El fin de la bolsa del 's¨²per'
Los 50 supermercados de una cadena sustituyen los envases de pl¨¢stico por ecol¨®gicos - Eliminarlos todos en la regi¨®n supondr¨ªa un ahorro de 15 millones
La entrada del supermercado de la plaza de Lavapi¨¦s estaba ayer por la ma?ana m¨¢s llena de carros de lo normal. No fue que tuviese m¨¢s clientes, sino que muchos se hab¨ªan animado a recuperar la vieja costumbre de ir a hacer la compra con el carro a rastras. Pero tampoco era un arrebato de nostalgia. Desde ayer, los 50 supermercados de la cadena Carrefour en Madrid ya no dan bolsas de pl¨¢stico para llevarse la compra a casa.
"La idea es buena. S¨®lo hace falta adaptarse, como a todo". La opini¨®n de Rosi Vicario, vecina de 42 a?os, se repet¨ªa ayer entre muchos de los compradores. Parece que les convencieron las ideas de "reducir", "reutilizar" y "reciclar" que se repet¨ªan en los chalecos de cada uno de los trabajadores del s¨²per.
"Cuestan dinero, ensucian y se las tragan los animales", dice una ecologista
Aunque tambi¨¦n hubo quien se mostr¨® reticente, sobre todo, a la hora de tener que pagar por otro tipo de envase. "Se quejan, se quejan", comentaba una cajera con sorna. "Me r¨ªo yo del medioambiente", lanzaba ir¨®nico un cliente tras pasar por caja. "Si bajan los precios me parece bien; si no, se est¨¢n ahorrando dinero a nuestra costa", apunt¨®, por su parte, Fernando D¨ªez, mientras cargaba su compra en un supermercado Mercadona, donde siguen con el sistema de siempre.
En las cajas de Carrefour, para superar la desaparici¨®n del pl¨¢stico, se ofrecen opciones diversas: desde bolsas de f¨¦cula de patata por cinco c¨¦ntimos, a otras m¨¢s grandes, de rafia -25 c¨¦ntimos- o de algod¨®n -1,70 euros- e incluso carritos plegables por 3,90 euros. Durante las primeras semanas se regalan bolsas con cada compra. La idea es que cada uno acabe trayendo la suya de casa. Ayer, volvieron a verse por los pasillos bolsas de tela, de publicidad o de otros establecimentos. "Como se hac¨ªa antes", recalcaba Miguel Mazzorana, de 53 a?os, tras lamentar que ¨¦l, pese a estar prevenido, se hab¨ªa olvidado la suya en casa.
"Es una medida que se ten¨ªa que tomar en Espa?a, que est¨¢ detr¨¢s de muchos otros pa¨ªses", opina un portavoz de la asociaci¨®n de consumidores Facua. "Estamos mal acostumbrados a que en el s¨²per nos regalen las bolsas", a?ade, "aunque dudamos de si su eliminaci¨®n bajar¨¢ los precios o s¨®lo aumentar¨¢ los ingresos de la tienda".
La cadena de supermercados asegura que su intenci¨®n "no es vender bolsas" y que los compradores pueden traerse las suyas propias. En cuanto a lo que puedan ahorrase por dejar de adquirir estos envases (incluido el pago de una contribuci¨®n a la empresa que se encarga del reciclaje), Carrefour asegura que "si se produce, se reinvertir¨¢ en los precios". La empresa no facilit¨® datos de cu¨¢nto gastaban en la compra de bolsas de pl¨¢stico para su reparto gratuito. La Asociaci¨®n Espa?ola de Industriales de Pl¨¢sticos denunci¨®, por su parte, que se trata de una campa?a de marketing y que oculta los beneficios que van a obtenerse a cambio, seg¨²n Europa Press.
En Espa?a, el primer productor europeo y el tercer consumidor de este tipo de envases, se distribuyen 10.500 millones de bolsas al a?o. Cada ciudadano consume de media 238 de estos envases, de los que 1.000 unidades cuestan unos 12 euros (un c¨¦ntimo por unidad). Los habitantes de Madrid, por lo tanto, suponen un gasto de unos 15 millones de euros al a?o para el sector.
"Cuestan dinero, ensucian, se las tragan los animales", enumera Leticia Baselga, responsable de Residuos de Ecologistas en Acci¨®n. "Nosotros abogamos por la eliminaci¨®n total. Deber¨ªan instaurarse medidas m¨¢s estrictas en vez de dejarlo a la voluntad de cada empresa".
La iniciativa de este supermercado, que arranc¨® el pasado 1 de agosto en Ja¨¦n, ayer se extendi¨® a Madrid y el Pa¨ªs Vasco, y acabar¨¢ instal¨¢ndose en toda Espa?a a finales de a?o, le ha convertido en el primer establecimiento que elimina totalmente este producto.
Las bolsas de pl¨¢stico son altamente nocivas para el medioambiente y el Estado pretende ponerles fecha de caducidad. El Plan Nacional Integrado de Residuos del Ministerio de Medio Ambiente, aprobado a principios de a?o, fij¨® como objetivo acabar con el 50% de las bolsas de un s¨®lo uso para el 2010. Y que ese mismo a?o est¨¦ en vigor el calendario para sustituir los pl¨¢sticos no biodegradables y para su prohibici¨®n progresiva.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.