"Hemos dejado la tarjeta donde nos interesa la fusi¨®n"
"Las cajas vascas no saldr¨¢n mal paradas en crecimiento de cr¨¦dito en 2009"
Mario Fern¨¢ndez apuesta por que la BBK adquiera otras cajas de ahorro espa?olas o realice operaciones para aumentar su tama?o. En la entrevista, el pasado martes (un d¨ªa despu¨¦s de ser elegido presidente), evidencia que tiene las ideas claras y que en septiembre se empezar¨¢ a ver su impronta.
Pregunta. Accede a la presidencia con objetivos ambiciosos, como duplicar la dimensi¨®n.
Respuesta. Primero, se trata de mantener los niveles que nos configuran como la primera entidad en t¨¦rminos de solvencia de todo el sistema financiero espa?ol. Eso es compatible con operaciones de crecimiento. Creo que lo que le puede faltar a la caja es un mayor tama?o. Y de la crisis se generan oportunidades para los que est¨¢n mejor.
"Yo propuse al vicepresidente. No fue inducido desde ning¨²n sitio"
"No es relevante la fusi¨®n con alguna cercana o que est¨¦ a 700 kil¨®metros"
"La expansi¨®n en Guip¨²zcoa y ?lava s¨®lo depende de la rentabilidad"
P. Pero cuando habla de duplicar, ?a qu¨¦ se refiere: activos, volumen de negocio, beneficios?
R. En activos estamos por debajo de 30.000 millones y me gustar¨ªa que fueran superiores a 50.000. En cuota, duplicarla.
P. ?Piensa en adquisiciones o en fusiones con otras entidades? ?Y ser¨ªan de comunidades lim¨ªtrofes o es igual que est¨¦n en Andaluc¨ªa o Valencia?
R. A corto plazo va a ver problemas para fusiones de cajas que no sean de la misma comunidad aut¨®noma. Queremos ser muy respetuosos. En algunos sitios donde tenemos alg¨²n inter¨¦s, hemos dejado la tarjeta de visita diciendo que estamos disponibles para hablar. Porque hay que hacerlo con mucha delicadeza, alejando de que se trata de una invasi¨®n y menos de una compra en el sentido m¨¢s agresivo. La BBK quiere estar en este proceso.
P. La distancia geogr¨¢fica, ?no es ning¨²n obst¨¢culo?
R. No es muy relevante. Si lo que compras es negocio bancario, por ejemplo una red de sucursales, lo importante es que sea competente y pueda crear negocio. Hoy d¨ªa, con los sistemas de gesti¨®n e informaci¨®n, no creo que sea relevante que sea en una comunidad lim¨ªtrofe o que est¨¦ a 700 kil¨®metros.
P. Pero s¨ª lo complica la singularidad de las cajas, con ese modelo en el que las administraciones locales las tutelan.
R. A veces se analiza de forma fr¨ªvola a las cajas, como si el contagio p¨²blico las invalidase como entidades de cr¨¦dito. Si fuera as¨ª, tendr¨ªamos que tachar a todos los bancos mayores de Estados Unidos y algunos de otros pa¨ªses cuya mayor¨ªa de capital corresponde en estos momentos al Estado. ?Eso no les contamina? ?S¨®lo se contagia el poder pol¨ªtico en las cajas de ahorros? Que levante la mano el que no ha recibido ninguna ayuda p¨²blica o incluso participaci¨®n en el capital del banco.
P. Pero el modelo de las cajas de ahorros s¨ª hace m¨¢s dif¨ªciles esas operaciones de fusi¨®n.
R. Lo dificulta. La gesti¨®n de las cajas, en general ha sido excelente. Tiene una diferencia positiva: que los resultados van una parte a fortalecer la caja y otra, para la econom¨ªa social. Lo que pagar¨ªamos como dividendo lo destinamos a la obra social. ?Esto es un problema grave?
P. ?C¨®mo se van a concretar las futuras fusiones o adquisiciones: por ejemplo con una marca BBK en Andaluc¨ªa o dejando la local?
R. La marca local es un elemento relevante.
P. Su antecesor dijo que la reestructuraci¨®n de la BBK pasar por abrir la caja a los mercados internacionales. ?C¨®mo lo ve?
R. S¨ª, si hablamos de abrirla a los mercados financieros internacionales, no a adquisici¨®n de entidades extranjeras que yo descarto. Por ejemplo, analizar una emisi¨®n en mercados internacionales. Una adquisici¨®n fuera de Espa?a requiere un tama?o superior al que tiene la BBK.
P. ?Contempla la expansi¨®n sin ning¨²n tapujo en Guip¨²zcoa y ?lava?
R. Voy a estudiar durante agosto el presupuesto de 2010, que lo empezaremos a trabajar en septiembre y ver qu¨¦ ajustes hay que hacer. Ser¨¢ el momento de concretar alguna acci¨®n.
P. ?Pero tiene alguna idea sobre ello, sobre todo por la resoluci¨®n del Tribunal de la Competencia que les sancionaba por ese pacto de no agresi¨®n?
R. Creo que es una sanci¨®n absolutamente injusta y que los tribunales la van a revocar. Nosotros hemos abierto oficinas en Zarautz y en Eibar tras el informe de una consultor¨ªa internacional de primer nivel que establec¨ªa en qu¨¦ sitios era rentable crecer y en cu¨¢les no. No hay ninguna estrategia de establecer compartimentos estancos de las tres provincias de la comunidad aut¨®noma bajo ninguna circunstancia. Se abrir¨¢n o no oficinas en funci¨®n de la rentabilidad.
P. ?Se abrir¨¢ entonces una guerra entre las tres cajas?
R. Creo que ya competimos en muchas cosas. En Vizcaya existen cajas muy importantes de otras partes del Estado que realizan una competencia tremenda. No advierto un mayor grado de dureza si, al tomar alguna decisi¨®n, se va a reaccionar de alguna otra manera.
P. ?Cree que ha habido inacci¨®n del Gobierno ante la crisis, como ha sostenido el PNV?
R. Hay que entender que este cambio de gobierno, a diferencia del que se produce dentro del mismo partido, necesita m¨¢s tiempo. He tenido varias conversaciones con el consejero de Industria y, si es compatible con los intereses de la BBK, colaboraremos con toda lealtad con las pol¨ªticas del Gobierno.
P. Bancos y cajas dicen que siguen financiando a empresas, pero Confebask insiste en que el problema de financiaci¨®n es de primera magnitud. Alguien no dice la verdad.
R. Pepe Zubia [secretario general], de Confebask, dec¨ªa el otro d¨ªa que las cajas de ahorro vascas eran diferentes al resto. En el primer trimestre, ha habido un incremento de cr¨¦dito del 8,4% y a minoristas, del 5,2%. Si damos dinero que no se recupera, padece la solvencia de la caja y contaminamos todav¨ªa m¨¢s la crisis econ¨®mica. No creo que las cajas de ahorro vascas salgan muy mal paradas en crecimiento de cr¨¦dito en 2009.
P. Entonces, ?por qu¨¦ esa insistencia de las empresas y particulares de que el grifo del pr¨¦stamo est¨¢ cortado?
R. Cada uno contempla sus intereses. Lo peor que se puede hacer es una actividad crediticia que ponga en riesgo la solvencia del sistema financiero. Las entidades de cr¨¦dito no est¨¢n para dar subvenciones.
"La fusi¨®n aqu¨ª, cuando sea seguro"
P. ?C¨®mo cree que van a terminar el a?o, tras el aumento de beneficios del 5,1% en el primer semestre?
R. No tengo datos. Un crecimiento del 5,1% no estar¨ªa nada mal.
P. ?Tiene alg¨²n significado que el diputado vizca¨ªno de Hacienda haya sido nombrado vicepresidente de la BBK?
R. No. La propuesta ha sido m¨ªa y no ha sido inducida desde ning¨²n sitio. La raz¨®n es sencilla: valoro mucho su competencia profesional y su forma de ser. Tiene un sentido com¨²n muy relevante.
P. ?No est¨¢ condicionada la BBK por el hecho de que 15 de sus 17 miembros del consejo de administraci¨®n lo son a propuesta del PNV?
R. Lo mismo que hay un Gobierno tras un proceso electoral y del acuerdo entre dos partidos, aqu¨ª ha habido otro dentro del r¨¦gimen aplicable a las cajas de ahorros y ha salido un determinado consejo. Es un ejercicio de normalidad. No s¨¦ si es la foto m¨¢s bonita, pero hay que respetarla, como con el Gobierno.
P. Ya ha afirmado que la fusi¨®n de las tres cajas vascas est¨¢ aparcada, pero que piensa hacerla en su mandato.
R. La formulaci¨®n es muy exacta. Estoy seguro de que soy el ¨²ltimo presidente de la BBK. Con lo que est¨¢ lloviendo y lo que va a llover en 2010 en el sector financiero, me parece un tremendo error distraer al personal. Y esta fusi¨®n tiene un componente que la hace m¨¢s complicada: se retransmite en directo. Ninguna operaci¨®n corporativa internacional se hace as¨ª. Y no podemos hacer un tercer intento sin que estemos seguros 103 sobre 100 de que sale. Los empleados de las cajas est¨¢n ya hartos de intentos frustrados. Hay que hacerlo cuando tengamos toda la seguridad de que pueda salir.
P. Y tras todos los fracasos, ?qu¨¦ va a pasar para que se pueda hacer?
R. Creo que si las tres cajas hacemos nuestros deberes en 2010 y superamos la crisis con holgura, mi impresi¨®n es que entonces hay que empezar a generar las condiciones que supere las dificultades t¨¦cnicas. Y como consecuencia del cambio pol¨ªtico, no es malo que se estabilicen las posiciones y ese proceso va a coincidir. En los ¨¢mbitos que lo he explicado, me han entendido. No quiero decir que me hayan dado la raz¨®n.
P. ?Lo han entendido el Gobierno y el lehendakari?
R. Tuve la oportunidad de exponerlo en una reuni¨®n con el lehendakari y varios consejeros y creo que me entendieron.
Mario Fern¨¢ndez
Mario Fern¨¢ndez (Bilbao, 1943) lleva menos de una semana al frente de la principal caja de ahorros vasca. Licenciado en Derecho, tiene una amplia experiencia pol¨ªtica profesional: fue consejero de Trabajo en el primer Gobierno vasco en 1980 y vicelehendakari en la segunda legislatura. El cargo en una entidad financiera no le coge de improviso, ya que entre 1997 y 2002 fue director general del BBVA. A sus 65 a?os, se preparaba para su jubilaci¨®n pero dice que era imposible rechazar la oferta de la presidencia de la BBK.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.