¨ªamos, pero son cuestiones lentas.
P. ?Qu¨¦ le puede interesar al Sabadell?
R. Negocios de cajas, de otras entidades... La verdad es que conocemos menos a las cajas, mientras que a los bancos los tenemos estudiados: c¨®mo son, sus proyectos...
P. ?Su mejor operaci¨®n ser¨ªa comprar el portugu¨¦s BCP, que es socio suyo e incluso se sienta en el consejo? ?Est¨¢ en su radar?
R. Portugal nos interesa; no niego que ser¨ªa uno de los proyectos de futuro que tiene m¨¢s sentido, pero hoy el BCP es un banco amigo.
P. ?Se ha planteado la compra del BCP, que tiene un gran tama?o pero un bajo precio?
R. Nos falta tener m¨¢s peso en Espa?a para plantearnos operaciones como ¨¦sa u otras en el extranjero. Buscamos una fusi¨®n para luego crecer fuera de Espa?a. Con mayor consolidaci¨®n, podr¨ªamos tener proyectos fuera. En ese proyecto internacional deber¨ªa estar de acuerdo la entidad con la que nos unamos.
P. ?Mantiene su intenci¨®n de acercarse al Banco Popular?
R. Hoy, ayer o ma?ana son buenos momentos para acercarnos al Popular. Es un banco pr¨®ximo a nosotros, al igual que otros medianos, pero, de momento, cada uno va por su camino, aunque sean paralelos.
P. ?Alcanzar al Popular es un objetivo, pese a la distancia que existe entre ambos?
R. Est¨¢ lejos de nosotros, pero es l¨®gico aspirar a superar al que tienes delante.
P. ?Cree que el gran reto pendiente es rentabilizar las compras?
R. Totalmente. Para ello estamos atacando la eficiencia, bajando costes administrativos y recomponiendo las carteras de inversiones. Es uno de nuestros retos, junto con elevar el n¨²mero de clientes, la base comercial.
P. Pero ?quieren crecer o rentabilizar las compras? Es decir, ?siguen con la escopeta cargada?
R. Cargada, s¨ª, pero con el seguro puesto. Hay que tener prudencia y ver c¨®mo va la morosidad.
P. ?Cu¨¢nto tiene que caer la vivienda para que se vuelvan a vender pisos?
R. Entre el 15% y el 20% de los precios de enero de 2009, que ya estaban rebajados. A estos precios, hay demanda. En el ¨²ltimo semestre, de los 400 pisos adjudicados hemos vendido 80 con estas rebajas de precios del piso.
P. ?Cu¨¢ntos pisos necesita Espa?a al a?o?
R. Hay un stock de un mill¨®n de viviendas. Con la situaci¨®n normalizada, unos 250.000 pisos al a?o, pero esto no supone que haya que estar cuatro a?os sin construir nada.
P. ?Por qu¨¦ quieren estar presentes en Florida, donde acaban de comprar un segundo banco?
R. Es la puerta de entrada de las empresas espa?olas a Estados Unidos, y Miami es uno de los mayores centros de negocio. Ha tenido ya su ca¨ªda inmobiliaria, pero hay mucha poblaci¨®n hispana con gran empuje. Es nuestro mercado natural en EE UU.
P. Pero ?no es una zona de fuertes vaivenes econ¨®micos?
R. S¨ª, as¨ª es, pero ha pasado su crisis y somos prudentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.