El Tribunal Superior falla contra Interior por trato vejatorio
La sentencia aprecia "humillaciones" y "amenazas" a una pareja de 'ertzainas'
Los ertzainas y los sindicatos policiales se concentraron el 1 de abril de 2004 frente a la comisar¨ªa de Gernika para denunciar el "acoso laboral" que se estaba produciendo por diferentes mandos policiales. Los niveles de absentismo se hab¨ªan disparado en esa comisar¨ªa hasta llegar al 19,68%, muy por encima de la media en la polic¨ªa (10%).
Uno de los agentes que denunciaban pr¨¢cticas humillantes por parte de la jefatura de la comisar¨ªa relat¨® entonces as¨ª su situaci¨®n a este peri¨®dico bajo una identidad falsa, por miedo a la persecuci¨®n de la unidad de asuntos internos. "Un buen d¨ªa llegas a casa y tu hijo te pregunta: 'Pero aita, qu¨¦ te pasa, siempre est¨¢s como un cascarrabias. No quieres hablar con nadie'. Te metes en la cama y te das cuenta de que la obsesi¨®n por la presi¨®n en el trabajo es tal que adviertes que tus extremidades se han tensado al m¨¢ximo, que est¨¢s m¨¢s r¨ªgido que un palo y no paras de pensar si esa actuaci¨®n estar¨¢ bien hecha, si coinciden todos los minutos y segundos. Intentas poner la mente en blanco, pero de nuevo te asalta esa actuaci¨®n y el en¨¦simo informe solicitado por los jefes ese d¨ªa...".
Algunos casos de acoso llegaron a los tribunales y hubo reclamaciones patrimoniales, porque el delito de mobbing es uno de los m¨¢s dif¨ªciles de probar ante un tribunal. Todo el mundo sab¨ªa lo que pasaba en Gernika -abuso de autoridad, cascada de ¨®rdenes a veces contradictorias, controles exhaustivos, seg¨²n las denuncias de los agentes- , pero el Departamento de Interior, entonces dirigido por el consejero Javier Balza, no hizo nada. Ahora el Superior ha fallado contra la administraci¨®n por esa situaci¨®n. En sendas sentencias a las que ha tenido acceso EL PA?S, el tribunal considera "veros¨ªmil, aunque no plenamente probado, que desde el mes de mayo de 2000 al 31 de mayo de 2004" -cuando entraron los jefes intermedios de la comisar¨ªa- "los superiores jer¨¢rquicos del recurrente ejercieron un trato vejatorio consistente en presiones, humillaciones y amenazas de expedientes disciplinarios".
"?rdenes contradictorias"
Y ah¨ª esta la clave de esta condena. Hasta ahora los casos de acoso se han visto reconocidos indirectamente al aceptar los tribunales como accidente laboral situaciones de depresi¨®n, ansiedad y estr¨¦s ocasionada supuestamente por mobbing.
La resoluci¨®n relata la "presi¨®n ambiental" y la "humillaci¨®n" que sufrieron los dos ertzainas, con un "control exagerado de todos sus movimientos, una exagerada exigencia de informes y ¨®rdenes en muchos casos contradictorios y que iban m¨¢s all¨¢ de lo necesario y conveniente para el servicio, el tener que soportar una serie de expresiones despectivas e ir¨®nicas como 'parejita feliz".
Ahora, y de ah¨ª la novedad, el Superior considera probado que, ante esa presi¨®n ambiental y humillaci¨®n, "la Administraci¨®n demandada" (el Departamento de Interior) "no tom¨® las medidas necesarias para ponerla fin, a pesar de tener pleno conocimiento de la misma, no s¨®lo por las reclamaciones y protestas personales de ¨¦l y su esposa, sino tambi¨¦n por las manifestaciones y reivindicaciones convocadas por los sindicatos".
El tribunal considera probado que se ha producido un "da?o moral" a los dos agentes de la polic¨ªa vasca que consiste en el "sufrimiento espiritual y emocional, materializadas en presiones injustas, humillaciones, ¨®rdenes y controles que iban m¨¢s all¨¢ de lo necesario y ¨²til para el servicio". La pareja de agentes que llev¨® esta situaci¨®n de acoso ante la justicia hab¨ªa exigido una compensaci¨®n econ¨®mica que en el caso del var¨®n llegaba a los 97.383 euros y en el de su mujer a 45.276. Las sentencias de la Secci¨®n Tercera de lo Contencioso Administrativo, presidida por el magistrado Juan Luis Ibarra condenan a Interior a pagar 20.000 euros para cada uno, m¨¢s los intereses desde el 30 de mayo de 2005 hasta la notificaci¨®n de la resoluci¨®n judicial, "por los da?os y perjuicios sufridos por la actuaci¨®n de sus superiores jer¨¢rquicos de Gernika durante el ejercicio de su actividad laboral". El ponente en ambos fallos ha sido el magistrado Jos¨¦ Ram¨®n Blanco Fern¨¢ndez.

La novedad
- Sentencia firme. Interior ha sido condenada por inacci¨®n ante unos hechos que han producido unos da?os y perjuicios sufridos por la actuaci¨®n de los jefes de dos ertzainas. Hasta ahora, muchas veces se responsabilizaba desde Interior a los agentes de las supuestas situaciones de estr¨¦s y se negaba el acoso y humillaci¨®n en el trabajo. En nuestra polic¨ªa no pasa, se ven¨ªa a decir. La resoluci¨®n confirma la denuncia de las principales centrales y apunta con el dedo a la Administraci¨®n por una deficiente supervisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.