Libros m¨¢s caros, becas menores
La Comunidad reduce desde 2007 las ayudas para material escolar - Quedan fuera m¨¢s de 123 familias, pero el n¨²mero de beneficiarios crece

Las ayudas para libros de texto llegan este curso a m¨¢s familias madrile?as, pero todas recibir¨¢n menos dinero. Las becas m¨¢ximas que la Comunidad de Madrid destina a material escolar han ca¨ªdo desde 2007 en todos los ciclos formativos. Este septiembre oscilan entre 65 y 110 euros por alumno. Y en algunos casos, no s¨®lo bajan sino que se eliminan.
Los alumnos de primer curso del segundo ciclo de Infantil (con tres a?os) se quedan sin un euro en ayudas para este curso. Desde las ¨²ltimas elecciones regionales, el dinero en ayudas que reciben los alumnos de Primaria y Secundaria ha ca¨ªdo entre el 6 y el 15%. S¨®lo en el ¨²ltimo curso, la media de subida de los libros es del 2%.
Frente al descenso y los recortes, que Educaci¨®n achaca a la crisis, la consejer¨ªa presumi¨® ayer de que las becas llegan a m¨¢s gente. Ya son 311.186 familias con ayudas para comprar libros, 9.000 m¨¢s que el curso pasado. Pero la lista de espera a¨²n es larga. Hubo otros 123.511 madrile?os que pidieron las becas y que tendr¨¢n que pagar libro a libro sin ninguna ayuda. Cada alumno necesita s¨®lo en material escolar y manuales de texto entre 255 y 344 euros. Pero la cuenta es mucho m¨¢s larga y puede superar los 2.000.
Las ayudas oscilan entre 65 euros para infantil y 110 para secundaria
Este curso se paga con tarjeta monedero en lugar de cheques
Padres, oposici¨®n y sindicatos repitieron ayer una de sus reivindicaciones principales con la vuelta al cole: que haya libros de texto gratuitos para todo el mundo. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n descarta de momento trabajar en esa l¨ªnea.La vuelta al colegio implica un gasto a?adido. Para las familias es la cuesta de septiembre, que este a?o puede ser m¨¢s empinada que nunca debido a la crisis. Tendr¨¢n que comprar un manual para cada asignatura, cuadernos, bol¨ªgrafos, mochilas... Las asociaciones de consumidores estiman que cada alumno necesita entre 255 y 343 euros s¨®lo para material escolar y libros. El gasto medio por alumno oscila entre 590 euros para el que estudia en un centro p¨²blico y m¨¢s de 2.000 euros en caso de que se opte por un colegio privado.
El precio de los libros se incrementa hasta un 2% este curso, seg¨²n estimaciones de UCE (Uni¨®n de Consumidores de Espa?a) y Fuci (Federaci¨®n de Usuarios y Consumidores Independientes). Pero las ayudas p¨²blicas para pagarlos bajan. Educaci¨®n ha reducido la cuant¨ªa de las ayudas desde 2007, ¨²ltimo a?o electoral. En un caso, hasta dejar la cuenta a cero. Los escolares de tres a?os no recibir¨¢n ni un euro por primera vez este curso. "En momentos de crisis econ¨®mica, donde hay que ajustar m¨¢s las ayudas a familias m¨¢s necesitadas, hay que ajustar estas ayudas a las etapas donde haya m¨¢s libros de texto", justific¨® ayer la consejera de Educaci¨®n, Luc¨ªa Figar, durante la presentaci¨®n del plan.
Las becas que ofrece la Comunidad de Madrid cubren entre un tercio y la mitad del gasto de los libros por alumno. En tres a?os, han bajado sobre todo las de los alumnos de Infantil (de cuatro a seis a?os) que ahora reciben un 27% menos que en 2007. Los ni?os de primaria -el grupo en el que se conceden m¨¢s ayuda- reciben ahora casi un 6% menos que hace dos cursos. Para los de secundaria, las becas han bajado un 15%.
Este curso la consejer¨ªa ha repartido 30,8 millones de euros en becas de libros, 800.000 m¨¢s que el anterior. Hay 311.186 familias con derecho a ayudas (9.000 m¨¢s que el curso pasado). Pero quedan otras 123.000 a las que no se les ha concedido. Son un 20% menos que el curso pasado, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
Hay tres caminos para obtener una ayuda. Se conceden en funci¨®n de la renta per c¨¢pita de las familias "hasta que se agota el cr¨¦dito", seg¨²n Educaci¨®n. O de forma autom¨¢tica, cuando la reclaman hijos de familias numerosas o v¨ªctimas del terrorismo. Eso explica que las becas lleguen tambi¨¦n a los centros privados, aunque casi de manera testimonial, con un 7% del total. Tres de cada cinco becados estudian en la escuela p¨²blica y m¨¢s de la mitad (54%) son alumnos de primaria, que reciben cuatro euros m¨¢s que el curso pasado pero 10 menos que hace dos a?os.
Las familias que no hayan obtenido ayudas podr¨¢n presentar un recurso hasta el 10 de septiembre. Para quienes s¨ª la tienen, hay otra novedad. Ya no funcionan los cheques de libros. Ahora se paga con tarjeta. Los padres pueden retirarlas ya en colegios e institutos. Se podr¨¢n utilizar a partir del 5 de septiembre en librer¨ªas y otros centros autorizados. Educaci¨®n justifica que este sistema es m¨¢s barato y m¨¢s c¨®modo que los cheques. La consejer¨ªa gastar¨¢ 260.000 euros menos de lo que invert¨ªa en la distribuci¨®n de los cheques, seg¨²n indic¨® ayer el director general de Becas y Ayudas a la Ense?anza, Javier Rest¨¢n. Las familias con m¨¢s de un hijo becado s¨®lo tendr¨¢n que recoger una tarjeta en la que Educaci¨®n ingresar¨¢ todas las ayudas.
La consejera descart¨® ayer que la Comunidad de Madrid avance para que los libros de texto lleguen a ser gratuitos. Ese compromiso, record¨® Figar, es una promesa del Gobierno central. Padres, oposici¨®n (PSOE e IU) y los sindicatos UGT y CC OO reclamaron ayer esa medida y criticaron el descenso de la cuant¨ªa de las becas.
Los socialistas, que piden que estar en el paro punt¨²e para conseguir ayudas escolares, se?alaron ayer que la gratuidad de los libros de texto "ya existe y se aplica con ¨¦xito en varias comunidades aut¨®nomas como Castilla-La Mancha o Arag¨®n", seg¨²n Maru Men¨¦ndez, portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid. Eulalia Vaquero, de IU, considera "intolerable que a?o tras a?o la Comunidad recorte las ayudas para el estudio de la educaci¨®n obligatoria".
Una alerta m¨¢s. Habr¨¢ quien no pueda pagar esas cantidades aunque consiga la beca. La FAPA (Federaci¨®n de Asociaciones de Padres de Alumnos) Giner de los R¨ªos denunci¨® en una nota que la crisis provocar¨¢ que algunas familias "s¨®lo adquieran los libros que puedan conseguir hasta llegar al importe m¨¢ximo de la tarjeta al no tener medios econ¨®micos para obtener el resto".
UGT considera "injusta" la linealidad de las ayudas (que todos los beneficiarios reciban la misma cantidad) porque "hay familias con rentas y dificultades diferentes", seg¨²n Eduardo Sabino, responsable de educaci¨®n del sindicato.
Madrid, entre las m¨¢s caras
La media de gasto escolar en la Comunidad de Madrid (matr¨ªcula, libros, ropa, comedor y transporte) es de 1.007 euros por alumno. Es la regi¨®n espa?ola con la vuelta al cole m¨¢s cara, seg¨²n un estudio de la Federaci¨®n de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), que recab¨® datos en 30 centros madrile?os. Est¨¢ en primer lugar en coste para quienes se matriculen en centros p¨²blicos (590 euros por alumno) y privados (1.420). Y la segunda para la educaci¨®n concertada, con 1.010 euros, s¨®lo por detr¨¢s de Catalu?a. Las m¨¢s baratas son Galicia, Arag¨®n y la Rioja. Otro informe de la Uni¨®n de Consumidores de Espa?a (UCE) sit¨²a la horquilla entre los 399 euros en centros p¨²blicos de infantil y 2.503 para secundaria en un centro privado.
El gasto en ropa y calzado -para quienes usan uniforme y para los que no-, las familias invierten entre 125 y 327 euros, seg¨²n FUCI. Los alumnos que se queden a comer en el colegio tienen que pagar entre 120 y 192 euros al mes por el comedor. El autob¨²s escolar sube con respecto al curso anterior. Oscila entre los 107 euros de un centro p¨²blico a los 198 de los privados. La federaci¨®n de consumidores recomienda escalonar las compras, prescindir de las marcas y reutilizar o reciclar ropa, libros y materiales. Otro consejo para las familias interesadas en actividades extraescolares es que consulten la programaci¨®n de sus ayuntamientos, que suelen ofertar precios m¨¢s econ¨®micos que los centros privados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Becas
- VIII Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Libros texto
- Estad¨ªsticas
- Ense?anza general
- Material escolar
- Estudiantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Libros
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comercio
- Consumo
- Sistema educativo