El 'caso Marg¨¹ello' lleva al Parlamento a Rafael Bengoa y a su antecesor Incl¨¢n
Por vez primera dos consejeros de Sanidad comparecen en la misma sesi¨®n
Por vez primera, dos consejeros de Sanidad, el actual y el anterior, comparecer¨¢n en la misma sesi¨®n en el Parlamento vasco. Ser¨¢ para ofrecer explicaciones del caso Marg¨¹ello, las presuntas irregularidades en la adjudicaci¨®n durante los ¨²ltimos 11 a?os de contratos p¨²blicos a empresas privadas de las que son socios el ex jefe de Calidad del Hospital de Cruces, Jos¨¦ Carlos Marg¨¹ello, y otros dos m¨¦dicos de Osakidetza, Eduardo Climent y Francisco Javier Zubiaga.
La gravedad del caso ha llevado a convocar una sesi¨®n de la Diputaci¨®n Permanente del Parlamento (el ¨®rgano que sustituye al Pleno de la C¨¢mara en vacaciones) para escuchar al actual titular de Sanidad, Rafael Bengoa, y su predecesor, Gabriel Incl¨¢n. El Departamento de Sanidad, que ha pedido una auditor¨ªa al Tribunal de Cuentas, calific¨® los hechos de "irregularidades graves", con conculcaciones del procedimiento administrativo e incluso perjuicios econ¨®micos para Osakidetza. En su informe se?ala que se lleg¨® a multiplicar por "10 ¨® 15 veces" el precio de servicios prestados por las empresas de los implicados sin ninguna justificaci¨®n. As¨ª, se pas¨® de facturar 212.000 euros en 2007 a 2,7 millones en 2008 por el mismo servicio. Adem¨¢s, se se?ala la adjudicaci¨®n de contratos por procedimiento de urgencia sin justificaci¨®n para ello.
Los tres m¨¦dicos implicados dicen que es una campa?a de difamaci¨®n
Las empresas investigadas (cuatro y una uni¨®n temporal de tres compa?¨ªas) fueron subcontratadas entre 1997 y 2008 por Osakidetza para la prestaci¨®n de la atenci¨®n urgente domiciliaria en los tres territorios vascos y para la derivaci¨®n de pacientes incluidos en listas de espera quir¨²rgica y ambulatoria de Vizcaya.
Las anomal¨ªas llevaron a Sanidad a dejar de utilizar los servicios de varias empresas y a anular la subida de tarifas de un 19% (con lo que se llegaba al m¨¢ximo) a otra, Medical Dom, aprobada en marzo cuando el Ejecutivo anterior estaba en funciones. Adem¨¢s, se abri¨® un expediente a los tres m¨¦dicos.
Los afectados, que consideran estos hechos como una "campa?a difamatoria", se?alan que no pertenecen a los ¨®rganos de administraci¨®n de las empresas que recibieron los contratos de Osakidetza y que no hay ninguna incompatibilidad con el hecho de que sean socios. Aseguran que las contrataciones por procedimiento de urgencia se debieron a la falta de capacidad de Osakidetza para prestar los servicos y que su trabajo, en contra de lo que sostiene Sanidad, ha supuesto un menor coste para las arcas p¨²blicas. "La sanidad ahorra recursos con estos conciertos", aducen y citan que la empresa Medical Dom tuvo un coste de 3,2 millones, mientras que ese servicio realizado por Osakidetza hubiera ascendido a 4,6 millones de euros. Tras la comparecencia de hoy, queda pendiente la comisi¨®n de investigaci¨®n, que ha sido pedida por todos los grupos pol¨ªticos.
JOS? CARLOS MARG?ELLO. El principal implicado
El ex jefe de Calidad del Hospital de Cruces, apartado ya de su cargo, ha rechazado las acusaciones de cualquier irregularidad en lo que ha calificado de "linchamiento p¨²blico", que lo atribuye a una "guerra pol¨ªtica" entre el actual equipo de Sanidad, nombrado por el PSE, y el anterior, en manos del PNV. Muy afectado por el esc¨¢ndalo -se encuentra en tratamiento m¨¦dico-, reconoce la amistad con el ex titular de Sanidad Gabriel Incl¨¢n, quien conoc¨ªa, dice, su participaci¨®n en varias empresas subcontratadas por Osakidetza. "Pero de ah¨ª no se puede deducir que eso haya llevado a actuaciones irregularidades. En absoluto", ha asegurado.
Rechaza que haya una trama y, sobre su participaci¨®n en las empresas implicadas, dice que no tiene responsabilidades ni en la administraci¨®n ni en la gesti¨®n. Ha sostenido que, ante la necesidad de nuevos servicios sanitarios, empez¨® en 1990 a crear empresas con otros m¨¦dicos para cubrir un nicho de mercado. Respecto al consejero Rafael Bengoa, cree que es un "profesional de prestigio" y que en este caso quiere creer "que ha actuado de buena fe". "Pero en la acci¨®n p¨²blica no deben dejarse de lado los da?os colaterales".
GABRIEL INCL?N. Consejero cuando ocurri¨® el caso
A Gabriel Incl¨¢n, consejero de Sanidad entre 1999 y 2009, este caso le ha cogido en Chile, donde se encuentra inmerso en un proceso de reciclaje para su regreso a la profesi¨®n. Tiene plaza como jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital de Cruces. El ex titular de Sanidad ha visto as¨ª en entredicho su gesti¨®n fuera de su cargo, despu¨¦s de que en su ¨²ltima etapa tuviera que hacer frente a numerosas huelgas de los sindicatos del sector, por la falta de personal, la ausencia de inversiones y el progresivo deterioro de la calidad asistencial.
Incl¨¢n neg¨® al actual responsable de la consejer¨ªa, Rafael Bengoa, que existiera cualquier irregularidad en los contratos a las empresas de los tres m¨¦dicos implicados. Hoy deber¨¢ aclarar en el Parlamento las actuaciones calificadas como irregulares por su sucesor, y que amenazan con enturbiar la imagen de gesti¨®n eficaz que ha acompa?ado al PNV, especialmente, en un campo tan sensible como la sanidad. Los peneuvistas, a diferencia de la postura reticente que mantuvieron desde el Gobierno en los casos anteriores, han apoyado desde el primer momento la creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n.
RAFAEL BENGOA. Abri¨® la investigaci¨®n
El actual consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, uno de los cuatro independientes en el Gobierno socialista, inici¨® una investigaci¨®n de este caso el pasado 18 de mayo, tras las informaciones publicadas en El Mundo. Mes y medio despu¨¦s, las indagaciones -en las que se cruzaron datos de su departamento con el registro mercantil de Vizcaya sobre las empresas implicadas- concluyeron que exist¨ªan unas "irregularidades graves".
Bengoa, que entr¨® en el departamento con planteamientos de cambio y reforma, no ha hurgado en el caso, al negarse a valorar el papel jugado en este caso por su antecesor Gabriel Incl¨¢n, durante cuya gesti¨®n se adjudicaron los contratos a las empresas implicas. "Nosotros valoramos hechos, hacemos un diagn¨®stico y le damos un tratamiento, pero no entramos en juicios ni rumores. Lo que existe es un informe con datos de irregularidades y ustedes podr¨¢n llegar a sus conclusiones", apunt¨® al presentar las conclusiones de su investigaci¨®n el pasado 1 de julio. El caso ha pasado al Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas para que realice "una auditor¨ªa exhaustiva" de lo ocurrido entre 1997 y 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.