El Raval de Juan Goytisolo
El escritor publica un libro con cartas in¨¦ditas del autor franc¨¦s Jean Genet
Jean Genet (Par¨ªs, 1910-1986), escritor maldito, primero, y que se rebel¨® contra el orden establecido tanto en lo social y pol¨ªtico como en lo art¨ªstico y moral, marc¨® en el antiguo Barrio Chino de Barcelona un territorio moral: robo, prostituci¨®n masculina, humillaciones... "Ca¨ªdo en la abyecci¨®n, Genet decide asumirla y convertirla en virtud suprema".
Lo cuenta Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) en Genet en el Raval (Galaxia Gutenberg / C¨ªrculo de Lectores), que ayer present¨® en la capital catalana.
"Al horror que ¨¦l sent¨ªa por la vanidad literaria le debo mi manera de ser. Genet, que distingu¨ªa entre literatura y vida literaria, cambi¨® mi relaci¨®n con la literatura". Goytisolo le conoci¨® en Par¨ªs en 1955, en casa de Monique Lange, que durante un tiempo fue su esposa y siempre su amiga.
Genet en el Raval re¨²ne cuatro ensayos ya publicados. El primero, que da t¨ªtulo al libro, apareci¨® en el suplemento Babelia en enero de este a?o. El territorio del poeta pertenece a su volumen autobiogr¨¢fico En reinos de Taifa; Genet y los palestinos procede de Contra las sagradas formas, y El poeta enterrado en Larache se incluy¨® en El bosque de las letras.
Le¨ªdos en su conjunto dan una visi¨®n muy personal de Goytisolo sobre el escritor franc¨¦s y su obra. Genet y los palestinos, por ejemplo, es un sugerente an¨¢lisis sobre el libro p¨®stumo Un cautivo enamorado, que fue incomprendido y rechazado por la cr¨ªtica francesa.
El escritor franc¨¦s estuvo en Barcelona entre noviembre de 1933 y abril de 1934. Fue una experiencia inici¨¢tica, cuenta Goytisolo. Le entusiasmaban las locas espa?olas, dec¨ªa que eran muy audaces.
Goytisolo relata algunas an¨¦cdotas que no tienen desperdicio, como cuando despu¨¦s de mantener sexo con un carabinero le rob¨® su capote, o c¨®mo la primera vez que se visti¨® de mujer, con un traje de faralaes, se lo pisaron y se rompi¨®.
Genet recibi¨®, un par de a?os antes de morir, el Premio Nacional de Literatura franc¨¦s. "Le gust¨® a¨²n menos que a m¨ª [se refiere al Nacional de las Letras que le dieron en 2008]. Envi¨® a un ni?o marroqu¨ª que trabajaba en un circo, vestido de acr¨®bata, a recogerlo".
Juan Goytisolo rechaz¨® recientemente el Premio Internacional de Novela, dotado con 150.000 euros. "Estaba dotado por el r¨¦gimen libio. Dicen que el dinero no tiene olor, pero para m¨ª s¨ª lo tiene".
Tambi¨¦n La Rambla y el Barrio Chino fueron y son un territorio especial para Goytisolo. Empez¨® a frecuentarlo a partir de 1949. "En la Barcelona de aquella ¨¦poca en la que primaba el nacionalcatolicismo y se oprim¨ªa la cultura catalana, las ¨²nicas zonas interesantes eran las trastiendas de algunas librer¨ªas y el ahora llamado Raval, que era una zona de libertad. Recuerdo las canciones obscenas y anticlericales que se cantaban en el bar C¨¢diz. Cuando llev¨¦ a Monique no pod¨ªa imaginar que en la Espa?a de Franco pudiera existir un islote de libertad como el del Barrio Chino".
"Cuando estoy en Barcelona no se me ocurre otra cosa que pasear por La Rambla. Durante la ¨²ltima etapa de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, cuando atacaba tanto a Catalu?a, dije que si segu¨ªa as¨ª me har¨ªa independentista de La Rambla y del Chino". Goytisolo destac¨®, adem¨¢s, las "extraordinarias fotos de prostituci¨®n" que EL PA?S public¨® ayer [por anteayer]. "No ha cambiado nada. La historia del Chino contin¨²a. Las ordenanzas no sirven para nada".
La guinda del libro son las cartas escritas por Genet a Goytisolo, entre 1958 y 1974. Son siete y son in¨¦ditas. La primera, de 1958, es de armas tomar. La encabeza as¨ª: Juana la Maricona, le llama "querido marica" y besa "suavemente sus bellos ojos claros". "Genet se dirig¨ªa as¨ª a los heterosexuales, con un tono entre peyorativo y burl¨®n. Cuando, como se dice ahora, sal¨ª del armario, a Genet le pareci¨® muy divertido y mostr¨® cierta admiraci¨®n". La tercera, de 1968, sobre la Primavera de Praga, muestra su peculiar opini¨®n: "Ante la cat¨¢strofe nacional, el coraz¨®n de las putas se parte y vigoriza", dice entre otras cosas.
"Genet era as¨ª en lo cotidiano". Tambi¨¦n sol¨ªa llamarle el "concubino de Lange" o el "Hidalgo de Lange". ?No le da cierto corte que se publiquen cartas como la de 1958? "Si a mi edad tengo verg¨¹enza es que no he aprendido nada en la vida".
La correspondencia de los a?os setenta se extravi¨® en algunos de los numerosos viajes de Goytisolo. La s¨¦ptima carta que se incluye en este libro apareci¨® misteriosamente en la Universidad de Yale. El escritor a¨²n no sabe c¨®mo lleg¨® all¨ª.
Otra parte de las cartas fue sustra¨ªda durante una exposici¨®n en Almer¨ªa. "Se las llev¨® un clept¨®mano que tuvo la delicadeza de dejar fotocopias". ?Ha intentado saber qui¨¦n fue? "No, yo no hago de polic¨ªa".
![Goytisolo, ayer en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4BTMOTSQTYR64D2KUJRZ2UK54U.jpg?auth=a9bb24bdd75fbce63dfbcfa0bb84c9af4169acc0467926e4cb5d9b350ae9775a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.