El mapa del delito en San Sebasti¨¢n
Las fuerzas policiales aumentan su presencia en la ciudad para rebajar la alarma social - La guipuzcoana es la capital vasca donde menos crece el crimen este a?o
Quien pasee estos d¨ªas por el centro de San Sebasti¨¢n notar¨¢ una inhabitual presencia de agentes uniformados. El Ayuntamiento ha destinado 400 guardias municipales a patrullar las calles, con 11 patrullas m¨¢s en cada turno, durante la Semana Grande y es raro no encontrarse con un furg¨®n de la Ertzaintza aparcado cerca del Boulevard. El consistorio quiere as¨ª, en coordinaci¨®n con Interior, evitar que rebrote la alarma social que naci¨® en la ciudad a principios de a?o por sucesos como los robos cometidos por menores magreb¨ªes, el apu?alamiento de dos porteros de discoteca y una agresi¨®n sexual en la Parte Vieja. A finales de mayo, el alcalde, Od¨®n Elorza, y el titular de ese Interior, Rodolfo Ares, escenificaron su respuesta en una reuni¨®n oficial prometiendo una mayor presencia de la Ertzaintza en la ciudad, especialmente en la Parte Vieja. Todo ello pese a que los datos no constatan una alza significativa en los ¨²ltimos a?os en los delitos cometidos en la capital guipuzcoana, seg¨²n el Instituto Vasco de Criminolog¨ªa.
El repunte de robos, sobre todo los no violentos, deja la subida en un 10,6%
"La crisis influye. El modus operandi indica que son ladrones inexpertos"
Guip¨²zcoa sigue siendo la cuarta provincia con menor delincuencia de Espa?a, en n¨²mero de delitos por mil habitantes. Comparando los datos de los cinco primeros meses del a?o con igual periodo de 2008, San Sebasti¨¢n registr¨® el menor incremento de las tres capitales vascas: los delitos y faltas subieron un 10,6%, sobre todo debido al repunte en los robos no violentos. Bilbao y Vitoria han registrado mayores aumentos de la delincuencia, seg¨²n Interior, que no precisa los porcentajes de estas dos ¨²ltimas ciudades.
?A qu¨¦ se debe entonces ese aumento en la sensaci¨®n de inseguridad ciudadana? Juan Jos¨¦ Lakunza, jefe de unidad de la comisar¨ªa de la Ertzaintza en San Sebasti¨¢n, responde que algunos delitos puntuales especialmente graves, como las agresiones sexuales -seis denunciadas entre enero y mayo pasados-, o los robos con violencia e intimidaci¨®n tienen gran impacto social. "Tambi¨¦n influye el tratamiento y la trascendencia que se da a los temas de seguridad ciudadana desde los medios de comunicaci¨®n. La sociedad est¨¢ cada d¨ªa mejor informada y cada suceso se conoce desde el primer momento con todo lujo de detalles", recalca.
La exigencia de los ciudadanos ante la Administraci¨®n tambi¨¦n ha crecido, abunda: "Las asociaciones de vecinos se muestran cada vez m¨¢s activas en sus reivindicaciones y es l¨®gico que sea as¨ª". El responsable de la Ertzaintza en la capital guipuzcoana recuerda que se ha creado un foro en el que participan la propia polic¨ªa auton¨®mica, la Guardia Municipal y los vecinos afectados por la delincuencia. Tambi¨¦n se est¨¢ poniendo m¨¢s ¨¦nfasis en la prevenci¨®n.
La fotograf¨ªa del delito en San Sebasti¨¢n durante los cinco primeros meses del a?o muestra que, en t¨¦rminos absolutos, los barrios de Gros, Centro, Amara Berri, Alza y la Parte Vieja, seg¨²n las delimitaciones utilizadas por Interior (ver mapa) son los que m¨¢s delitos y faltas acumulan. Si se analizan los datos en funci¨®n de la poblaci¨®n (tasa de delitos por mil habitantes), la Parte Vieja y Centro son los m¨¢s inseguros, mientras que Amara Berri y Alza se sit¨²an por debajo de la media. El barrio de A?orga-Errotaburu-Zapatari ha duplicado su tasa, pero al tratarse de una comparativa de s¨®lo dos a?os no resulta suficiente para hablar de una tendencia. La Ertzaintza explica que las causas del aumento "son m¨²ltiples", sin precisarlas, y considera habitual repuntes temporales en un lugar concreta.
Por tipolog¨ªas, el aumento m¨¢s significativo se da en los delitos contra el patrimonio (+30,35%): de los 1.078 puestos en conocimiento de la Ertzaintza entre enero y mayo, apenas 82 se cometieron con violencia o intimidaci¨®n. Los delitos contra la seguridad colectiva (que incluyen el tr¨¢fico de drogas o conducir ebrio, por ejemplo) bajaron un 27,5%. Tanto la Ertzaintza como la Guardia Municipal incrementar¨¢n los controles de alcoholemia durante la presente Semana Grande.
Lazkuna destaca la relaci¨®n directa entre la crisis y el aumento de ciertos tipos de delito: "A medida que la crisis se agudiza se incrementan los robos y hurtos. Se puede observar incluso en el modus operandi, que nos indica que se trata de ladrones inexpertos y tambi¨¦n en la clase de objetos sustra¨ªdos, de menor valor". Tambi¨¦n destaca una gran reincidencia en ciertos perfiles de delincuentes. "Algunos son muy conocidos por la Ertzaintza y otras polic¨ªas. Se han dado ocasiones en que la reincidencia se ha producido en unas horas".
Sobre la alarma social que vincula al colectivo marroqu¨ª con el aumento de la sensaci¨®n de inseguridad, Lakunza pide cautela: "Por unos pocos no debemos criminalizar a colectivos enteros. Dicho esto, tenemos datos que apuntan a que determinados grupos acaparan un mayor porcentaje de delitos que los que corresponder¨ªan en base a su representaci¨®n num¨¦rica en la sociedad. Es un problema social que hay que abordar con un enfoque m¨¢s amplio que el policial, pero nosotros somos polic¨ªas y nuestra obligaci¨®n es detener a los delincuentes".
C¨¦sar San Juan, subdirector del Instituto Vasco de Criminolog¨ªa, lleva a?os comparando los datos de delincuencia con encuestas de victimaci¨®n. Explica que a menudo se encuentra con la llamada paradoja del miedo al delito. Un estudio de 2007, por ejemplo, constat¨® que Alza era el barrio con mayor sensaci¨®n de inseguridad entre los vecinos. "Y cuando realiz¨¢bamos encuestas de victimaci¨®n, detect¨¢bamos que hab¨ªa menos gente que dec¨ªa haber sido v¨ªctima de un delito que en el Centro o en Amara, donde parad¨®jicamente la gente se sent¨ªa m¨¢s segura". La comunicaci¨®n entre vecinos y autoridades, a?ade, es fundamental para evitar alarmas innecesarias.
Tipolog¨ªas
- Delitos contra la libertad sexual: seis agresiones, cinco abusos, tres delitos de exibicionismo y uno de prostituci¨®n entre enero y mayo (25% m¨¢s).
- Homicidios: dos hasta mayo.
- El maltrato familar sube un 11% hasta 107 casos.
- Los delitos y faltas contra el patrimonio, el 70% del total, suben un 30%. Los robos con violencia han pasado de 65 a 82.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.