El FIB gallego est¨¢ en Portugal
El Festival de Paredes de Coura trae el mejor rock a 60 kil¨®metros de Vigo
El festival veraniego de m¨²sica pop y rock de referencia para los gallegos no est¨¢ en Galicia, pero casi. A menos de 60 kil¨®metros de Vigo, la villa portuguesa de Paredes de Coura acoge desde el mi¨¦rcoles hasta ma?ana un espect¨¢culo de m¨²sica en directo a todo trapo, en el que m¨¢s de la tercera parte de los m¨¢s de 15.000 asistentes llegan desde el norte del Mi?o.
"Queremos agradar al p¨²blico gallego", se?ala Jos¨¦ Barreiro, organizador del festival, cuyo objetivo es consolidar al de Paredes de Coura, que se viene celebrando desde 1993, como el encuentro musical de referencia en el noroeste peninsular. El cartel vuelve a ser potente, con grupos de ¨¦xito como los escoceses Franz Ferdinand (que tocaron anoche) y los suecos The Hives (el plato fuerte de ma?ana) electrizando el escenario, situado al lado de la playa fluvial del r¨ªo Tabu?o.
Jos¨¦ Barreiro: "Estamos en venta, pero no a cualquier precio" Los organizadores han hilado fino para encontrar grupos atractivos
En Paredes de Coura tambi¨¦n se nota la crisis. En 2008 la cervecera Heineken patrocinaba los conciertos, pero este a?o no hay sponsor. "Estamos a la venta, pero no a cualquier precio", explica Barreiro. As¨ª, sin molestas coletillas adosadas al nombre del festival, los organizadores han hilado fino para reunir un elenco de grupos atractivo, pagado con el mill¨®n de euros que suman los beneficios de taquilla, la recaudaci¨®n de las barras y las subvenciones municipales.
La escalada imparable de los cach¨¦s de los artistas en los festivales de verano tambi¨¦n perjudic¨® a la organizaci¨®n de Paredes. En este contexto, el Festival de Benic¨¤ssim ser¨ªa el Real Madrid, que verano tras verano insiste en reventar el mercado. Barreiro es muy claro al respecto: "Si un grupo cobra una cantidad en Espa?a no va a venir a Portugal a cobrar la mitad". Y contra los presupuestos del FIB es dif¨ªcil competir. "Es el doble de gente pagando el doble", resume.
Las entradas, es cierto, tienen un precio ajustado, 70 euros por los cuatro d¨ªas. Esta es una de las caracter¨ªsticas que m¨¢s destacan los asistentes, junto a la hasta ahora impecable organizaci¨®n. "Los ba?os y las duchas est¨¢n limpios", dice Carmen, una pontevedresa veterana del festival, al que acude por cuarta vez. "El escenario est¨¢ en cuesta y s¨®lo hay uno, as¨ª que no te tienes que preocupar de no ver a los grupos o de perderte alg¨²n concierto", a?ade. "Y si hace bueno te puedes ba?ar en el r¨ªo", apunta. Como carencias, Carmen ¨²nicamente lamenta que las ¨²nicas bebidas alcoh¨®licas disponibles sean "cerveza y caipirinhas".
Una novedad este a?o es la inclusi¨®n de un servicio de guarder¨ªa, que nace como "respuesta a un demanda del p¨²blico", en palabras de Barreiro. "Hay gente que se ha hecho mayor viniendo al festival, y ahora ya tiene hijos", comenta. "Pero para que te guste la m¨²sica no importa la edad".
Barreiro destaca, adem¨¢s, el buen ambiente que reina entre el p¨²blico. Los portugueses "se llevan muy bien" con los que vienen desde Galicia y otros lugares de Espa?a. Eso s¨ª, los locales son "m¨¢s calmados", mientras que los espa?oles suelen afanarse en "buscar la fiesta". La tranquilidad de los portugueses sorprende a Mar¨ªa, que vuelve este a?o al festival tres a?os despu¨¦s de su ¨²ltima visita. "Aqu¨ª la gente viene a o¨ªr la m¨²sica; s¨ª se quedan a dormir no es para desfasar", recuerda. Tambi¨¦n elogia la organizaci¨®n: "?Cuando se puso a llover, nos dieron chubasqueros a todos!", exclama.
Al final, lo que prima es la m¨²sica. Este a?o, la estrella de la jornada inaugural fue Patrick Wolf, un londinense de apariencia andr¨®gina, a medio camino entre Billy Idol y el cantante de The Verve, cuya m¨²sica tambi¨¦n es ecl¨¦ctica, pasando del pop cantar¨ªn a la tralla sint¨¦tica, casi siempre con un piano de por medio.
Ayer, Franz Ferdinand, el conjunto escoc¨¦s que lidera Alex Kapranos y que arras¨® en 2005 con su pop en¨¦rgico, cerr¨® la fiesta despu¨¦s de la actuaci¨®n de los ya casi legendarios Supergrass, que sobrevivieron al Britpop con un estilo personal que mezcla el humor -en uno de sus discos usaron grabaciones de balidos de ovejas para introducir los canciones- con composiciones elaboradas que los han situado como referentes del pop ingl¨¦s.
Ma?ana, Jarvis Cocker (ex-l¨ªder de Pulp) tocar¨¢ antes de que los trajeados The Hives empiezan a rasgar guitarras ante los aullidos de su cantante. Hoy, el inter¨¦s estriba en ver a Nine Inch Nails, veteranos del rock industrial en su gira de despedida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.