Los 'manteros' ya no huyen
Los vendedores ambulantes dejan de escapar de la polic¨ªa y se enfrentan a los agentes para proteger su mercanc¨ªa - El puerto vive incidentes violentos
![Jes¨²s Garc¨ªa Bueno](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2a95ea9a-3806-4e49-b344-7870552767e7.jpg?auth=5b6ee7135931598e0443380ca8368e66f5ee3099a65ffc08ad5bba50f0310e6e&width=100&height=100&smart=true)
"La relaci¨®n entre manteros y polic¨ªas ha cambiado. Hace dos a?os, nos ve¨ªan y sal¨ªan pitando. El a?o pasado tambi¨¦n acababan huyendo, pero antes recog¨ªan sus cosas. Este a?o protegen la mercanc¨ªa a toda costa y nos plantan cara. Han pasado al ataque". Lo explica un polic¨ªa portuario de Barcelona que este verano ha visto c¨®mo decenas de vendedores ambulantes de origen subsahariano lanzaban trozos de escombros a dos compa?eros que acabaron heridos.
Es el tercer episodio de violencia entre manteros y polic¨ªas en lo que va de a?o en el puerto. La primera vez, un joven hiri¨® a un agente de una pedrada. La segunda, otro subsahariano volte¨® a un polic¨ªa por los aires y lo arroj¨® al suelo. "Cuando nos acercamos, se quitan la camiseta y nos retan a ir a por ellos", a?ade el polic¨ªa.
Se han incorporado africanos con papeles que han perdido el empleo
El puerto no ha sido el ¨²nico lugar donde los vendedores del top manta han exhibido un giro radical en su estrategia: ahora se defienden atacando. Hace unas semanas, un grupo de manteros acorral¨® y lesion¨® a dos agentes en la calle de Santa M¨®nica, en Barcelona, cuando intentaron reprenderles. En El Vendrell, cientos de inmigrantes repelieron a pedradas a los guardias; uno de ellos recibi¨® el impacto de un barril de cerveza y fue herido grave. No es un fen¨®meno exclusivo de Catalu?a. El 28 de agosto, la polic¨ªa local de Marbella detuvo a dos inmigrantes por agredir a un agente.
?Por qu¨¦ este cambio en un colectivo habituado a huir ante cualquier rastro de uniforme? "La situaci¨®n es muy precaria ahora y los vendedores no se pueden permitir el lujo de perder la mercanc¨ªa, para ellos es muy valiosa", dice Bego?a S¨¢nchez, portavoz de SOS Racismo. S¨¢nchez admite que el colectivo goza de la "simpat¨ªa" -o, al menos, la empat¨ªa- de parte de la poblaci¨®n, pero estos casos no pueden da?ar la imagen del colectivo. "La polic¨ªa les ha acorralado mucho. Y cuando ven que pierden su material tres o cuatro veces, los chicos empiezan a ponerse nerviosos", relata Mawa Ndiaye, presidente de la Asociaci¨®n de Residentes Senegaleses de Catalu?a.
"Los chicos han perdido el miedo. No tienen nada que perder y no temen lo que les pueda hacer la polic¨ªa", subraya Ndiaye. "Hay mucha m¨¢s gente vendiendo en la calle. La masificaci¨®n es muy importante", indica el presidente. Y no s¨®lo en las zonas de siempre, como en el paseo de Gr¨¤cia o frente a los comercios de la plaza de Catalu?a. En el mercado de Mollet del Vall¨¨s nunca se hab¨ªan visto manteros. Ahora hay 30 o 40.
La situaci¨®n en el puerto de Barcelona es angustiosa. Y no s¨®lo por los piques con la polic¨ªa. Los vendedores del Port Vell que s¨ª tienen licencia se quejan de que hay manteros delante de sus narices y han llegado a enfrentarse con ellos. Y en la Rambla de Mar -la pasarela de acceso al centro comercial- hay tantos que los turistas no pueden ni pasar. La redada que los Mossos efectuaron en agosto ha relajado la tensi¨®n. Los agentes, que acudieron al Moll d'Espanya con el casco integral, identificaron a 40 personas.
La mayor¨ªa de manteros son chicos j¨®venes de Senegal que carecen de permiso de residencia y trabajo. En los ¨²ltimos meses, sin embargo, se han incorporado africanos con papeles que, por la crisis, han perdido el empleo. Una prueba de la incorporaci¨®n de personas en situaci¨®n regular es que en la ¨²ltima operaci¨®n policial en el puerto la mitad de los identificados ten¨ªan documentaci¨®n en regla.
Los vendedores ocupan el "tercer eslab¨®n" en la cadena del negocio de la venta ilegal. Arriba est¨¢n los distribuidores, en general chinos, que venden la mercanc¨ªa a los intermediarios. ?stos la ofrecen a los manteros. En principio, no han de entregar parte de sus negocios. "Investigamos las redes organizadas, pero no hemos detectado que haya un control directo sobre los manteros", explic¨® un portavoz de la Polic¨ªa Nacional.
![La polic¨ªa del puerto de Barcelona desaloja a unos 'manteros'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SDVP62OQ7EPYOPYB3FRDVV6HOA.jpg?auth=1d2bf7dd5787043e88e9fb9cd8ee3a49592b2c8f244e2352c2b68cfdf2fb53df&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Garc¨ªa Bueno](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2a95ea9a-3806-4e49-b344-7870552767e7.jpg?auth=5b6ee7135931598e0443380ca8368e66f5ee3099a65ffc08ad5bba50f0310e6e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Venta ambulante
- Inmigrantes africanos
- El Vendrell
- Ayuntamientos
- Inmigrantes
- Barcelona
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Tarragona
- Polic¨ªa municipal
- Polic¨ªa
- Catalu?a
- Administraci¨®n local
- Ventas
- Inmigraci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia
- Comercio