Sanidad encarga a una empresa que calcule la espera en el m¨¦dico
El concurso, de 72.000 euros, evaluar¨¢ cu¨¢nto se aguarda en atenci¨®n primaria - El anterior estudio, de 2007, no se ha hecho p¨²blico por ser "de uso interno"
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
O la Consejer¨ªa de Sanidad desconoce cu¨¢nto tiempo esperan los ciudadanos en las consultas de atenci¨®n primaria o, como con el especialista, necesita una segunda opini¨®n para confirmar si es mucho, poco o lo normal. El departamento que encabeza Juan Jos¨¦ G¨¹emes acaba de sacar a concurso un contrato de "Servicio de evaluaci¨®n de los tiempos de espera y de atenci¨®n en consulta en medicina de familia, pediatr¨ªa y enfermer¨ªa". La empresa que lo gane recibir¨¢, seg¨²n el anuncio publicado en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Madrid, 71.920 euros.
No es la primera vez que Sanidad encarga un estudio similar. En 2007, Cuanter, la firma que consigui¨® el contrato -por 62.872 euros frente a los 72.000 de presupuesto inicial-, elabor¨® para la Consejer¨ªa un estudio sobre los tiempos de espera en las consultas que debi¨® de resultar muy ¨²til a los gestores sanitarios porque, dos a?os despu¨¦s, se repite. Los ciudadanos, sin embargo, nunca conocieron sus resultados. No se publicaron. Cuando este peri¨®dico solicit¨® conocer el contenido del informe, la respuesta fue negativa: "Es de uso interno".
Unos observadores anotar¨¢n datos de 4.400 usuarios en centros de salud
El estudio medir¨¢ qui¨¦n permanece en la sala menos de 15 minutos
La empresa adjudicataria deber¨¢ hacer un "trabajo de campo" a lo largo de tres semanas entre octubre y noviembre y entregar¨¢ los resultados al Servicio Madrile?o de Salud "antes del 15 de diciembre", seg¨²n estipula el pliego de prescripciones t¨¦cnicas. La evaluaci¨®n de los tiempos de espera se realizar¨¢, a?ade, "de forma objetiva", a trav¨¦s de "observadores" que trabajar¨¢n en varios centros de salud recogiendo los datos. El pliego a?ade que, adem¨¢s de preparar ese trabajo de campo, la empresa tambi¨¦n deber¨¢ "analizar los datos obtenidos y elaborar los correspondientes informes".
Las condiciones son muy espec¨ªficas. Se estipula, por ejemplo, que el tama?o de la muestra debe ser de 4.400 usuarios de las 11 ¨¢reas en las que se divide el mapa sanitario madrile?o. El documento parece no tener en cuenta que, en oto?o, cuando se apruebe la ley de libertad de elecci¨®n de m¨¦dico y de ¨¢rea ¨²nica, esas subdivisiones administrativas ya no existir¨¢n. Eso siempre que se cumplan los plazos previstos y anunciados por el consejero.
Seg¨²n el documento, se trata de conocer cu¨¢nto hay que esperar antes y cu¨¢nto dura la atenci¨®n una vez dentro de la consulta. Los observadores deber¨¢n centrarse en dos datos: "El porcentaje de usuarios que espera menos de un tiempo definido (15 minutos)" y tambi¨¦n el de los que reciben "un tiempo de atenci¨®n superior al establecido (30 minutos)".
"Lo hacemos de manera peri¨®dica, cada dos a?os, como si fuera un control interno de calidad o una auditor¨ªa", explica la directora general de Atenci¨®n Primaria, Patricia Flores. Se trata, a?ade, de "auditar de forma externa" la espera para entrar al m¨¦dico y el tiempo de atenci¨®n en consulta. "Tenemos dos formas de analizar esta cuesti¨®n. Viendo lo que dicen los ciudadanos, que se refleja en la encuesta de satisfacci¨®n, o comprobando la espera real". Seg¨²n sus datos, el 48% de los usuarios dijeron en esa encuesta que "esperaban poco". Su departamento no facilit¨® ni esa encuesta -s¨®lo un resumen que est¨¢ colgado en la p¨¢gina web- ni el informe de 2007.
El pliego del contrato no especifica cu¨¢ntos trabajadores debe poner la empresa adjudicataria a observar en los ambulatorios. ?nicamente dice que la "red de observadores deber¨¢ ser adecuada y suficiente para responder a las necesidades del estudio". Y a?ade que "se realizar¨¢ el adiestramiento (...) para evitar los sesgos de informaci¨®n atribuibles a los mismos". El informe de resultados, en "formato papel y soporte magn¨¦tico", quedar¨¢ en propiedad del Servicio Madrile?o de Salud, quien "se reserva el derecho a publicar en su totalidad o parcialmente" y el "derecho a actuar como interlocutor con los ciudadanos e instituciones que soliciten informaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Centros salud
- Presupuestos auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ambulatorios
- VIII Legislatura CAM
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Atenci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Salud
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica