La violencia sectaria causa cien muertos en Irak en cuatro d¨ªas
Crecen las dudas sobre la seguridad en manos iraqu¨ªes
Con una cadena de atentados que mataron a unas 50 personas e hirieron a otras 260 en Bagdad y Mosul, la de ayer fue la jornada m¨¢s sangrienta en Irak desde la retirada del Ej¨¦rcito estadounidense de las zonas urbanas del pa¨ªs, en el pasado mes de junio. Desde el viernes ya han muerto casi un centenar de personas, en una estrategia insurgente a escala nacional contra los musulmanes chi¨ªes, mayoritarios en el pa¨ªs, mientras el Pent¨¢gono advierte de que los terroristas tratar¨¢n de boicotear las elecciones nacionales del pr¨®ximo enero.
Los ¨²ltimos ataques siembran cada vez m¨¢s dudas sobre la capacidad del Gobierno iraqu¨ª de mantener la seguridad en el pa¨ªs, ahora que las tropas de Estados Unidos empiezan a replegarse.
El ataque m¨¢s grave de ayer fue el que arras¨® la villa de Jazna, a 16 kil¨®metros de Mosul. Dos camiones cargados con explosivos detonaron a la misma hora y destruyeron las 30 casas de la localidad. Murieron, al menos, 28 personas. Hubo 155 heridos.
El ataque tuvo lugar de madrugada, mientras la mayor¨ªa de los habitantes de Jazna, todos ellos kurdos chi¨ªes, estaba durmiendo.
Otros nueve ataques en Bagdad tambi¨¦n se cebaron con zonas tradicionalmente chi¨ªes, especialmente dos barrios. A las seis de la madrugada -una hora menos en la Espa?a peninsular- los terroristas detonaron una bomba en un coche aparcado en el distrito de El Amal, cerca de un grupo de temporeros que aguardaba en fila a que les asignaran el trabajo del d¨ªa. Murieron siete personas y 46 resultaron heridas. Menos de media hora despu¨¦s, un ataque id¨¦ntico tuvo lugar en el distrito de Shorta y mat¨® a nueve personas e hiri¨® a 35.
El viernes, los terroristas ya se hab¨ªan lanzado contra Mosul y Bagdad, donde murieron 50 personas, la mayor¨ªa chi¨ªes. Precisamente ese d¨ªa acababa la celebraci¨®n del nacimiento del duod¨¦cimo im¨¢n, Mohamed el Mahdi, una especie de mes¨ªas reverenciado por los chi¨ªes. Ya a finales de julio, una serie de ataques contra cinco mezquitas chi¨ªes en Bagdad hab¨ªan matado a 29 personas.
Muchos analistas interpretan estos persistentes ataques como una verdadera guerra sectaria, el resultado de haber derrocado un r¨¦gimen sun¨ª, el de Sadam Husein, para darle el poder a un Gobierno chi¨ª y democr¨¢tico por primera vez en la historia del pa¨ªs. Adem¨¢s, los sangrientos ataques llegan en un momento cr¨ªtico para el Gobierno del primer ministro, Nuri al Maliki, cuando su Ej¨¦rcito intenta tomar el relevo definitivo de las tropas estadounidenses, que ya han abandonado las ciudades y esperan retirarse definitivamente del pa¨ªs ¨¢rabe antes de finales de 2011.
Mosul se ha convertido en una de las zonas m¨¢s peligrosas de Irak, en un enclave ya de por s¨ª conflictivo, cerca del basti¨®n kurdo, que lleva d¨¦cadas luchando por su independencia. En esa ciudad, de casi dos millones de habitantes, se refugian rebeldes kurdos; militantes del grupo terrorista sun¨ª Al Qaeda, e insurgentes vinculados al Partido Baas, que organiz¨® el golpe de Estado de 1968 que llev¨® al poder a Sadam Husein.
A finales de julio, el comandante al mando de las tropas de EE UU en Irak, el general Ray Odierno, advirti¨® en una conferencia de prensa de que la insurgencia sun¨ª iba a tratar de desestabilizar el norte del pa¨ªs aprovechando la retirada de Estados Unidos. "Probablemente, nuestra mayor fuente de inestabilidad ser¨¢n las tensiones entre ¨¢rabes y kurdos. Creemos que muchos de los grupos insurgentes tratar¨¢n de explotar las tensiones entre ¨¢rabes y kurdos en el norte", dijo Odierno.
El Pent¨¢gono cree que los insurgentes tratar¨¢n de sumir al pa¨ªs en el caos durante los cuatro meses que quedan hasta las pr¨®ximas elecciones nacionales, en las que Maliki tratar¨¢ de conseguir un segundo mandato. Hasta la fecha, el primer ministro se ha presentado como la persona que ha logrado que Estados Unidos diera el relevo a los iraqu¨ªes. Las recientes matanzas ponen en peligro sus argumentos.
![Un vecino de Jazna, cerca de Mosul, pasa junto a uno de los camiones bomba que explotaron ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RLNROERRN64M3VEYWLDXUVQAO4.jpg?auth=49df8d600e23476c4b6ce3147dacec6bf38917f5ded1201d4d980072f065fff7&width=414)
Oleada de violencia
Las tropas de Estados Unidos se retiraron el 3o de junio a sus bases y dejaron la seguridad de las ciudades
en manos de las fuerzas iraqu¨ªes. ?stos han sido los atentados m¨¢s sangrientos desde entonces:
- 10 de agosto. Dos camiones bomba matan al menos a 28 personas cerca de una mezquita chi¨ª en la localidad de Jazna, a 16 kil¨®metros de Mosul. Una cadena de atentados con bomba en Bagdad deja al menos 16 muertos.
E 7 de agosto. 38 personas mueren a causa de la explosi¨®n de un coche bomba aparcado a la salida de una mezquita en Mosul. Otras seis fallecen en varios ataques con bomba en la capital iraqu¨ª.
- 31 de julio. Una oleada de atentados con bomba a la salida de cinco mezquitas de Bagdad se cobra la vida de al menos 27 personas.
- 9 de julio. Una serie de ataques con bomba en Talafar (cerca de Mosul), Bagdad y otras zonas del pa¨ªs causa la muerte de 50 personas.
- 30 de junio. Al menos 27 personas mueren al estallar un coche bomba en Kirkuk, en el norte de Irak.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.