"La esencia de la Aste Nagusia es la gratuidad total"
Enrique del Bosque se perdi¨® la primera Aste Nagusia porque estaba estudiando en Valencia para ser perito agr¨ªcola, pero desde 1979 no ha fallado ning¨²n a?o. Ahora tiene una doble militancia festiva: adem¨¢s de vestir ocasionalmente la camiseta de la comparsa Txomin Barullo, trabaja en el Ayuntamiento como programador de las fiestas.
Pregunta. ?Qu¨¦ se siente m¨¢s comparsero o programador de las fiestas?
Respuesta. Es tal la cantidad de trabajo y la tensi¨®n por que todo salga bien que me siento m¨¢s del ¨¢rea de Turismo y Fiestas. Pero es la mezcla de las dos cosas.
P. Ha sido representante de las comparsas en la comisi¨®n de fiestas. ?Hay muchos secretos de puertas adentro de la comisi¨®n?
R. Todo lo que pasa es contable. Si se trabaja con sentido com¨²n hay intereses aceptables por todas las partes: el Ayuntamiento, las comparsas y otras asociaciones.
P. ?C¨®mo funciona una comisi¨®n de fiestas?
R. Como un matrimonio.
P. Los hay de muchos tipos.
R. Uno bien avenido. Puedes percibir cosas del otro que no te gusta, pero si hay objetivos comunes se sale adelante.
P. ?Cuantas horas dedica a la fiesta?
R. En la Aste Nagusia procuro acostarme despu¨¦s del concierto, de dos y media a tres, y me levanto a las nueve y cuarto.
P. ?El trabajo le deja tiempo para la comparsa?
R. Hay tres momentos para ser comparsero: lo que llamamos el turno de jubilados de la txosna de Txomin Barullo, la mariscada que hacemos todos los a?os y una horita con la fanfarria. Es la vacuna para sentirme comparsero.
P. En 31 a?os habr¨¢ visto cambiar las fiestas.
R. Lo que ha cambiado es Bilbao. Un modelo festivo no es un dogma a seguir a rajatabla. Hasta principios de los a?os ochenta la Aste Nagusia era un oasis de programaci¨®n; ahora ya no, hay actividades todo el a?o. Tenemos que generar excusas para atraer a la gente a los espacios festivos. ?se es el objetivo de la fiesta: la cohesi¨®n social, el relacionarse con otra gente y, tambi¨¦n ser motor econ¨®mico.
P. ?Qu¨¦ queda del esp¨ªritu fundacional?
R. Quedamos muchos. El modelo festivo tuvo su examen de rev¨¢lida, se revis¨® y se vio que no hab¨ªa mucho que cambiar, sino adaptarse a las nuevas circunstancias.
P. ?Cu¨¢les son las esencias de Aste Nagusia?
R. La gratuidad total de los eventos. Y tambi¨¦n la participaci¨®n. Hay participaci¨®n organizada, la de las comparsas, y no organizada.
P. ?Hay recambio generacional en las comparsas?
R. S¨ª. El comparsero es una persona que aporta su esfuerzo a un colectivo para la fiesta. Es una actitud vital, que se transmite a los hijos. A un comparsero le encanta la fiesta y trabajar para ella. Mientras esa dedicaci¨®n funcione, funcionar¨¢ la fiesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.