Pablo Beltr¨¢n de Heredia, editor e historiador
Pablo Beltr¨¢n de Heredia y Casta?o, una de las figuras centrales de la vida cultural y pol¨ªtica santanderina del pasado siglo, falleci¨® en la madrugada del d¨ªa 21 de agosto en su domicilio de Ca?ad¨ªo, en Santander.
Beltr¨¢n de Heredia nace en Gu¨ªa de Gran Canaria en 1917. Su padre, m¨¦dico militar de origen salmantino, estaba destinado en la isla cuando nace el tercero de sus hijos varones; posteriormente, vendr¨ªan al mundo las dos hijas del matrimonio. Pablo es enviado, a los 11 a?os, a vivir a Salamanca con sus t¨ªos, el matrimonio sin hijos formado por Enrique S¨¢nchez Reyes y Rosario Beltr¨¢n de Heredia.
Enrique S¨¢nchez Reyes se traslada a Santander al ser nombrado, en 1932, director de la Biblioteca Men¨¦ndez Pelayo. Pablo regresa a Madrid para vivir con sus padres. A partir de ese a?o pasa los veranos en Santander, en la casa de sus t¨ªos. Al concluir en Madrid el bachillerato, se matricula en la Facultad de Filosof¨ªa y Letras de la Ciudad Universitaria al tiempo que asiste por libre a los cursos de la escuela de periodismo de El Debate.
La rebeli¨®n militar de 1936 le sorprende en Santander, donde reside hasta la entrada de las tropas de Franco. Al terminar la guerra es nombrado asesor del Servicio de Recuperaci¨®n y Defensa del Patrimonio Art¨ªstico, cargo que compatibiliza con la finalizaci¨®n de sus estudios universitarios. A partir de 1942, al tiempo que ejerce como secretario de redacci¨®n de la revista de la Universidad de Madrid y de la Revista de Indias, trabaja como profesor ayudante en la c¨¢tedra de Historia Universal Moderna, de la Facultad de Filosof¨ªa y Letras de Madrid, de la que es titular Ciriaco P¨¦rez Bustamante. Al ser trasladado ¨¦ste a Santander, en 1947, como rector de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, Pablo le acompa?a en calidad de director de la Residencia Universitaria de Monte Corb¨¢n, cargo que desempe?¨® hasta 1953, a?o en que la residencia pasa a Las Llamas. Aunque al terminar la guerra ya hab¨ªa reanudado sus estancias estivales en Santander, ser¨¢ a partir de su traslado definitivo, en 1947, cuando desarrolle una intensa actividad social, pol¨ªtica y cultural.
Una intensa vida pol¨ªtica
Miembro fundador, junto a Ricardo Gull¨®n, ?ngel Ferrant y Mathias Goeritz, de la denominada Escuela de Altamira, que bajo el patrocinio y apoyo del gobernador civil Reguera Sevilla celebr¨® dos semanas de reuniones y encuentros en Santillana del Mar, durante los a?os de 1949 y 1950 y en los que participaron, entre otros, Willi Baumeister, Alberto Sartoris, Llorens Artigas, ?ngel Ferrant, Eduardo Westerdhal o Rafael Santos Torroella. Beltr¨¢n de Heredia har¨¢ las veces de secretario general y organizar¨¢ las actividades y visitas complementarias a los debates, a la vez que tendr¨¢ a su cargo las posteriores ediciones a las que dieron origen estos encuentros. A partir de que en 1948 la imprenta Bedia publique, de manera clandestina, la edici¨®n del Romancero gitano, Pablo participar¨¢ de forma muy activa en el devenir de la editorial. Socio, a partes iguales, desde 1949, de los hermanos Joaqu¨ªn y Gonzalo Bedia va a contribuir, sobre todo durante los primeros a?os, a la impronta y exquisito gusto editorial de las ediciones de esta modest¨ªsima imprenta.
Vinculado, desde finales de los a?os cuarenta, a trav¨¦s de su amistad y relaci¨®n con Eugenio Vegas Latapie y Jos¨¦ Mar¨ªa Gil Robles con la causa mon¨¢rquica de don Juan, despliega, a partir de 1952, una intensa actividad pol¨ªtica con la organizaci¨®n de funerales, actos, conferencias y actividades diversas, hasta que, en 1961, secundado por un grupo de intelectuales y profesionales santanderinos, dirige un escrito, en forma de acta notarial, al ministro de Informaci¨®n y Turismo, exigi¨¦ndole la abolici¨®n de la censura previa. Presiones pol¨ªticas y sociales le obligan a abandonar Santander y, reclamado insistentemente por Ricardo Gull¨®n, se traslada en 1966 a Austin (Tejas), donde ejercer¨¢ como profesor del departamento de espa?ol de dicha universidad, hasta su jubilaci¨®n en 1983.
En 1981 es nombrado director de actividades culturales de la Fundaci¨®n Santillana, cargo que desempe?a hasta 1987. En 1990 organizar¨¢ Encuentro con Jos¨¦ Hierro en el que contar¨¢ con la presencia de Octavio Paz. A partir de 1990 publica, en forma de libro y a manera de unas memorias dispersas, sus recortes del pasado. En 1999 fue nombrado hijo adoptivo de Santander. Como muestra de agradecimiento dona al Museo de Bellas Artes una obra de Mir¨®.
Jos¨¦ Mar¨ªa Lafuente es director de Ediciones la Bah¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.