Gaddafi saca pecho tras 40 a?os de poder
El coronel libio se fortalece gracias al inter¨¦s de las potencias por el petr¨®leo - La reciente liberaci¨®n del terrorista de Lockerbie consolida al r¨¦gimen
Camellos, caballos, elefantes, globos aerost¨¢ticos, 400 artistas, el l¨ªder de los piratas somal¨ªes y una nutrida representaci¨®n de mandatarios mundiales, entre ellos alguno en busca y captura por cr¨ªmenes contra la humanidad. El coronel Muammar el Gaddafi no ha reparado en gastos para festejar el 40? aniversario de la Revoluci¨®n: seis d¨ªas de festejos, una inversi¨®n de 40 millones de d¨®lares, desfiles militares y exhibiciones de aviones -propios y ajenos-, una gran cena en una plataforma flotante, conciertos, exposiciones, y un espect¨¢culo que narra, de forma abreviada, los 5.000 a?os de historia del pa¨ªs.
Hace 40 a?os justos, el 1 de septiembre de 1969, Gaddafi y otros j¨®venes oficiales del ala izquierdista del Ej¨¦rcito derrocaron al rey Idris I e instauraron el Consejo Supremo de la Revoluci¨®n en Libia. Desde entonces, durante este tiempo, el coronel ha jugado diversos papeles estrat¨¦gicos, desde l¨ªder del terrorismo antiimperialista en los a?os ochenta a modelo de tirano canalla y paria internacional en los noventa, a justiciero africanista en este siglo.
Hugo Ch¨¢vez y el ministro Moratinos, entre los pocos que acudieron al festejo
En los ¨²ltimos tiempos, el coronel, de 67 a?os, ha tratado de rehabilitar su imagen, y ataviado como una especie de payaso disfrazado de militar, o viceversa, ha vuelto al primer plano. Lo ha conseguido sobre todo gracias a la abundancia desus materias primas (gas y petr¨®leo) y, en buena parte, con el apoyo de Silvio Berlusconi, primer ministro italiano, quien hace un a?o pidi¨® solemnemente perd¨®n a Gaddafi por la ocupaci¨®n colonial y firm¨® a cambio un oscuro pacto bilateral que ha logrado que Libia frene los continuos desembarcos de nav¨ªos con emigrantes a bordo.
Con la polvorienta Tr¨ªpoli engalanada, el otrora apestado coronel ha abierto jaimas y palacios para presumir ante su oprimido pueblo de apoyos extranjeros. A los actos del aniversario han acudido, entre otros, el presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez; su hom¨®logo de la Rep¨²blica Dominicana, Leonel Fern¨¢ndez, la mandataria de Filipinas, Gloria Macapagal; el l¨ªder serbio Boris Tadic, y el ministro espa?ol de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos. Sin faltar amistades m¨¢s peligrosas, como el corsario somal¨ª Mohammed Abdi Hassan Hayr, Afweyne, un pescador analfabeto considerado el inventor y el presidente de la asociaci¨®n de piratas que causa el terror en los mares del Cuerno de ?frica, y que seg¨²n Il Corriere ha sido recibido personalmente por Gaddafi; o como el presidente de Sud¨¢n, Omar Al Bashir, al que busca la Corte Penal Internacional por cr¨ªmenes de lesa humanidad en el conflicto de Darfur. Berlusconi no particip¨® en las ceremonias. Aunque visit¨® Tr¨ªpoli el domingo para conmemorar el primer aniversario del pacto bilateral, regres¨® esa misma noche a Roma. La causa parece la reciente y pol¨¦mica liberaci¨®n de Abdelbaset Ali al Megrahi, el esp¨ªa libio condenado por el atentado contra un avi¨®n de la Pan Am sobre la ciudad escocesa de Lockerbie en 1988 en el que murieron 270 personas.
La justicia escocesa excarcel¨® a Megrahi el 20 de agosto alegando razones humanitarias (sufre un c¨¢ncer de pr¨®stata terminal) tras cumplir ocho a?os de una condena de 27 y ¨¦ste fue recibido como un h¨¦roe en su pa¨ªs ante la indignaci¨®n de la comunidad internacional. La liberaci¨®n fortaleci¨® la imagen del coronel ante la vieja guardia de la revoluci¨®n y los islamistas que ven con recelo el acercamiento a Occidente.
Mientras la fiesta estallaba, las patrulleras mixtas italianas y libias vigilaban las salidas de pateras en la costa. Pero a veces fallan, y una lancha con 73 inmigrantes eritreos a bordo, todos refugiados de guerra, fue interceptada el domingo por la marina italiana tras pasar por aguas de Malta y devuelta a Libia de forma autom¨¢tica. Berlusconi aprob¨® la medida diciendo que "hace falta rigor" contra la inmigraci¨®n ilegal. Desde que entr¨® en vigor el pacto de amistad bilateral, m¨¢s de mil emigrantes han sido devueltos a Libia y han visto negado su derecho a pedir asilo pol¨ªtico.
La UE pidi¨® el lunes a Roma explicaciones por la en¨¦sima devoluci¨®n de inmigrantes. Berlusconi, que mantiene un duro pulso con Bruselas en busca de m¨¢s ayuda econ¨®mica, contraatac¨® ayer amenazando con bloquear a la UE: "Si no habla el presidente de la Comisi¨®n y se callan los portavoces, dejaremos de votar en las sesiones y bloquearemos el funcionamiento de la UE", dijo.
Ambas partes han vendido el pacto como el perd¨®n definitivo por la ocupaci¨®n colonial durante el trentennio, de 1911 a 1943. Seg¨²n lo que ha trascendido, Italia invertir¨¢ en Libia por valor de 5.000 millones de euros durante 25 a?os. Empresas italianas construir¨¢n la autopista Egipto-T¨²nez (1.700 kil¨®metros), y colaborar¨¢n en la tecnolog¨ªa de los trenes de alta velocidad que Gaddafi quiere poner en marcha. La petrolera italiana ENI extrae en Libia 800.000 barriles de petr¨®leo diarios e importa 8.000 millones de metros c¨²bicos de gas metano anuales.
La visita de Berlusconi ha acabado con una pol¨¦mica colorista que estuvo a punto de causar un incidente diplom¨¢tico. Italia envi¨® a sus Frecce Tricolori, la escuadrilla de aviones que suelta humo de colores, para homenajear a Gaddafi. ?ste pidi¨® a Berlusconi que, en vez del humo tricolor de la bandera italiana, los aviones lanzaran fumaradas verdes en honor del islam y de la bandera libia. Berlusconi no accedi¨®.


El reino del militar
- 1969. Muammar el Gaddafi asume el poder tras el golpe militar que derroca al rey Idris.
- 1979. EE UU incluye Libia en la lista de pa¨ªses que financian el terrorismo.
- 1986. Fuerzas a¨¦reas de EE UU bombardean Tr¨ªpoli. Washington impone a Libia un embargo.
- 1988. El atentado contra un vuelo de Pan-Am causa 270 muertos en Lockerbie.
- 2003. Gaddafi renuncia a dotarse de armas de destrucci¨®n masiva.
- 2004. EE UU levanta el embargo impuesto en 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.